

Wiki de astronomía.
Todo el poder de la Wikipedia y toda la esencia de la astronomía
3 de mayo
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Mayo | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
? Abril | ? | Junio? | ||||
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 |
8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 |
15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 |
22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 |
29 | 30 | 31 | ||||
Todos los días |
El 3 de mayo es el 123º día del año del Calendario Gregoriano y el 124º en los años bisiestos. Quedan 242 días para finalizar el año.
Tabla de contenidos |
[editar] Acontecimientos
- 1240 ? España: Las tropas cristianas conquistan a los musulmanes la ciudad de Écija (Sevilla).
- 1283 - La escuadra aragonesa de Roger de Lauria derrota a la francesa en el combate naval de Malta.
- 1487 ? La ciudad de Vélez-Málaga se rindió ante el rey Fernando el Católico el 27 de abril de 1487, entrando el día 3 de mayo
- 1493 ? España: Fundación de la ciudad de Santa Cruz de La Palma, capital de la isla de San Miguel de La Palma (Canarias).
-
- ? Bula del papa Alejandro VI que delimita la zona de descubrimientos de España y Portugal.
- 1523 ? Cristóbal de Olid desembarca en lo que hoy es de Honduras y toma posesión de ese territorio en nombre del rey de España.
- 1720 ? Federico de Hesse es coronado rey de Suecia.
- 1787 - Carlos III autoriza la creación, en Cuzco, de una audiencia pretorial para administrar mejor el territorio.
- 1791 - Se aprueba en Polonia la primera Constitución del país, segunda Carta Magna moderna en el mundo después de la de EE.UU.
- 1814
- Acuerdo y firma del Tratado de Lircay entre el gobierno chileno y el ejército realista de Gabino Gaínza, mediante el cual se produce un breve cese de las hostilidades, sin duda, un factor determinante el curso y posterior evolución que asumió la Guerra de Emancipación de Chile.
- Destierro de Napoleón en la isla de Elba.
- 1844 - El general Narváez ocupa por primera vez la presidencia del Gobierno español, con lo que se inicia la década moderada.
- 1865 - Un Real Decreto deroga la anexión a España de Santo Domingo.
- 1909 ? El científico Paul Ehrlich anuncia el éxito de su medicamento contra la sífilis.
- 1914 - Los diputados socialdemócratas son expulsados de la Duma en Rusia.
- 1919
- Primer vuelo de pasajeros en América (Nueva York?Atlantic City).
- Las tropas francesas abandonan Ucrania.
- 1922 - El ministro del Interior prusiano anuncia la confiscación de los panfletos antisemitas, cada vez más abundantes.
- 1923 ? Primer vuelo en avión sin escalas cruzando Estados Unidos de costa a costa.
- 1924 - Se descubre en Barcelona una fábrica de moneda falsa. (Véase también falsificación).
- 1926 - Comienza en Gran Bretaña la gran huelga convocada por el Trade Union Congress.
- 1929 - Un huracán interrumpe la línea férrea entre las ciudades mexicanas de Tampico y Veracruz.
- 1930 - El matador de toros Cayetano Ordóñez, "Niño de la Palma", sufre un grave cogida en Madrid.
- 1931 - El Gobierno portugués sofoca la revolución promovida en la isla de Madeira por los deportados políticos.
- 1932 - Durante la primera mitad de 1931 se registraron en España 1.210 suicidios.
- 1933 - En el Estado Libre de Irlanda se aprueba una ley que deroga el juramento de fidelidad a la Corona inglesa.
- 1937 - Estalla en Barcelona un movimiento anarquista y comunista que durará cinco días y causará 400 muertos y mil heridos.
- 1938 - Se restablece en España la Compañía de Jesús.
- 1942
- Alfonso López Pumarejo es elegido presidente de Colombia.
- Los alemanes reciben refuerzos para luchar contra los partisanos en Yugoslavia.
- 1945 - Los aliados ocupan Rangún.
- 1946 - El general Douglas MacArthur prohíbe al presidente de los liberales japoneses, Hatoyama, que acepte el mandato parlamentario obtenido.
- 1947 ? Japón se transforma en una monarquía constitucional.
- 1948
- El dramaturgo estadounidense Tennesse Williams obtiene el Premio Pulitzer por su obra teatral Un tranvía llamado Deseo.
- Soler, Bultó y Cabestany son los únicos pilotos españoles ganadores en el Primer Gran Premio de la Peña Motorista Barcelona.
- 1949 - Se lanza la primera sonda espacial estadounidense, el Viking, que se eleva a 80.000 metros.
- 1952 ? El Gobierno chileno denuncia el acuerdo con Estados Unidos sobre el cobre.
- 1963 - El Gobierno español crea el Tribunal de Orden Público para juzgar los delitos políticos.
- 1965
- Ruptura de relaciones diplomáticas de Camboya con Estados Unidos.
- Primera transmisión de TV por satélite.
- 1966 - El periódico londinense The Times inicia la publicación de noticias en primera plana, en lugar de los habituales pequeños anuncios.
- 1973 - Se inaugura en el museo de Arte Contemporáneo de Madrid una exposición de joyas diseñadas por Salvador Dalí.
- 1977 - Se legaliza el Partido Socialista Unificado de Cataluña (PSUC).
- 1978 - La República Federal Alemana firma la Convención Europea para la lucha contra el terrorismo.
- 1982
- Cae derribado en Irán el avión en el que viajaba el ministro de Exteriores argelino, Mohammed Ben Yahía.
- Se confirma el hundimiento del crucero argentino General Belgrano por un barco de guerra británico. (Véase Guerra de las Malvinas).
- 1983
- Un terremoto destruye parte de la ciudad californiana de Coaninga.
- Yuri Andropov propone que sean las ojivas nucleares y no los aparatos lanzadores determinen la cantidad de misiles, lo que ha despertado una viva polémica. (Véase Tratados de Salt).
- 1984 - Los GAL asesinan en Francia al etarra Jesús Zugarramurdi, alias "Kishur", acusado por la policía española de participar en el atentado contra Carrero Blanco.
- 1985 - El G-8 se compromete en Bonn a seguir trabajando por la paz, la libertad, la democracia, la justicia social y la prosperidad.
- 1986 ? "J'aime la vie" de la joven Sandra Kim, gana por Bélgica la XXXI edición de Eurovisión celebrada en Bergen, Noruega.
- 1987 - Concluye en la República Federal de Alemania el Congreso de los Verdes con una amplia victoria del sector radical. (Véase ecología).
- 1989
- 1991 - El Consejo de Ministros aprueba la creación de la Corporación Bancaria de España, S.A.
- 1992
- La absolución de cuatro policías que habían apaleado brutalmente a Rodney King, de raza negra, ocasiona tres días de revueltas raciales en Los Ángeles y otras ciudades estadounidenses, con un balance de 58 muertos y graves daños materiales.
- Pese a la amnistía, es torturado y asesinado en Afganistán el ex presidente del Tribunal Supremo Abdul Karim Shardan.
- 1993
- Entrada en vigor de la Constitución de Andorra.
- Giulio Andreotti pide al Senado italiano que autorice el procesamiento que se ha pedido contra él.
- 1997 ? Se celebra en Dublín, Irlanda, la XLII edición de Eurovisión. El tema del Reino Unido, "Love Shine A Light" de la banda Katrina & The Waves, es la vencedora.
- Inicio del enfrentamiento entre el ajedrecista Gary Kasparov y la computadora Deep Blue.
- El guardia civil José García Fernández, de 43 años, muere asesinado por miembros de la banda terrorista ETA.
- 1998 - La reunión del líder palestino Yasser Arafat y el presidente de Israel Benjamin Netanyahu se cierra sin acuerdo sobre la retirada de las tropas israelíes de Cisjordania.
- 1999 - Treinta tornados asolan Estados Unidos y provocan 43 muertes.
- 2000 - Las bolsas de Londres y Francfort se unen para crear la mayor Bolsa europea, con un volumen de negocio de 5,2 billones de euros (865 billones de pesetas).
- 2003
- El club Barcelona de balonmano, el más laureado del mundo, gana la Copa EHF ante el Dinamo Astrakán.
- El Papa Juan Pablo II visita España por quinta vez.
- 2004 - México retira a su embajadora en La Habana.
- 2005
- Irán proclama en la sede de Naciones Unidas su derecho a desarrollar planes nucleares.
- La explosión accidental de una granada mata a 10 personas que asistían a un mitin del primer ministro somalí en Mogadiscio.
- Una explosión de gas derrumba tres edificios y mata a 26 personas en la ciudad pakistaní de Lahore.
- 2006 - La policía decomisa en Madrid 20.000 kilos de alimentos chinos en mal estado que habían sido introducidos en España de forma ilegal.
- levante del paro en Bogota, Colombia
- 2007 - La niña Madelaine McCann desaparece de su habitación en un hotel del Algarve (Portugal)
[editar] Nacimientos
- 612: Constantino III de Bizancio, emperador bizantino. (d. 641)
- 1415: Cecily Neville, madre de Eduardo IV de Inglaterra y Richard III de Inglaterra (d. 1495)
- 1428: Pedro González de Mendoza, cardenal español. (d. 1495)
- 1446: Margaret of York, esposa de Carlos I de Inglaterra (d. 1503)
- 1469: Nicolás Maquiavelo, filósofo italiano.
- 1662: Matthäus Daniel Pöppelmann, arquietecto alemán. (d. 1736)
- 1695: Henri Pitot, ingeniero francés. (d. 1771)
- 1713: Alexis Claude Clairault, matemático francés.
- 1748: Emmanuel Joseph Sieyès, político francés.
- 1761: August Friedrich Ferdinand von Kotzebue, dramaturgo alemán. (d. 1819)
- 1768: Charles Tennant, químico escocés. (d. 1838)
- 1826: Carlos XV, rey de Suecia y Noruega (1859?1872)
- 1835: Alfred Austin, poetra inglés. (d. 1913)
- 1839: Johan Fastenrath, hispanista y crítico literario alemán.
- 1844: Richard D'Oyly Carte, empresario teatral inglés. (d. 1901)
- 1849: Bernhard von Bülow, canciller de Alemania (d. 1929)
- 1859: Andy Adams, novelista estadounidense. (d. 1935)
- 1860 Alejandro Korn, filósofo y médico argentino.
- 1860: Antonio Guardia Castellano, escritor e historiador español.
- 1860: Vito Volterra, matemático italiano. (d. 1940).
- 1860: John Scott Haldane, fisiólogo escocés. (d. 1936)
- 1861: Emmett Dalton, forajido estadounidense. (d. 1937)
- 1873: Pavlo Skoropadsky, general ucraniano. (d. 1945)
- 1874: François Coty, perfumista francés. (d. 1934)
- 1874: V. Walfrid Ekman, oceonagráfo sueco. (d. 1954)
- 1877: Karl Abraham, psicoanalista alemán. (d. 1925)
- 1885: Max Volmer, químico alemán. (d. 1965)
- 1886: Marcel Dupré, organista y compositor francés. (d. 1971)
- 1888: Beulah Bondi, actriz estadounidense. (d. 1981)
- 1891: Tadeusz Peiper, poeta polaco. (d. 1969)
- 1892: George Paget Thomson, físico británico, Premio Nobel de Física en 1937.
- 1893: Konstantine Gamsakhurdia, escritor georgiano. (d. 1975)
- 1895: Cornelius Van Til, filósofo estadounidense. (d. 1987)
- 1896: Dodie Smith, novelist inglés. (d. 1990)
- 1896: Karl Allmenroder, as de la aviación alemán de la Primera Guerra Mundial (d. 1917)
- 1898: Golda Meir, política israelí.
- 1899: Paulino Uzcudun, boxeador español.
- 1901: Gino Cervi, actor italiano. (d. 1974)
- 1902: Alfred Kastler, científico francés, premio Nobel de Física en 1966.
- 1903: Bing Crosby, actor norteamericano.
- 1905: Werner Fenchel, matemático alemán. (d. 1988)
- 1905: Sebastian Shaw, actor inglés. (d. 1994)
- 1906: Mary Astor, actriz estadounidense.
- 1912: Virgil Fox, organista estadounidense. (d. 1980)
- 1913: William Inge, escritor estadounidense. (d. 1973)
- 1915: Stu Hart, luchador profesional candiense.
- 1916: Léopold Simoneau, tenor canadiense.
- 1919: Betty Comden, compositora estadounidense.
- 1919: Pete Seeger, cantante de música folk estadounidense.
- 1920: John Lewis, pianista estadounidense. (Modern Jazz Quartet) (d. 2001)
- 1921: Joe Ames, cantante estadounidense.
- 1921: Sugar Ray Robinson, boxeador estadounidense. (d. 1989)
- 1922: Len Shackleton, futbolista inglés. (d. 2000)
- 1923: Ralph Hall, político estadounidense.
- 1924: Yehuda Amijai, poeta israelí (d. 2000)
- 1928: Dave Dudley, cantante estadounidense. (d. 2003)
- 1930: Juan Gelman, poeta, periodista y traductor argentino.
- 1932: Robert Osborne, historiador de cine estadounidense.
- 1933: James Brown, músico, cantante y compositor estadounidense.
- 1933: Steven Weinberg, físico estadounidense, Premio Nobel en 1979.
- 1933: Alex Cord, actor estadounidense.
- 1933: Alejandro Medina Alatrista, investigador peruano.
- 1934: Georges Moustaki, cantante franco-helénico.
- 1934: Frankie Valli, cantante estadounidense.
- 1935: Ron Popeil, inventor estadounidense.
- 1937: Nélida Piñón, escritora brasileña.
- 1938: Fernando Arias-Salgado, diplomático español.
- 1940: Clemens Westerhof, entrenador holandés.
- 1942: V?ra ?áslavská, gimnasta checo.
- 1945: Roberto Verino, diseñador español de moda.
- 1948: Chris Mulkey, actor estadounidense.
- 1950: Gabriel Albiac, filósofo, profesor y escritor español.
- 1950: Howard Ashman, letrista estadounidense. (d. 1991).
- 1950: Mary Hopkin, cantante galés.
- 1951: Christopher Cross, músico estadounidense.
- 1951: Tatyana Tolstaya, esscritora rusa.
- 1952: Allan Wells, atleta británico.
- 1953: Lorenzo Serra Ferrer, entrenador de fútbol español.
- 1954: Klara Badiola, actriz española.
- 1955: Steve Jones, guitarrista británico (Sex Pistols).
- 1956: Marc Bellemare, político canadiense.
- 1958: Sandi Toksvig, cómico danés.
- 1958: Kevin Kilner, actor estadounidense.
- 1959: David Ball, músic inglés (Soft Cell)
- 1959: Uma Bharati, político hindú.
- 1959: Ben Elton, comico británico.
- 1960: Amy Steel, actriz estadounidense.
- 1961: Joe Murray, dibujante estadounidense.
- 1961: Steve McClaren, entrenador inglés.
- 1963: Jeff Hornacek, jugador de baloncesto estadounidense.
- 1963: Sally Whittaker, actriz inglés.
- 1964: Maru Valdivieso, actriz española.
- 1965: Rob Brydon, cómico galés.
- 1966: Peter Abbay, actor estadounidense.
- 1968: Shane Minor, cantante estadounidense.
- 1974: Haya bint Hussein, princesa jordana.
- 1974: Fernando Morillo, escritor español.
- 1975: Dulé Hill, actor estadounidense.
- 1975: Maksim Mrvica, pianista croata.
- 1975: Eva Santolaria, actriz española.
- 1977: Gustavo Marcaccio, tenista argentino.
- 1978: Paul Banks, vocalista y guitarrista de la banda estadounidense Interpol.
- 1978: Christina Hendricks, actriz estadounidense.
- 1983: Romeo Castelen, futbolista holandés.
- 1984: Cheryl Burke, bailarina estadounidense.
[editar] Fallecimientos
- 1152: Matilda de Bolonia, Reina de Inglaterra. (n. 1105)
- 1160: Pedro Lombardo, obispo italiano. (n. c.1100)
- 1270: Rey Béla IV de Hungría. (n. 1206)
- 1294: Juan I, Duque de Brabante. (n. 1252/1253)
- 1481: Mehmet II el Conquistador, sultán otomano de Turquía (1444?1446 y 1451?1481).
- 1598: Anna Guarini, cantante italiana. (n. 1563)
- 1606: Henry Garnet, jesuita inglés. (n. 1555)
- 1622: Pedro Páez, jesuita y viajero español.
- 1679: James Sharp, arzobispo inglés. (n. 1613)
- 1693: Claude de Rouvroy, cortesano francés. (n. 1607)
- 1704: Heinrich Ignaz Biber, compositor y violinista austro-bohemio.
- 1750: John Willison, escritor y ministro escocés. (n. 1680)
- 1758: Benedicto XIV, papa.
- 1764: Francesco Algarotti, filósofo italiano. (n. 1712)
- 1779: John Winthrop, astronomo estadounidense. (n. 1714)
- 1793: Martin Gerbert, teólogo e historiador alemán. (n. 1720)
- 1839: Ferdinando Paer, compositor italiano. (n. 1771)
- 1853: Juan Donoso Cortés, filosofo, político y diplomático español.
- 1856: Adolphe Charles Adam, compositor francés. (n. 1803)
- 1862: Amancio Alcorta, político, músico y compositor argentino.
- 1921: Théodore Pilette, piloto de carreras belga. (n. 1883).
- 1933: Francisco Contreras, poeta, prosista y crítico chileno, fundador del Mundonovismo.
- 1936: Robert Michels, sociólogo alemán.
- 1951: Homero Manzi compositor y cineasta argentino.
- 1955: Rudolf Schlichter, artista alemán.
- 1969: Zakir Hussain, Tercer Presidente de la India. (n. 1897)
- 1972: Bruce Cabot, director de cine estadounidense. (n. 1904)
- 1975: Julio Álvarez del Vayo, político republicano español.
- 1978: José Manuel Francisco Antonio del Pilar Groot, escritor, pintor y periodista colombiano.
- 1987: Dalida, cantante francesa.
- 1988: Lev Semenovich Pontryagin, matemático ruso. (n. 1908)
- 1988: Milton Caniff, dibujante estadounidense. (Terry and the Pirates, Steve Canyon). (n. 1907)
- 1989: Edward Ochab, político polaco. (n. 1906)
- 1990: Pimen, patriarca de la iglesia ortodoxa rusa.
- 1991: Jerzy Kosinski, escritor polaco.
- 1992: George Murphy, actor, bailarín y político estadounidense. (n. 1902)
- 1996: Jack Weston, actor estadounidense. (n. 1924)
- 1997: Narciso Yepes, guitarrista y compositor español.
- 1998: René Mugica, cineasta y escritor argentino.
- 2001: Billy Higgins, baterista estadounidense. (n. 1936)
- 2002: Barbara Castle, política británica. (n. 1910)
- 2002: Jesús Díaz, escritor y cineasta cubano.
- 2003: Suzy Parker, actriz estadounidense. (n. 1932)
- 2004 Anthony Ainley, actor británico. (n. 1932)
- 2004: Ken Downing, piloto de carrera británico. (n. 1917)
- 2006: Karel Appel, pintor holandés. (n. 1921)
- 2006: Pramod Mahajan, político hindú. (n. 1949)
- 2007: Warja Honegger-Lavater, ilustrador suizo. (n. 1913)
- 2007: Wally Schirra, astronauta. (n. 1923)
- 2007: Knock Yokoyama, cómico japonés. (n. 1932)
- 2008: Leopoldo Calvo-Sotelo, político y presidente español (1981-1982). (n. 1926)... 82 años.
[editar] Fiestas
- San Felipe y Santiago el Menor, apóstoles.
- San Alejandro I, Papa y mártir.
- Día Mundial de la Libertad de Prensa (decisión 48/432 de 1993 de Asamblea General de las Naciones Unidas), se celebra desde 1994.
- Invención de la Santa Cruz ? Cruces de Mayo - Fiesta de las Cruces.
Polonia ? Día de la Constitución polaca
España:
- Santa Cruz de La Palma: Día de la Santa Cruz y aniversario de la fundación de la ciudad.
- Santa Cruz de Tenerife: Día de la Cruz, Fiestas de Mayo.
- El Viso del Alcor (Sevilla): Fiestas de la Santa Cruz.
- Cieza (Región de Murcia): Día de la Cruz.
- Abanilla (Región de Murcia): Romería en honor de la Santa Cruz de Abanilla.
México ? Día del Albañil
Venezuela - Día de la Cruz de Mayo
Honduras - Día del Arquitecto
Véase también: enero, febrero, marzo, abril, mayo, junio, julio, agosto, septiembre, octubre, noviembre, diciembre
2 de mayo - 4 de mayo - 3 de abril - 3 de junio - más calendario de aniversarios