

Wiki de astronomía.
Todo el poder de la Wikipedia y toda la esencia de la astronomía
7 de febrero
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Febrero | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
? Enero | ? | Marzo ? | ||||
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 |
8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 |
15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 |
22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 |
29 | 30 | |||||
Todos los días |
El 7 de febrero es el trigésimo octavo día del año del Calendario Gregoriano. Quedan 327 días para finalizar el año (328 en los años bisiestos).
Tabla de contenidos |
[editar] Acontecimientos
- 1461 - Las Cortes catalanas se alzan en armas y envían tropas para liberar a Carlos de Viana.
- 1518 - Carlos I, Rey de España, jura ante las Cortes de Castilla en Valladolid las leyes de Castilla.
- 1569 - Se establece la Inquisición en América.
- 1632 - Se convocan Cortes en Madrid.
- 1705 - Fuerzas franco-españolas asaltan Gibraltar.
- 1765 - Horace Walpole publica "El castillo de Otranto", la primera novela gótica de la literatura universal.
- 1792 - Austria y Prusia firman una alianza contra los revolucionarios franceses.
- 1793 - La Convención Nacional francesa declara la guerra a España por su adhesión al ya ejecutado monarca Luis XVI.
- 1822 - Fernando VII pide ayuda a la Santa Alianza y las potencias integrantes deciden intervenir para derrocar a los liberales y reponer al monarca en el uso de su plena soberanía.
- 1836 - Fin de la Batalla de El Álamo, acción militar de la guerra de rebelión de Texas célebre por la enconada resistencia en el fuerte del Álamo, cuyos defensores perecieron en su totalidad.
- 1852 - Es ahorcado públicamente en Madrid el sacerdote Martín Merino, que había atentado contra la vida de Isabel II.
- 1861 - Se realizan pruebas satisfactorias del submarino de Monturiol "Ictíneo" en aguas de Alicante, aunque el inventor no consigue apoyo oficial.
- 1871 - El dentista norteamericano James Beall Morrison patenta un taladro accionado con el pie, que en poco tiempo encuentra una amplia difusión.
- 1875 - Se inaugura en París el edificio de la Ópera, diseñado por Charles Garnier.
- 1876 - Alexander Graham Bell patenta la invención del teléfono.
- 1884 - Creación de la diócesis de Madrid-Alcalá, por bula del papa León XIII.
- 1885 - Estreno de "La vida alegre y muerte triste", del dramaturgo español José de Echegaray.
- 1897 - Benito Pérez Galdós es recibido por la Real Academia Española de la Lengua.
- 1901 -
- Se producen incendios en los campos petrolíferos rusos de Bakú (actual Azerbaiyán).
- Se celebra en La Haya la boda de la reina Guillermina con el duque Enrique de Mecklemburgo.
- 1902 - Guerras de los Bóers: Última victoria de los bóers en Tweebosch (Transvaal).
- 1904 -
- Un incendio en la ciudad estadounidense de Baltimore causa centenares de muertos y 50 millones de dólares en pérdidas materiales.
- Manifestación de mujeres en Valladolid pidiendo "pan y trabajo"; hay enfrentamientos con la Guardia Civil y se producen varios heridos.
- 1906 -
- Se celebra en San Sebastián la ceremonia de conversión al Catolicismo de la princesa Victoria Eugenia de Battenberg.
- El gobierno finlandés decide dar derecho de voto a los hombres y mujeres mayores de 24 años, excluidos los disminuidos y los no inscritos en las listas del impuesto.
- 1907 -
- Se estrena en Monte Carlo la ópera "Therése", de Jules Massenet.
- Honduras y Nicaragua rompen las relaciones diplomáticas.
- 1910 -
- Bélgica, Gran Bretaña y Alemania marcan las fronteras entre sus respectivas colonias: el Congo, Uganda y el África Oriental.
- El rey Eduardo VII del Reino Unido llega en visita oficial a París.
- 1911 - El Consejo Nacional suizo decide importar carne congelada de los Estados Unidos para paliar la escasez alimentaria.
- 1913 - Alfonso XIII efectúa un vuelo en el dirigible España.
- 1916 -
- El Canciller del Reich prohíbe la exportación de hierro y acero.
- Muere en Vic el obispo e impulsor del catalanismo Josep Torras i Bages.
- 1918 - Se firma un tratado de paz y amistad entre Alemania y Finlandia.
- 1920 - Los mauristas ganan en Madrid las elecciones municipales.
- 1921 - Se producen en Francia requisas y detenciones de comunistas, por la distribución de panfletos y realización de reuniones antimilitaristas.
- 1922 -
- Continúan los bombardeos españoles sobre las plazas rebeldes en Marruecos.
- Presentación del tenor Miguel Fleta en el Teatro Real de Madrid, donde obtuvo un gran éxito con la ópera "Carmen".
- 1924 -
- 1925 - Mongolia Exterior es ocupada por el Ejército Rojo de la URSS.
- 1927 - El gobernador civil de Barcelona prohíbe las audiciones de sardanas en sitios céntricos de la ciudad.
- 1928 - Primera expedición postal aérea Madrid-Barcelona.
- 1930 - Gandhi inicia la "Marcha de la sal".
- 1931 -
- Se restablecen las garantías constitucionales y se convocan elecciones legislativas en España.
- Los obispos alemanes de la provincia eclesiástica de Colonia advierten de los peligros del nacionalsocialismo.
- 1932 - El "Bremen" atraviesa el Océano Atlántico en 4 días y 17 horas, con lo que consigue la "cinta azul".
- 1934 - En Valencia, Juan de la Cierva hace una prueba de descenso y despegue con su autogiro en la cubierta del portaaviones "Dédalo".
- 1935 - Malcolm Campbell establece un nuevo récord de velocidad en 445,486 km/h.
- 1936 - Las tropas alemanas de Adolf Hitler ocupan la zona desmilitarizada de Renania.
- 1937 - 19 mineros mueren a manos de la gendarmería en Metlaui (Túnez).
- 1938 - Se estrena en Barcelona la película "La casta Susana", uno de los pocos filmes estrenados en época de guerra.
- 1939 -
- 1940 - Dos militantes del IRA son ejecutados en el Reino Unido.
- 1941 - La primera disposición del Reich sobre protección ante los rayos X y las sustancias radiactivas regula las medidas protectoras contra estas radiaciones en el área no médica.
- 1942 - La ofensiva alemana en Libia queda detenida en el Gazale.
- 1945 - Se reglamenta el toreo en Portugal.
- 1946 -
- Durante la reforma agraria en la zona de ocupación soviética, han sido repartidas 53.000 empresas agrícolas entre nuevos campesinos, con una superficie total de 2,6 millones de hectáreas.
- El Secretario de Guerra de los Estados Unidos apoya los planes de MacArthur para reactivar las exportaciones japonesas.
- 1947 - Se establece la base chilena Arturo Prat en la Antártida.
- 1948 -
- Se estrena en España la película "Viaje de novios", dirigida por Gonzalo Delgrás y basada en la novela de Emilia Pardo Bazán.
- El Gobierno de Juan Domingo Perón propone que, en una conferencia entre Argentina, Chile y Gran Bretaña, se discuta el asunto de las Malvinas.
- 1950 -
- Estados Unidos y Gran Bretaña reconocen al Gobierno vietnamita de Bao Dai.
- Leopoldo III, Rey de Bélgica, rechaza abdicar a favor de su hijo.
- Islandia es admitida en el Consejo de Europa.
- 1951 - Llega al aeropuerto madrileño de Barajas el futbolista argentino Roque Olsen, contratado por el Real Madrid.
- 1952 - El presidente estadounidense Harry S. Truman formula unas declaraciones a la prensa en contra de la intolerancia del Gobierno español en materia de religión y de expresión.
- 1953 - En Bilbao, se amplía el campo de fútbol de San Mamés.
- 1956 - El gobierno de Pedro Eugenio Aramburu anuncia que continúa vigente la prohibición de la instrucción religiosa en las escuelas públicas de Argentina.
- 1957 - Las fuerzas policiales controlan un intento de huelga en la minería asturiana promovido por los comunistas.
- 1962 - En Alemania la explosión de grisú en la mina Luisenthal (Volklingen) deja un balance de seiscientos mineros muertos.
- 1962 - Entra en vigor el bloqueo económico impuesto contra Cuba de parte de los Estados Unidos.
- 1963 -
- El editor del semanario alemán Der Spiegel, Rudolf Augstein, es liberado de su encarcelamiento.
- Detención en Argentina del contraalmirante Isaac Rojas.
- 1964 -
- La diócesis de León cede al INI el convento de San Marcos.
- El grupo musical británico The Beatles visita por primera vez los Estados Unidos, donde no son todavía muy conocidos; la gira y las actuaciones en "El Show de Ed Sullivan" son un éxito y suponen su consagración mundial.
- 1965 - La Fuerza Aérea de los Estados Unidos inicia la utilización de napalm sobre Vietnam del Norte.
- 1966 - El ministro de Información y Turismo español, Manuel Fraga, se baña en la playa de Palomares (Almería), ante el temor popular a la radiactividad de una bomba H estadounidense pérdida en el mar tras un accidente áereo.
- 1967 -
- El inmunólogo estadounidense Thomas Marchioro informa de que el suero antilinfocitos obtenido de caballos mitiga la reacción de rechazo de los trasplantes de riñón.
- Un incendio asola una gran parte de la isla australiana de Tasmania y causa 52 muertos.
- 1971 -
- Un referéndum celebrado en Suiza aprueba, por mayoría de dos tercios, la concesión del derecho al voto a la mujer.
- Es asesinado Melchor Ortega, ex-presidente del Partido Revolucionario Institucional (PRI) de México.
- 1972 - El cardenal Vicente Enrique y Tarancón es elegido presidente de la Conferencia Episcopal Española.
- 1974 - Camilo José Cela retira su candidatura a la presidencia del Ateneo de Madrid.
- 1975 - En Argentina, los montoneros asesinan a Antonio Muscat, directivo de la Fábrica Alba.
- 1976 - Hua Guofeng sucede a Zhou Enlai como primer ministro chino.
- 1977 - Zulfikar Ali Bhutto obtiene la victoria en las elecciones legislativas de Pakistán.
- 1978 -
- El FMI concede un crédito de 300 millones de dólares a España.
- Roto el consenso sobre la Constitución española. El PSOE abandona la ponencia.
- 1979 - El coronel Denis Sassou-Nguesso, se convierte en el nuevo presidente de la República Popular del Congo.
- 1980 - Nueva marea negra en las costas de Bretaña (Francia) tras el naufragio del petrolero malgache "Tanio".
- 1983 -
- Se realiza el primer trasplante de páncreas en España.
- Irán lleva a cabo una gran ofensiva contra Irak.
- Se abren las puertas del remodelado Palacio de El Pardo (Madrid), destinado en el futuro a residencia de Jefes de Estado extranjeros en visita a España.
- 1984 - Ronald Reagan anuncia la retirada de los marines a los buques anclados frente a Beirut.
- 1985 - ETA asesina a Carlos Díaz Arcocha, jefe de la Ertzaintza.
- 1986 -
- Un levantamiento popular en Haití hace salir fuera del país a Baby Doc.
- El cirujano Emil Bücherl lleva a cabo en el Hospital Westend de Berlín la primera operación realizada en Alemania con un corazón artificial. El paciente, de 39 años, fallece cuatro días más tarde.
- Estreno de la película "Matador", de Pedro Almodóvar.
- 1987 -
- En el congreso extraordinario del partido celebrado en Madrid, Antonio Hernández Mancha se proclama nuevo presidente de AP con 1.930 votos frente a los 729 logrados por Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón.
- Se produce una batalla campal en Seúl entre los manifestantes y la policía, con el resultado de más de 2.000 detenciones.
- 1988 - El Frente Nacional de Resistencia de Santo Tomé y Príncipe (FNRSTP) da un golpe de Estado contra el presidente Manuel Pinto da Costa, que será sofocado.
- 1989 -
- El conflicto nacionalista entre Armenia y Azerbaiyán ha causado 91 muertos y 1.532 heridos, según datos oficiales.
- Se rompen las negociaciones entre el gobierno español y los sindicatos sobre medidas sociales relativas a las reivindicaciones de la huelga general del 14 de diciembre de 1988.
- José Manuel Abascal logra la medalla de plata en los 1.500 metros lisos del Mundial de Atletismo en Sala celebrado en Indianápolis (Estados Unidos).
- 1990 -
- El pleno del Comité Central del PCUS aprueba, con un solo voto en contra, la renuncia a su monopolio de poder en la URSS.
- Fracasa la Conferencia del GATT en Bruselas, por discrepancias en la cuestión de las subvenciones agrarias.
- 1991 - El pleno del Congreso aprueba la creación del Instituto Cervantes, que tiene por objetivo la difusión de la lengua y la cultura españolas en el extranjero.
- 1992 -
- Se establece la Unión Europea en Maastricht, Países Bajos.
- La película de Vicente Aranda "Amantes" obtiene los dos principales Premios Goya, los de mejor película y mejor dirección.
- 1993 -
- Eurodisney arrastra fuertes pérdidas, al disminuir los visitantes a causa de una climatología adversa y la apertura diaria.
- La Bolsa española cayó un 23% en el pasado año 1992.
- 1994 - Terroristas de ETA asesinan a tiros en Barcelona al coronel Leopoldo García Campos, de 59 años.
- 1997 - Estados Unidos veta el borrador de una resolución del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas elaborado por la UE contra los planes israelíes de construir un barrio judío en Jerusalén oriental.
- 1998 -
- El canciller Helmut Kohl ofrece a Bill Clinton la posibilidad de utilizar las bases norteamericanas en territorio alemán durante el conflicto del Golfo.
- Se inauguran los Juegos de Invierno en el Estadio Olímpico de Nagano, con la presencia del Emperador de Japón, Akihito, y el presidente del Comité Olímpico Internacional, Juan Antonio Samaranch.
- En medio de las protestas de los ciudadanos y de los partidos políticos democráticos en Chile, el general Augusto Pinochet es nombrado "comandante en jefe benemérito" del Ejército, en reconocimiento a su mando de más de 24 años.
- 1999 -
- Abdalá se convierte en el nuevo Rey de los jordanos tras la muerte de su padre, el Rey Hussein.
- El Gobierno de Ucrania decide poner en marcha el tercer reactor de la central nuclear de Chernóbil, con la consiguiente preocupación de Occidente, temeroso de sufrir un nuevo desastre nuclear.
- Francisco Flores, candidato a la presidencia de El Salvador por la derechista Alianza Republicana Nacionalista (ARENA), vence en las elecciones presidenciales con un 51,98% de los votos.
- El Partido Democrático de Guinea Ecuatorial (PDGE), del presidente Teodoro Obiang, consigue 75 de los 80 escaños de la Cámara de Representantes de Pueblo, en las segundas elecciones legislativas desde la independencia del país.
- 2000 -
- El ministro de defensa de Yugoslavia, Pavle Bulatovic, es asesinado a tiros en un restaurante de Belgrado.
- La victoria de Stipe Mesic en las elecciones presidenciales de Croacia supone el fin del régimen del difunto Franjo Tu?man.
- El laboratorio Pfizer, creador de la Viagra, y la empresa Warner-Lambert se fusionan en una operación de 90.000 millones de dólares.
- Nace la segunda mayor entidad bancaria del mundo tras la fusión de los bancos alemanes Deutsche Bank y Dresdner.
- 2001 -
- El presidente ecuatoriano Gustavo Noboa y Antonio Vargas, líder de la Confederación Nacional de Indígenas de Ecuador (Conaie), firman un acuerdo.
- El líder ultraconservador del Likud, Ariel Sharón, es investido primer ministro de Israel con el apoyo de 73 de los 120 diputados del Congreso.
- 2003 -
- Belice, Guatemala y Honduras firman un acuerdo en el seno de la OEA para proporcionar a Guatemala un acceso al Mar Caribe.
- El Gobierno español aprueba el proyecto de ley que modifica el Código penal para introducir el incremento y el cumplimiento íntegro de las penas para los condenados por terrorismo y crímenes graves.
- La crecida del río Ebro, el más caudaloso de España, inunda varios municipios y obliga a desalojar a casi un millar de personas.
- 2004 -
- La OIEA investiga la implicación de empresas españolas en el mercado negro de armas nucleares.
- El Ejército israelí mata al jefe militar de la Yihad Islámica en Gaza.
- Mueren catorce personas en Haití, durante los disturbios contra el presidente Aristide.
- Un ciclón deja 43 muertos y decenas de desaparecidos en costa noreste de Madagascar.
- El equipo de fútbol sala Boomerang Interviú se impone al Playas de Castellón y logra su cuarta Copa del Rey de España.
- 2005 -
- La británica Ellen MacArthur establece en 71 días y 14 horas el récord de la vuelta al mundo en solitario en un velero.
- El sumergible "Kaiko", dirigido por un grupo de científicos japoneses, encuentra muestras de vida en la Fosa de las Marianas, la zona más profunda del planeta Tierra.
- El equipo de Nueva Inglaterra, los Patriots, vence en la Super Bowl a los Philadelphia Eagles, y se adjudica su tercer título en cuatro años y reafirma su dominio en el fútbol americano.
- Comienza el proceso de regularización extraordinaria de inmigrantes, que trata de legalizar la situación de casi un millón de trabajadores extranjeros que viven en España.
- Tres hombres armados asaltan el consulado español en Berna (Suiza).
- Aslán Masjádov, líder independentista checheno, ordena una tregua a sus correligionarios y reclama una negociación al Kremlin.
- Elvira Lindo gana el Premio Biblioteca Breve con la novela "Una palabra tuya".
- Mueren más de 130 presos en el incendio de un cárcel dominicana.
- Los príncipes de España, don Felipe y doña Letizia, inauguran en el Museo del Prado una exposición de dibujos de Durero que se muestran por primera vez fuera del Museo Albertina de Viena.
- El matrimonio ruso formado por Svetlena y Semión Beliáyev presenta el mayor crucigrama del mundo, formado por 64.371 palabras, que les costó más de siete años concluirlo.
- 2006 -
- Cuatro presidentes estadounidenses acuden a los funerales de Coretta Scott King, viuda de Martin Luther King, en Atlanta.
- Un equipo de científicos alemanes logra un registro histórico al taladrar el hielo de la Antártida hasta alcanzar los 2.774 m de profundidad.
- El poeta mexicano David Huerta gana el Premio Xavier Villaurrutia por su libro "Versión" y por el conjunto de su obra literaria.
- Mueren 21 personas en un triple atentado en la ciudad de Benarés, contra un santuario de peregrinación para los hinduistas.
- 2008 Manuel Miguel Ramos Galván es nombrado profesor emerito por la Universidad Autonoma de Baja California
[editar] Nacimientos
- 1102: Emperatriz Matilda, Princesa de Inglaterra y esposa de Enrique V. (m. 1167)
- 1478: Sir Thomas More, político, humanista y escritor inglés. (m. 1535)
- 1502: Gregorio XIII, Papa (1572: 1585). (m. 1585)
- 1612: Thomas Killigrew, dramaturgo inglés. (m. 1683)
- 1655: Jean-François Regnard, dramaturgo francés. (m. 1709)
- 1693: Ana Ivanovna, emperatriz de Rusia. (m. 1740)
- 1765: Joseph Nicéphore Niépce, químico francés, inventor de la fotografía juntamente con Daguerre. (m. 1833)
- 1804: John Deere, fabricante estadounidense, fundador de Deere & Company. (m. 1886)
- 1812: Charles Dickens, escritor británico. (m. 1870)
- 1822: Joaquín Gaztambide, compositor español. (m. 1870)
- 1833: Ricardo Palma, escritor peruano. (m. 1919)
- 1842: Alexandre Ribot, político francés. (m. 1923)
- 1867: Laura Elizabeth Ingalls Wilder, novelista estadounidense. (m. 1957)
- 1870: Alfred Adler, psicólogo austríaco. (m. 1937)
- 1876: Antonio Boto Recatero, Regaterín, torero español. (m. 1938)
- 1877: Godfrey Harold Hardy, matemático británico. (m. 1947)
- 1885: Romualdo Galdós, religioso, publicista y escritor español. (m. 1953)
- 1885: Sinclair Lewis, novelista estadounidense, Premio Nobel de Literatura en 1930. (m. 1951)
- 1885: Hugo Sperrle, mariscal de campo de la Luftwaffe. (m. 1953)
- 1887: Néstor Martín-Fernández de la Torre, pintor y artista español. (m. 1938)
- 1889: Harry Nyquist, importante contribuidor de la Teoría de la información. (m. 1976)
- 1896: Federico García Sanchiz, escritor español. (m. 1964)
- 1905: Cyril Demarne, soldado británico. (m.2007)
- 1905: Ulf von Euler, fisiólogo sueco. (m. 1983)
- 1905: Paul Nizan, escritor francés. (m. 1940)
- 1906: Oleg Antonov, diseñador aeronáutico soviético. (m. 1984)
- 1907: Yevgeniy Abalakov, montañista soviético. (m. 1948)
- 1908: Buster Crabbe, actor y nadador estadounidense. (m. 1983)
- 1909: Hélder Câmara, sacerdote brasileño. (m. 1999)
- 1914: Ramón Mercader, militar y político español, asesino de León Trotsky. (m. 1978)
- 1918: Markey Robinson, pintor norirlandés. (m. 1999)
- 1920: An Wang, informático chino. (m. 1990)
- 1922: Jan Skácel, poeta checo. (m. 1989)
- 1924: Hattie Jacques, actriz inglesa. (m. 1980)
- 1926: Konstantin Feoktistov, cosmonauta soviético.
- 1927: Juliette Gréco, cantante francesa.
- 1927: Vladimir Kuts, corredor soviético. (m. 1975)
- 1928: Manuel Martínez Flamarique, Manolo Chopera, apoderado, ganadero y empresario taurino español. (m. 2002)
- 1929: Alejandro Jodorowsky, artista polifacético chileno.
- 1932: Gay Talese, escritor estadounidense.
- 1932: Al Worden, astronauta estadounidense.
- 1933: John Anderton, futbolista inglés.
- 1934: Eddie Fenech Adami, Presidente de Malta.
- 1934: King Curtis, saxofonista estadounidense. (m. 1971)
- 1934: Earl King, músico estadounidense. (m. 2003)
- 1937: Juan Pizarro, pitcher puertorriqueño.
- 1938: S. Ramachandran Pillai, líder comunista indio.
- 1940: Fernando Fernández, dibujante e ilustrador español especializado en cómic.
- 1943: Enrique Cavestany, pintor español.
- 1943: Gareth Hunt, actor inglés. (m. 2007)
- 1946: Héctor Babenco, director de cine brasileño.
- 1949: Paulo César Carpegiani, futbolista brasileño.
- 1949: Joe English, baterista estadounidense (Wings (banda)Wings).
- 1952: Vasco Rossi, cantante y músico italiano.
- 1954: Dieter Bohlen, músico alemán (Modern Talking).
- 1955: Mario Coutinho, físico brasileño.
- 1955: Miguel Ferrer, actor estadounidense.
- 1956: José Ortega Heredia, "Manzanita", cantante español. (m. 2004)
- 1956: Mark St. John, músico estadounidense, ex integrante de Kiss. (m. 2007)
- 1960: James Spader, actor estadounidense.
- 1960: Pili González, actriz dobalje de mexicana y la hermana melliza de Rosita.
- 1960: Rosita González, actriz doblaje de mexicana y la hermana melliza de Pili.
- 1962: Garth Brooks, cantante estadounidense.
- 1962: David Bryan, músico estadounidense de la banda Bon Jovi.
- 1962: Eddie Izzard, actor británico.
- 1965: Jason Gedrick, actor estadounidense.
- 1965: Chris Rock, actor estadounidense.
- 1966: Michael Lepond, bajista estadounidense (Symphony X)
- 1968: Sully Erna, cantante estadounidense (Godsmack).
- 1969: Alex Bassi, piloto de carreras estadounidense.
- 1969: Robyn Lively, actriz estadounidense.
- 1969: Raimundo Tupper, futbolista chileno. (m. 1995)
- 1973: Juwan Howard, jugador de baloncesto estadounidense.
- 1974: J Dilla, productor estadounidense de hip hop. (m. 2006)
- 1974: Steve Nash, jugador de baloncesto canadiense.
- 1975: Wes Borland, guitarrista estadounidense (Limp Bizkit).
- 1978: Daniel van Buyten, futbolista belga.
- 1978: Endy Chávez, beisbolista venezolano.
- 1978: Ashton Kutcher, actor estadounidense.
- 1979: Cerina Vincent, actriz estadounidense.
- 1983: Christian Klien, piloto de Fórmula 1 austriaco.
- 1987: Brea Bennett, actriz porno estadounidense.
- 1988: Ai Kago, cantante japonesa (Morning Musume).
[editar] Fallecimientos
- 999: Boleslao II, Duque (o Príncipe) de Bohemia. (n. c.920)
- 1045: Go-Suzaku, emperador japonés. (n. 1009)
- 1317: Roberto de Clermont, fundador de la casa de Borbón. (n. 1256)
- 1560: Baccio Bandinelli, escultor italiano. (n. 1493)
- 1626: Guillermo V, Duque de Baviera. (n. 1548)
- 1642: William Bedell, clérigo inglés. (n. 1571)
- 1690: William Morice, aristócrata inglés. (n. c.1628)
- 1693: Paul Pellisson, escritor francés. (n. 1624)
- 1736: Stephen Gray, astrónomo inglés. (n. 1666)
- 1749: André Cardinal Destouches, compositor barroco francés. (n. 1672)
- 1779: William Boyce, compositor inglés. (n. 1711)
- 1799: Qianlong, emperador chino. (n. 1711)
- 1801: Daniel Chodowiecki, pintor polaco. (n. 1726)
- 1823: Ann Radcliffe, novelista británico. (n. 1764)
- 1837: Gustavo IV Adolfo, rey sueco. (n. 1778)
- 1839: Karl August Nicander, poeta sueco. (n. 1799)
- 1862: Francisco Martínez de la Rosa, poeta, dramaturgo y político español. (n. 1787)
- 1871: Heinrich Engelhard Steinweg, fabricante de pianos estadounidense de origen alemán. (n. 1797). ... 73 años.
- 1873: Sheridan Le Fanu, escritor irlandés. (n. 1814)
- 1878: Pío IX, papa de la Iglesia Católica. (n. 1792)
- 1890: Claudio Moyano, político español. (n. 1809)
- 1897: Galileo Ferraris, fisiólogo italiano. (n. 1847)
- 1916: Josep Torras i Bages, obispo español. (n. 1846)
- 1919: William Halford, almirante estadounidense. (n. 1841)
- 1920: Aleksandr Kolchak, militar ruso. (n. 1874)
- 1921: Lucas Mallada, geólogo, paleontólogo y escritor español. (n. 1841)
- 1937: Elihu Root, político estadounidense, Premio Nobel de la Paz en 1912. (n. 1845)
- 1938: Harvey Firestone, industrial estadounidense. (n. 1868)
- 1939: Boris Grigoriev, pintor ruso. (n. 1886)
- 1942: Iván Bilíbin, ilustrador ruso. (n. 1876)
- 1944: Miguel Andrés Camino, poeta argentino. (n. 1877)
- 1954: Víctor Ruiz Albéniz, El Tebib Arrumi, escritor y periodista español. (n. 1885)
- 1959: Napoleon "Nap" Lajoie, jugador de beisbol estadounidense. (n. 1874)
- 1959: Daniel Malan, político sudafricano. (n. 1874)
- 1959: Guitar Slim, guitarrista de blues estadounidense. (n. 1926)
- 1960: Igor Kurchatov, físico ruso. (n. 1903)
- 1962: Clara Nordström, escritora alemana. (n. 1886)
- 1963: Learco Guerra, ciclista italiano. (n. 1902)
- 1968: Nick Adams, actor estadounidense.(n. 1931)
- 1972: Walter Lang, cineasta estadounidense. (n. 1896)
- 1975: P. G. Wodehouse, escritor humorístico británico. (n. 1881)
- 1979: Josef Mengele, médico nazi alemán. (n. 1911)
- 1980: Secondo Campini, ingeniero italiano. (n. 1904)
- 1985: Matt Monro, cantante británico. (n. 1932)
- 1986: Cheikh Anta Diop, historiadora senegalesa. (n. 1923)
- 1990: Jimmy van Heusen, letrista estadounidense. (n. 1913)
- 1991: Jean-Paul Mousseau, pintor canadiense. (n. 1927)
- 1991: Amos Yarkoni, soldado israelí. (n. 1920)
- 1992: Buzz Sawyer, luchador estadounidense. (n. 1959)
- 1993: Albert Crommelynck, pintor y grabador belga. (n. 1902)
- 1994: Witold Lutos?awski, compositor polaco. (n. 1913)
- 1994: Stephen Milligan, periodista y político británico. (n. 1948)
- 1996: Phillip Davidson, general estadounidense. (n. 1915)
- 1998: Lawrence Sanders, autor estadounidense. (n. 1920)
- 1999: Hussein I, rey jordano. (n. 1935)
- 1999: José Silva, parapsicólogo estadounidense. (n. 1914)
- 1999: Bobby Troup, actor y músico estadounidense. (n. 1918)
- 2000: Big Pun, rapero puertorriqueño. (n. 1971)
- 2000: Doug Henning, mago canadiense. (n. 1947)
- 2001: Dale Evans, actriz y cantante estadounidense. (n. 1912)
- 2001: Anne Morrow Lindbergh, aviador y escritor estadounidense. (n. 1906)
- 2002: Elisa Bridges, modelo estadounidense. (n. 1973)
- 2002: Jack Fairman, piloto de carreras británico. (n. 1913)
- 2003: Augusto Monterroso, escritor guatemalteco. (n. 1921)
- 2004: Rebeca Martínez, gemela dominicana. (n. 2003).
- 2004: Princesa Hadice Hayriye Ayshe Dürrühsehvar. (n. 1914)
- 2004: Margarita Landi, periodista española (n. 1918)
- 2007: Alan MacDiarmid, químico neozelandés. (n. 1927)
- 2007: Gerardo Vallejo, cineasta argentino. (n. 1942)
[editar] Fiestas
Santoral católico: San Ricardo, San Levangio.
Véase también: enero, febrero, marzo, abril, mayo, junio, julio, agosto, septiembre, octubre, noviembre, diciembre
6 de febrero - 8 de febrero - 7 de enero - 7 de marzo - más calendario de aniversarios