Recomendar esta página Ver en PDF Imprimir esta página
Wiki de astronomía.
Todo el poder de la Wikipedia y toda la esencia de la astronomía

29 de abril

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Abril
? Marzo ? Mayo?
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30
Todos los días

El 29 de abril es el 119º día del año del Calendario Gregoriano y el 120º en los años bisiestos. Quedan 246 días para finalizar el año.

Tabla de contenidos

[editar] Acontecimientos

  • 1624 (Francia): El cardenal Richelieu asume el cargo de ministro de Luis XIII de Francia.
  • 1707 (Reino Unido): Escocia e Inglaterra se unen formando el Reino Unido de Gran Bretaña.
  • 1729 (España): Felipe V da carácter de institución oficial a los Mozos de Veciana, más conocidos en toda Cataluña como Mossos de Esquadra
  • 1814 (España): Guerra de la Independencia Española: los franceses se retiran de Barcelona.
  • 1833 - El infante Carlos María Isidro se niega a reconocer a su sobrina Isabel como princesa de Asturias.
  • 1875 - Portugal aprueba la ley que suprime la esclavitud en todas las provincias de ultramar.
  • 1876 (Reino Unido): El parlamento inglés concede a la reina Victoria de Inglaterra el título de emperatriz de la India.
  • 1899 - El piloto belga Camille Jenatzy establece un récord de velocidad en automóvil con 105,876 km/h a bordo de su vehículo, La Jamais Contente.
  • 1900
    • Se bota el Extremadura, el primer barco de guerra español tras la destrucción de la Escuadra en Cuba, en 1898.
    • Se produce un accidente en la Exposición Universal de París, al desplomarse los postes que sostenían un globo, con un balance trágico de nueve muertos.
    • Se estrena en Copenhague Sangre vikinga, ópera en cuatro actos de Lange-Müller.
  • 1901
    • Estallan violentos enfrentamientos en la Universidad de Budapest entre estudiantes judíos y antisemitas.
    • Se estrena en París la ópera L'ouragan, resultado de la cooperación de Zola y Bruneau.
  • 1902 - (EE. UU.): El Congreso de los Estados Unidos vota, y el Presidente Roosevelt firma una ley que prohíbe la inmigración china desde Filipinas (en ese momento protectorado estadounidense).
  • 1903 - El general Sierra, ex presidente de Honduras, es fusilado por los revolucionarios.
  • 1905 - Se publica en Rusia un edicto de tolerancia con las minorías religiosas.
  • 1910 - Se forma un Gobierno laborista en Australia, presidido por Andrew Fisher.
  • 1916 - El cuerpo expedicionario británico, bajo el mando del general Townsend, capitula en Irak ante los turcos, que hacen 10.000 prisioneros.
  • 1922: Santiago Ramón y Cajal se jubila de sus funciones académicas y es nombrado rector honorario de la Universidad de Madrid.
  • 1923
    • Se celebran las últimas elecciones de Diputados a Cortes de la Monarquía española antes de la Guerra Civil.
    • Rainer Maria Rilke publica sus Elegías de Duino.
  • 1924: El órgano directivo central del partido Unión Patriótica establece su sede en el Ministerio de la Gobernación de España.
  • 1926: Francia y Estados Unidos firman un acuerdo sobre deudas de guerra.
  • 1927 - Se inaugura la línea aérea Madrid-Lisboa-Sevilla.
  • 1931: El Gobierno provisional de la Segunda República española disuelve las Órdenes Militares.
  • 1931: El Consejo de Ministros español acuerda la autorización del empleo del catalán en las escuelas primarias de Cataluña.
  • 1935: (España): Comienza la Primera Vuelta Ciclista a España.
  • 1937 - Franco nombra a Pilar Primo de Rivera delegada nacional de la Sección Femenina.
  • 1938 - La renovación de la entente francobritánica pone el acento sobre las obligaciones de ambos países respecto a Checoslovaquia.
  • 1939: (Chile): Se promulga la Ley N° 6.334 que crea las Corporaciones Fomento de la Producción (CORFO) y de Reconstrucción y Auxilio
  • 1941 - Los iraquíes cortan el oleoducto que alimentaba a los ejércitos británicos.
  • 1942 (Alemania): Encuentro de Hitler y Mussolini en el palacio de Klessheim.
  • 1945: (Alemania): En su bunker de Berlín, Adolf Hitler se casa con Eva Braun y designa como su sucesor a Karl Doenitz.
  • 1946 - Comienza en Tokio el proceso contra 28 máximos responsables de la actuación japonesa durante la Segunda Guerra Mundial.
  • 1948: El ayuntamiento de Madrid se anexiona las poblaciones de Carabanchel Alto y Bajo.
  • 1951: Ladislao Kubala, nuevo jugador del F.C. Barcelona, se presenta oficialmente en un partido de Copa contra el Sevilla, al que vence por 2-1.
  • 1955: El democristiano Giovanni Gronchi sucede en la presidencia de la República italiana a Luigi Einaudi, con el apoyo de socialistas y comunistas.
  • 1959: (España): Fallece el gimnasta español Joaquín Blume.
  • 1962: Se inaugura en Barcelona el Colegio de Arquitectos de Cataluña y Baleares, construido por Xavier Busquets en 1961 y decorado el exterior con tres grandes frisos diseñados por Picasso.
  • 1965: Malta se convierte en el miembro número 18 del Consejo de Europa.
  • 1968: Cinco hombres casados son ordenados diáconos en Alemania.
  • 1969: Se localizan importantes documentos históricos en el archivo municipal de Alba de Tormes, entre los que se encuentra el texto del juramento del rey Alfonso VI en Santa Gadea.
  • 1970: El secretario general del Partido Comunista, Santiago Carrillo, preconiza en París la alianza del partido con intelectuales y estudiantes.
  • 1972: Miguel Ángel Asturias anuncia su disposición a presentar candidatura a la presidencia de Guatemala.
  • 1975: (Vietnam): Tras catorce años de guerra con Estados Unidos, se firma el "alto el fuego" en Vietnam.
  • 1977: Se estrena en el madrileño teatro Príncipe, Una orquesta de señoritas, de Jean Anouilh, presentada por los comediantes bonaerenses de San Telmo.
  • 1979: Las elecciones presidenciales en Ecuador dan el triunfo a Jaime Roldós, candidato populista.
  • 1980: Decenas de estudiantes afganos mueren en Kabul durante las manifestaciones antisoviéticas.
  • 1981: Siria instala misiles antiaéreos en el norte del Líbano.
  • 1983: La Junta Militar argentina da por muertos a todos los desaparecidos en la "guerra sucia".
  • 1984: Jordi Pujol, candidato de la coalición Convergencia i Unió, logra el triunfo por mayoría absoluta en las elecciones autonómicas de Cataluña.
  • 1987: El presidente de la República Federal de Alemania, Richard von Weizsacker, logra el Premio de la Paz Internacional de Ataturk.
  • 1987: Se recogen firmas en Uruguay para someter a referéndum la ley de punto final para los militares.
  • 1988: (U.R.S.S.): Mijaíl Gorbachov, el presidente de la URSS, recibe en el Kremlin por primera vez al patriarca de la Iglesia Ortodoxa rusa, Pimen.
  • 1991: La Organización de las Naciones Unidas (ONU) aprueba la autodeterminación del Sáhara Occidental.
    • Un tornado y una marea devastan el litoral de Bangladesh.
  • 1992: (EE. UU.): Los cuatro días de disturbios raciales en Los Angeles y otras ciudades estadounidenses provocan cincuenta y ocho muertos.
  • 1992: Un juez acusa a 11 personas por el accidente radiactivo del Hospital Clínico de Zaragoza que se cobró la vida de 19 pacientes.
  • 1994: (España): El ex director general de la Guardia Civil española, Luis Roldán, se da a la fuga.
  • 1994: Dimiten los diputados y ex ministros Carlos Solchaga y José Luis Corcuera.
  • 1997: (Internacional): Entra en vigor el Convenio Internacional sobre Prohibición de Armas Químicas, ratificado por ochenta y siete de los ciento sesenta y cinco estados firmantes. Rusia y Cuba no lo suscriben.
  • 1998: El ex ministro socialista de Asuntos Exteriores, Roland Dumas, es procesado por un delito de "receptación y complicidad en malversación de fondos privados".
  • 1999 El enviado especial de Rusia para los Balcanes Viktor Chernomirdin viaja a Belgrado con una nueva propuesta de paz negociada con los principales países de la OTAN.
  • 1999: Mario Vargas Llosa, Miguel Frau, Enric Martí, Xavier Vidal-Folch y Walter Oppenheimer reciben los premios anuales Ortega y Gasset de Periodismo.
  • 2003: (Argentina): Inundación en Santa Fe, Argentina, por la crecida constante del Rio Salado y no habiendo las debidas defensas en la ciudad; la mayor parte de la ciudad fue castigada por el rio.
  • 2003: Libia acepta su responsabilidad civil en el atentado que costó la vida a los 270 ocupantes del avión de la Pan Am que se estrelló en 1988 en la localidad escocesa Lockerbie.
  • 2004
    • Diez soldados estadounidenses mueren en Irak en varios ataques de los insurgentes; a lo largo del mes de abril, el Ejército de EE.UU. ha registrado 126 bajas.
    • Aragón se convierte en la tercera comunidad española, tras Navarra y el País Vasco, que reconoce el derecho de las parejas homosexuales a adoptar niños.
  • 2005: La teniente de navío Esther Yáñez González-Irún se convirte en la primera mujer en la historia de la Armada española que asume el mando de un buque de guerra, el patrullero Laya d.
  • 2005: Un informe del Instituto Nacional de Meteorología reconoce que la falta de lluvias ha provocado la mayor sequía de los últimos 60 años en la Península Ibérica.
  • 2005: El presidento chino, Hu Jintao, y el líder de los nacionalistas taiwaneses, Lien Chan, celebran una reunión histórica para frenar la independencia de la isla.
  • 2006: Bolivia, Cuba y Venezuela suscriben un pacto económico: el Tratado de Comercio de los Pueblos.

[editar] Nacimientos

[editar] Fallecimientos

[editar] Fiestas

  • Día Internacional de la Danza, instaurado en 1982 por el Comité de Danza Internacional del Instituto Internacional del Teatro (ITI/UNESCO) [1].
  • Bandera de Argentina Argentina: Día del Animal, en recuerdo del fallecimiento en 1926 del que fuera presidente de la Sociedad Protectora de Animales, el doctor Ignacio Lucas Albarracín. Ver Día del animal, en el sitio del Ministerio de Educación de Argentina.
  • Bandera de España España (Teruel, Jorcas): fiestas en honor a San Pedro Mártir.

Véase también: enero, febrero, marzo, abril, mayo, junio, julio, agosto, septiembre, octubre, noviembre, diciembre

28 de abril - 30 de abril - 30 de marzo - 29 de mayo - Calendario de aniversarios