

Wiki de astronomía.
Todo el poder de la Wikipedia y toda la esencia de la astronomía
15 de abril
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Abril | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
? Marzo | ? | Mayo? | ||||
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 |
8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 |
15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 |
22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 |
29 | 30 | |||||
Todos los días |
El 15 de abril es el 105º día del año del calendario gregoriano y el 106º en los años bisiestos. Quedan 260 días para finalizar el año.
Tabla de contenidos |
[editar] Acontecimientos
- 1408 – España: Yusuf III, rey de Granada, firma una tregua con los cristianos.
- 1581 – Portugal: Felipe II se convierte en rey de Portugal, al reconocerlo como tal las Cortes de Tomar.
- 1907 – Argentina: Fundación del club atlético Unión de Santa Fe, en la ciudad de Santa Fe, se convertiría en uno de los clubes más grandes y representativos del interior del país.
- 1912 – El barco más lujoso del mundo en su momento, RMS Titanic, se hunde tras haber chocado contra un iceberg.
- 1920 – España: fundación del Partido Comunista Español, que al año siguiente se uniría al Partido Comunista Obrero Español para fundar el Partido Comunista de España.
- 1994 – Representantes de 124 países y la Comunidad Europea firman los Acuerdos de Marrakech, que revisan el GATT y preceden a la Organización Mundial de Comercio (Entrarían en vigor el 1 de enero de 1995)
[editar] Nacimientos
- 1452: Leonardo da Vinci, artista, arquitecto, ingeniero e inventor italiano.
- 1469: Nanak Dev, guru pakistaní, fundador del Sikhismo.
- 1684: Catalina I, emperatriz de Rusia.
- 1707: Leonhard Euler, matemático suizo.
- 1786: John Franklin, explorador estadounidense.
- 1797: Adolphe Thiers, historiador y político francés.
- 1800: James Clark Ross, explorador inglés.
- 1809: Hermann Grassmann, lingüista y matemático alemán.
- 1832: Wilhelm Busch, pintor, dibujante y poeta alemán.
- 1843: Henry James, escritor y crítico literario estadounidense.
- 1858: Emile Durkheim, sociológo francés.
- 1869: Concha Espina, escritora española.
- 1874: Johannes Stark, físico alemán, premio Nobel de Física en 1919.
- 1878: Robert Walser, escritor suizo.
- 1888: Abraham Valdelomar, periodista y escritor peruano.
- 1889: A. Philip Randolph, activista estadounidense.
- 1892: Corrie ten Boom, escritora holandesa, superviviente a los campos de concentración nazis.
- 1894: Bessie Smith, cantante de blues estadounidense.
- 1896: Nikolay Nikolaevich Semenov, químico ruso, Premio Nobel de Química en 1956.
- 1907: Nikolaas Tinbergen, etólogo holandés Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1973.
- 1912: Kim Il-Sung, Primer Ministro y Presidente de Corea del Norte.
- 1919: Alberto Breccia, historietista argentino de origen uruguayo.
- 1920: Richard von Weizsäcker, político alemán.
- 1927: Robert Mills, físico estadounidense.
- 1930: Vigdis Finnbogadottir, ex-presidenta de Islandia.
- 1933: Elizabeth Montgomery, actriz estadounidense.
- 1936: Raymond Poulidor, ciclista profesional francés.
- 1939: Claudia Cardinale, actriz italiana.
- 1948: Michael Kamen, compositor estadounidense.
- 1942: Kenneth Lay, empresario estadounidente, presidente de Enron Corporation.
- 1949: Alla Pugacheva, cantante rusa.
- 1957: Evelyn Ashford, atleta estadounidente.
- 1959: Emma Thompson, actriz británica.
- 1960: Pedro Delgado, ciclista español.
- 1962: Nawal El Moutawakel, atleta marroquí.
- 1965: Linda Perry, cantante y productora musical estadounidente (4 Non Blondes).
- 1966: Pedro Andreu, baterista de Héroes del Silencio.
- 1966: Samantha Fox, actriz y cantante británica.
- 1968: Ed O’Brien, músico inglés (Radiohead).
- 1978: Luis Fonsi, cantante puertorriqueño.
- 1980: Raül López, jugador de baloncesto español.
- 1980: Víctor Núñez, futbolista costarricense.
- 1981: Andrés D’Alessandro, futbolista argentino.
- 1983: Alice Braga, actriz brasileña.
- 1990: Emma Watson, actriz inglesa.
- 1992: Amy Diamond, cantante sueca.
[editar] Fallecimientos
- 1659: Simon Dach, poeta alemán.
- 1764: Jeanne Antoinette Poisson, marquesa de Pompadour, amante de Luis XV de Francia.
- 1754: Jacopo Francesco Riccati, matemático italiano.
- 1828: Francisco de Goya, pintor español.
- 1865: Abraham Lincoln, 16º presidente de EE.UU. (1861-1865).
- 1889: Padre Damián, misionero belga.
- 1927: Gastón Leroux, escritor francés.
- 1929: Torcuato Luca de Tena y Álvarez Ossorio, periodista español.
- 1938: César Vallejo, escritor peruano.
- 1948: Manuel Roxas, primer presidente de Filipinas.
- 1956: Emil Nolde, pintor alemán.
- 1957: Pedro Infante, actor y cantante mexicano.
- 1967: Totò, actor y poeta italiano.
- 1969: Victoria Eugenia de Battenberg, reina consorte de España (1906–1931).
- 1975: Richard Conte, actor estadounidense.
- 1980: Jean-Paul Sartre, filósofo y escritor francés.
- 1983: Corrie ten Boom, escritora holandesa, superviviente a los campos de concentración.
- 1986: Jean Genet, escritor francés.
- 1988: Kenneth Williams, actor británico.
- 1990: Greta Garbo, actriz sueca.
- 1998: Pol Pot, dictador camboyano.
- 2000: Edward Gorey, dibujante estadounidense.
- 2001: Joey Ramone, músico estadounidense y vocalista de la banda The Ramones.
- 2006: Félix Bayón, periodista y poeta español.
- 2008: Benoît Lamy, director del ciné belga.
[editar] Referencias artísticas
- El grupo musical Amaral menciona este día en su canción “Toda la noche en la calle“:
- La acción de la película Minority Report comienza este día
Véase también: enero, febrero, marzo, abril, mayo, junio, julio, agosto, septiembre, octubre, noviembre, diciembre
14 de abril – 16 de abril – 15 de marzo – 15 de mayo – Calendario de aniversarios