

Wiki de astronomía.
Todo el poder de la Wikipedia y toda la esencia de la astronomía
11 de agosto
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Agosto | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
? Julio - | Septiembre ? | |||||
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 |
8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 |
15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 |
22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 |
29 | 30 | 31 | ||||
Todos los días |
El 11 de agosto es el bicentésimo vigésimo tercer (223º) día del año del Calendario Gregoriano y el 224º en los años bisiestos. Quedan 142 días para finalizar el año.
Tabla de contenidos |
[editar] Acontecimientos
- 3114 adC - Fecha correspondiente al inicio de la Cuenta Larga de Mesoamérica.
- 480 adC - Batalla de las Termópilas, entre persas y griegos
- 1492 - Se elige a Rodrigo de Borja, cardenal español, como Papa, tomando el nombre de Alejandro VI.
- 1711 - Se realiza la primera carrera de caballos Royal Ascot, la más importante de las que se celebran en Inglaterra.
- 1772 - 3000 personas mueren en la isla de Java causado por el volcán Papadang de 3.000 metros de altura que tras una violenta erupción queda reducido a los 1.700 metros.
- 1813 - Juan del Corral declara la independencia del departamento de Antioquia (Colombia).
- 1833 - Tras 5 años de ocupación de las tropas francesas en territorio griego, abandondan dicho país con motivo de la guerra greco-turca.
- 1851 - Se inicia la construcción del canal de Isabel II, principal suministrador de agua de Madrid.
- 1906 - Eugène Lauste patenta un procedimiento de película sonora.
- 1920 - Rusia reconoce la independencia de Letonia.
- 1924 - Se produce un levantamiento general de las kabilas rifeñas tras el anuncio por parte del general Primo de Rivera de la retirada de las tropas españolas en Marruecos.
- 1930 - Creación de la Escuela Raumsólica de Logosofía, después llamada Fundación Logosófica.
- 1936 - Muere el padre de la patria andaluza, Blas Infante, asesinado por las tropas falangistas de España por su ideología independentista o federalista andaluza.
- 1938 - El presidente del gobierno español, Juan Negrín, nacionaliza las empresas españolas.
- 1952 - Hussein de Jordania accede al trono de Jordania.
- 1960 - Chad alcanza la independencia.
- 1963 - Addis Abeba se convierte en la sede permanente de la O.U.A (Organización para la Unidad Africana), mientras, España gana el torneo de natación de las "Cuatro Naciones".
- 1967 - Nigeria declara la guerra total a Biafra.
- 1968 - Toma de la catedral de Santiago. Un grupo de sacerdotes activos y laicos izquierdistas ocupan las dependencias del principal templo católico de Chile, por primera vez en su historia, para lanzar arengas de tipo progresista.
- 1970 - Suleiman Frangie es nuevo jefe de estado del Líbano.
- 1975 - Vietnam del Norte y del Sur no pueden entrar en O.N.U tras el veto de EE.UU.
- 1979 - Marruecos invade el sur del Sahara Occidental, que estaba administrado por Mauritania.
- 1985 - El piloto Freddie Spencer se convierte el primero en ganar dos títulos de 250 cc. y 500 cc. en una misma temporada.
- 1991 - Es lanzado el satélite ecológico europeo ERS-1.
- 1998 - Los Rolling Stones actúan por primera vez en Moscú.
- 1999 - Eclipse de Sol visible en Europa, es el Eclipse que uso Nostradamus como augurio del inicio del fin del Mundo
[editar] Nacimientos
- 1136: Petronila, reina de Aragón (1137-1164).
- 1656: Antonio de Gaztañeta, marino español.
- 1774: Manuel de Sarratea, diplomático, político y militar argentino.
- 1821: Octavio Fenillet, escritor francés.
- 1833: Kido Takayoshi, político japonés.
- 1837: Marie François Sadi Carnot, político francés.
- 1858: Christiaan Eijkman, fisiólogo holandés, premio Nobel de Medicina en 1929.
- 1892: Eiji Yoshikawa, novelista japonés.
- 1897: Enid Blyton, escritora inglesa.
- 1900:
- Alexander Mosolov, compositor soviético.
- Charlie Paddock, atleta estadounidense.
- 1901:
- Guido Agosti, compositor italiano.
- Carlos Bernardo González Pecotche (Raumsol), creador de la Logosofía.
- 1902: Alfredo Binda, ciclista italiano.
- 1905: Erwin Chargaff, químico austriaco.
- 1913: Angus Wilson, escritor británico.
- 1916: Ángel González Álvarez, filósofo neotomista español.
- 1919: Ginette Neveu, violinista francesa.
- 1921: Alex Haley, escritor estadounidense.
- 1925:
- Mike Douglas, conductror de televisión estadounidense.
- Mario Hernández Sánchez-Barba, historiador y catedrático español.
- 1926: Aaron Klug, biólogo molecular surafricano.
- 1927: Stuart Rosenberg, director de cine estadounidense.
- 1928: Arlene Dahl, actriz estadounidense.
- 1928: Lucho Gatica, cantante chileno.
- 1932:
- Fernando Arrabal, escritor español.
- Peter Eisenman, arquitecto estadounidense.
- 1933: Tamás Vásáry, pianista y director de orquesta húngaro.
- 1941: Patricio Guzmán Lozanes, director de cine chileno.
- 1944: Ian McDiarmid, actor escocés.
- 1946: Marilyn vos Savant, columnista y escritora estadounidense.
- 1948: Jan Palach, estudiante y actvista checo.
- 1949: Eric Carmen, cantante estadounidense.
- 1950: Stephen Wozniak, ingeniero de software estadounidense.
- 1953: Hulk Hogan, luchador profesional estadounidense.
- 1954: Joe Jackson, músico británico.
- 1957:
- Ian Stuart Donaldson, cantante inglés (Skrewdriver).
- Richie Ramone, baterista estadounidense (The Ramones).
- 1959:
- Gustavo Cerati, músico argentino (Soda Stereo).
- Fernando García Calderón, escritor español.
- 1964: Jim Lee, historietista surcoreano.
- 1966:
- Juan Bonilla, escritor español.
- Embeth Davidtz, actriz estadounidense.
- Juan María Solare, compositor y pianista argentino.
- 1967: Enrique Bunbury, cantautor español (Héroes del Silencio).
- 1970: Andrew Piran Bell, bajista inglés (Oasis), ex-integrante de la banda Ride.
- 1971: Javier Sierra, escritor e investigador español.
- 1972: Joane Somarriba, ciclista española.
- 1974: Hadiqa Kiyani, cantante pakistaní.
- 1975: Davey von Bohlen, músico estadounidense (The Promise Ring).
- 1976: Ben Gibbard, vocalista estadounidense (Death Cab for Cutie, The Postal Service).
- 1984: Lucas di Grassi, piloto de carreras brasileño.
[editar] Fallecimientos
- 1002: Almanzor, militar y político andalusí.
- 1253: Clara de Asís, religiosa italiana, fundadora de las clarisas.
- 1531: Hernán Pérez del Pulgar militar e historiador español.
- 1757: José Pradas Gallén , compositor barroco español.
- 1801: Félix María Samaniego, fabulista español.
- 1851: Lorenz Oken, naturalista alemán.
- 1890: John Henry Newman, cardenal inglés.
- 1903: Eugenio María de Hostos, escritor puertorriqueño.
- 1919: Andrew Carnegie, industrial y filántropo escocés-estadounidense.
- 1934: Ignacio Sánchez Mejías, torero español.
- 1936: Blas Infante, político y escritor español.
- 1936: Benjamín Jarnés, escritor español.
- 1937: Edith Wharton, novelista estadounidense.
- 1956: Jackson Pollock, pintor estadounidense.
- 1974: Jan Tschichold, tipógrafo y diseñador alemán.
- 1989: Pedro Estrada, político venezolano.
- 1992: Antonio Herrero Losada, periodista español.
- 1994: Peter Cushing, actor británico.
- 1995: Alonzo Church, matemático estadounidense.
- 1996: Rafael Kubelík, director y compositor checo.
- 1998: Anne Ramsey, actriz estadounidense.
- 2006: Mike Douglas, conductror de televisión estadounidense.
- 2007: Maurice Boitel, pintor francés.
- 2007: Roberto Maidana, periodista argentino.
[editar] Fiestas
Véase también: enero, febrero, marzo, abril, mayo, junio, julio, agosto, septiembre, octubre, noviembre, diciembre
10 de agosto - 12 de agosto - 12 de julio - 10 de septiembre - más calendario de aniversarios