

Albedo
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Albedos | % de luz reflejada |
Nieve reciente | 86 |
Nubes muy brillantes | 78 |
Nubes (promedio) | 50 |
Desiertos terrestres | 21 |
Suelo terrestre sin vegetación | 18 |
Bosques (promedio) | 8 |
Ceniza volcánica | 7 |
Océanos | 5 a 10 |
Sistema Solar (albedo medio) | |
---|---|
Luna | 7 |
Mercurio | 6 |
Venus (atmósfera) | 70 |
Tierra vista desde el espacio | 37 a 39 |
Marte | 15 |
Júpiter | 41 |
Saturno | 42 |
Urano | 45 |
Neptuno | 55 |
Sistema Solar otros (albedo medio) | |
Meteoroides | 7 |
Fobos | 6 |
Deimos | 6 |
Cometa Halley | 4 |
- Para el álbum de Vangelis, ver Albedo 0.39
El albedo es la relación, expresada en porcentaje, de la radiación que cualquier superficie refleja sobre la radiación que incide sobre la misma. Las superficies claras tienen valores de albedo superior a las oscuras, y las brillantes más que las mates. El albedo medio de la Tierra es del 30-32% de la radiación que proviene del Sol.
Es una medida de la tendencia de una superficie a reflejar radiación incidente.
En astronomía ofrece un medio indirecto de averiguar la naturaleza de un astro mediante la comparación de su albedo con el de materias conocidas: el más alto corresponde al del planeta Venus, el más bajo a algunos asteroides carbonáceos y así como a los satélites marcianos Fobos y Deimos.
En física nuclear, el albedo es la capacidad, por parte de una sustancia, de reflejar neutrones. Se mide por el cociente entre el número de neutrones reflejados y el número total de neutrones emitidos.