

Wiki de astronomía.
Todo el poder de la Wikipedia y toda la esencia de la astronomía
1919
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Años: | 1916 1917 1918 - 1919 - 1920 1921 1922 |
Décadas: | Años 1880 Años 1890 Años 1900 - Años 1910 - Años 1920 Años 1930 Años 1940 |
Siglos: | Siglo XIX - Siglo XX - Siglo XXI |
Tabla anual siglo XX |
Países |
Bolivia Chile España México Perú |
Categorías |
Nacimientos y Fallecimientos Libros |
Calendario gregoriano | 1919 MCMXIX |
Ab urbe condita | 2672 |
Calendario armenio | 1368 |
Calendario chino | 4615?4616 |
Calendario hebreo | 5679?5680 |
Calendarios hindúes - Vikram Samvat - Shaka Samvat - Kali Yuga |
1974?1975 1841?1842 5020?5021 |
Calendario persa | 1297?1298 |
Calendario musulmán | 1338?1339 |
Calendario rúnico | 2169 |
Tabla de contenidos |
[editar] Acontecimientos
- 1 de enero - Alemania: Rosa Luxemburgo, Karl Liebknecht y Wilhelm Pieck fundan el Partido Comunista alemán.
- 2 de enero - El ejército checoslovaco toma la ciudad de Bratislava.
- 5 de enero - Se funda el Partido Alemán de los Trabajadores (DAP), al que más tarde perteneció Adolf Hitler y al que este cambiaría su nombre por el de NSDAP (Partido Nacionalsocialista Alemán de los Trabajadores)
- 6 de enero - Alemania: Fracasa un levantamiento comunista -espartaquista- dirigido por Karl Liebknecht, Rosa Luxemburgo y Georg Ledebour.
- 7 de enero - Se agrava la situación gremial de los talleres Vasena; comienza en Buenos Aires la "Semana Trágica".
- 15 de enero - Rosa Luxemburgo y Karl Liebknecht, dirigentes de la Liga Espartaquista y de la fallida Revolución Alemana, son asesinados.
- 18 de enero - Comienzan las sesiones de la Conferencia de Paz de París.
- 1 de febrero - Konrad Adenauer, alcalde de Colonia, proyecta la fundación de la República Alemana Occidental.
- 3 de febrero - Fuerzas soviéticas ocupan Ucrania y se forma en Kiev un Gobierno mixto.
- 5 de febrero
- Se inicia en Barcelona la huelga de la Canadiense.
- David W. Griffith, Charles Chaplin, Douglas Fairbanks y Mary Pickford, forman United Artists.
- 6 de febrero - En Luxemburgo las mujeres obtienen el derecho de voto a partir de los 21 años.
- 11 de febrero - Tras vencer en las urnas, Friedrich Ebert se convierte en el primer presidente de la República de Weimar.
- 16 de febrero - Se prorroga el tratado de armisticio entre Alemania y los Aliados, quienes fijan provisionalmente la línea fronteriza entre Alemania y Polonia, por lo que Posen (Poznan) se convierte en polaca, y Prusia Occidental permanece en el Reich alemán.
- 19 de febrero:
- Atentado frustrado contra Georges Clemenceau, presidente del Consejo de Ministros francés, por el anarquista Louis Cottin.
- Aparece el Manifiesto Ultraísta en la revista Grecia y diversos periódicos, firmado por Guillermo de Torre y Pedro Garfias, entre otros.
- 21 de febrero:
- Huelga general en Barcelona iniciada por la protesta de los trabajadores de la empresa La Canadiense.
- Kurt Eisner, primer ministro de la República de Baviera, es asesinado.
- 23 de febrero - Benito Mussolini funda el Partido Fascista italiano en Italia.
- 1 de marzo:
- 3 de marzo - El Gobierno de Polonia pide a Alemania la reconstitución de las fronteras polacas de 1722.
- 22 de marzo - Proclamación de la República soviética de Hungría.
- 23 de marzo - El periodista italiano Benito Mussolini funda un partido fascista.
- 2 de abril - Es detenido el director de Solidaridad Obrera, Ángel Pestaña.
- 7 de abril - En Bélgica 160.000 mujeres firman una petición por el sufragio universal a los 21 años.
- 10 de abril - Emiliano Zapata muere en una emboscada de las fuerzas gubernamentales mexicanas.
- 14 de mayo - Se funda la Universidad de Concepción
- 30 de mayo - Se funda la revista deportiva El Gráfico, en Argentina. Es actualmente la publicación de esa índole más antigua del país.
- 28 de junio - Se firma el Tratado de Versalles
- 4 de julio - El presidente peruano José Pardo es derrocado y se da inicio a lo que se conoce como "Oncenio de Leguía".
- 20 de julio - Sir Edmund Percival Hillary Tuakau (Auckland; 11 de enero de 2008) fue un alpinista y explorador neozelandés, famoso por haber sido el primero que completó con éxito una ascensión al Everest.
- 12 de septiembre - Adolf Hitler asiste como observador a un mitin del DAP. Durante la tertulia con la que finalizaba el acto, tomó la palabra para rebatir los argumentos de un separatista bávaro. Su elocuencia y argumentos llamaron la atención de los dirigentes del partido y le pidieron que se afiliase.
- 7 de octubre: en los Países Bajos se funda la aerolínea KLM.
- 17 de octubre - El rey Alfonso XIII inaugura oficialmente la primera línea del metro de Madrid.
- 5 de diciembre - Se funda la primer aerolínea de América, SCADTA que más tarde se convertiría en Avianca.
- 22 de diciembre - El ministro de Justicia norteamericano, Palmer, ordena la detención de miembros comunistas y anarquistas ante el temor de que se produzcan desórdenes.
- Comienza la segunda Guerra afgana, que dura hasta 1921.
- Bélgica adquiere Ruanda y Burundi.
- Afganistán se proclama estado independiente.
- Manifestación de estudiantes en Pekín.
- Estatuto de la Sociedad de Naciones.
- Alemania - Rosa Luxemburgo y Karl Liebknecht, dirigentes de la Liga Espartaquista y de la fallida Revolución Alemana, son asesinados.
- En enero sucede en Buenos Aires una serie de violentas revueltas, conocida como la semana trágica.
[editar] Música del año 1919
- Manuel de Falla - "El sombrero de tres picos".
- "Fantasía Bética" (estrenada en Nueva York el año siguiente por Anton Rubinstein).
- Se inventa el Theremin.
[editar] Nacimientos
Categoría principal: Nacidos en 1919
- 1 de enero: Jerome Salinger, escritor estadounidense.
- 5 de enero: Severino Gazzelloni, flautista italiano. (m. 1992).
- 7 de enero: Julián Gallego Serrano, historiador español. (m. 2006).
- 7 de enero: Alessandro Natta, político italiano. (m. 2001).
- 13 de enero: Robert Stack, actor estadounidense.
- 17 de enero: Antonio Mingote, humorista gráfico español y académico de la lengua.
- 19 de enero: Joan Brossa, poeta y dramaturgo español.
- 10 de febrero: Syria Poletti, escritora ítalo-argentina. (m. 1991).
- 20 de febrero: Luis Bedoya Reyes, político peruano.
- 12 de marzo: Miguel Gila, humorista español. (m. 2001).
- 17 de marzo: Nat King Cole, músico de jazz estadounidense.
- 2 de abril: Delfo Cabrera, atleta argentino.
- 8 de abril: Ian Smith, primer ministro de Rhodesia.
- 15 de abril: Alberto Breccia, historietista argentino de origen uruguayo.
- 17 de abril: Chavela Vargas, cantante costarricense.
- 19 de abril: Antonio Amat, dirigente socialista español.
- 19 de abril: Adalberto de León Soto, escultor guatemalteco.
- 21 de abril: Rosario Sánchez Mora, miliciana republicana de la Guerra Civil Española.
- 26 de abril: Manuel Zorrilla, pintor, escultor, dibujante argentino.
- 3 de mayo: Pete Seeger, cantante de folk estadounidense.
- 7 de mayo: Eva Perón, política argentina.
- 17 de mayo: Antonio Aguilar, cantante y actor mexicano.
- 18 de mayo: Margot Fonteyn, bailarina de ballet británica.
- 6 de julio: Ernst Haefliger, tenor suizo.
- 16 de julio: Choi Kyu-hah, presidente surcoreano.
- 20 de julio: Edmund Hillary, alpinista y explorador neozelandés. (m. 2008).
- 21 de julio: Nuto Revelli, escritor italiano.
- 23 de julio: Héctor Germán Oesterheld, escritor e historietista argentino. (m. 1978).
- 31 de julio: Primo Levi, escritor italiano.
- 8 de agosto: Óscar Hurtado, escritor de ciencia ficción cubano.
- 9 de agosto: Emilio Vedova, pintor y grabador italiano.
- 11 de agosto: Ginette Neveu, violinista francesa.
- 21 de agosto: Mario Bunge, filósofo argentino.
- 25 de agosto: George Wallace, político estadounidense.
- 15 de septiembre: Fausto Coppi, ciclista italiano.
- 26 de septiembre: Matilde Camus, poetisa española.
- 3 de octubre: James M. Buchanan, economista estadounidense.
- 12 de octubre: André Casanova, compositor francés.
- 18 de octubre: Pierre Trudeau, primer ministro canadiense.
- 22 de octubre: Doris Lessing, escritora británica.
- 26 de octubre- Mohammad Reza Pahlevi, gobernante iraní.
- 1 de noviembre: Hermann Bondi, físico y matemático austriaco.
- 10 de noviembre: Mijail Kalashnikov, militar y diseñador de armas soviético.
- 22 de noviembre: Carlos Manuel Rodriguez Santiago, teólogo y beato puertorriqueño.
- 23 de noviembre: Cláudio Santoro, compositor brasileño.
[editar] Fallecimientos
Categoría principal: Fallecidos en 1919
- 6 de enero - Theodore Roosevelt, 26º presidente de EE.UU.
- 15 de enero - Karl Liebknecht y Rosa Luxemburg, dirigentes socialistas alemanes.
- 3 de febrero - Edward Charles Pickering, astrónomo estadounidense.
- 10 de abril - Emiliano Zapata, revolucionario mexicano.
- 14 de mayo - Henry John Heinz, empresario estadounidense.
- 17 de mayo - José Santos Zelaya, Presidente de Nicaragua.
- 4 de junio - Augusto González Besada, político español.
- 29 de junio - José Gregorio Hernández, médico venezolano.
- 30 de junio - John William Strutt, físico británico, premio Nobel de Física en 1904.
- 15 de julio - Hermann Emil Fischer, químico alemán, premio Nobel de Química en 1902.
- 9 de agosto - Ruggiero Leoncavallo, compositor italiano.
- 11 de agosto - Andrew Carnegie, industrial y filántropo escocés-estadounidense.
- 24 de agosto - Amado Nervo, escritor mexicano.
- 2 de octubre - Victorino de la Plaza, presidente de Argentina (1914-1916).
- 6 de octubre - Ricardo Palma, escritor peruano.
- 13 de octubre - Karl Adolph Gjellerup, dramaturgo y novelista danés, premio Nobel de Literatura en 1917.
- 2 de noviembre - Abraham Valdelomar, periodista y escritor peruano.
- 15 de noviembre - Alfred Werner, químico suizo, premio Nobel de Química en 1913.
- 22 de noviembre - Francisco Pascasio Moreno, científico, naturalista y explorador argentino.
- 3 de diciembre - Pierre-Auguste Renoir, pintor francés.
[editar] Arte y literatura
- W. Gropius, (1883- 1969), arquitecto alemán y otros fundan en Weimar la Bauhaus (escuela de arte moderno).
- Vicente Blasco Ibáñez: Los cuatro jinetes del Apocalipsis.
- Juan Ramón Jiménez - Piedra y cielo.
[editar] Ciencia y tecnología
- Rutherford consigue la primera transmutación artificial de elementos con ayuda de radiaciones nucleares el átomo de nitrógeno lo convierte en átomo de oxígeno.
- Hoffman: caucho sintético.
- E. Cassier: El problema del conocimiento en la Filosofía y la ciencia de hoy.
- John Maynard Keynes - Las consecuencias económicas de la paz.
- Max Scheler - La revolución de los valores.
- Jose Alix Martínez - Patenta en España la primera olla express.
[editar] Deporte
- Campeonato Uruguayo de Fútbol: Nacional se consagra campeón por séptima vez.
- Se funda el Valencia Club de Fútbol.
- Se Funda el Club Atlético Central Córdoba.
[editar] Premios Nobel
- Física - Johannes Stark
- Química - Destinado al Fondo Especial de esta sección del premio
- Medicina - Jules Bordet
- Literatura - Carl Spitteler
- Paz - Woodrow Wilson