

Groenlandia
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Groenlandia (Grønland en danés; Kalaallit Nunaat en groenlandés), es un territorio autónomo perteneciente al Reino de Dinamarca. Comprende principalmente la isla del mismo nombre, ubicada entre el Océano Atlántico y el Océano Glacial Ártico, y perteneciente al continente americano. Más del 84% de su superficie está cubierta de hielo, y es conocida como la mayor isla del mundo, si exceptuamos la isla-continente de Australia. El Primer Ministro actual es Hans Enoksen.
Tabla de contenidos |
[editar] Etimología
En el año 982 el marino y explorador vikingo de origen noruego Erik Thorvaldsson (950-1001), llamado "Erik el Rojo" debido a que había sido proscrito de Islandia por el asesinato de varias personas, navegó hacia el oeste de Noruega descubriendo una enorme isla la cual llamó en idioma danés "Grønland" (en español Groenlandia y en inglés Greenland), cuyo significado en español es «tierra verde», intentando de este modo dar una falsa imagen de fertilidad para atraer a los futuros colonos. Sin embargo, al llegar los colonizadores se encontraron con un clima gélido y hostil, si bien las condiciones climáticas eran más benignas en aquella época que en la actualidad.
[editar] Historia
Descubierta por Erik el Rojo hacia el 982, en el siglo XI se inició su cristianización y en 1261 quedó bajo soberanía de Noruega. Arruinada la colonización, fue redescubierta por Frobisher y Davis (s.XVI). Los primeros establecimientos daneses se instalaron en 1721. En 1953 dejó de ser colonia danesa, ya que se convirtió en territorio del Reino de Dinamarca y en 1979 obtuvo la autonomía interna, con Gobierno y asamblea legislativa propios.
[editar] Organización político-administrativa
Groenlandia se divide administrativamente en tres distritos (landsdele):
Los nombres daneses quieren decir "Groenlandia Septentrional", "Oriental" y "Occidental", respectivamente.
[editar] Geografía
Con 2.166.086 km², Groenlandia es la isla más grande del mundo después de Australia. Cerca del 80% del territorio (1.755.637 km²) está cubierto de hielo, por lo que constituye la segunda reserva de hielo en el planeta, por detrás de la existente en la Antártida. Por otra parte, la superficie libre de hielo (410.449 km²) es mayor que la de Japón, con una baja densidad poblacional.
El extremo septentrional de la isla está libre de la capa de hielo, debido a que el aire es demasiado seco para producir la nieve esencial para la creación de la capa de hielo. Si la capa del centro de la isla se fundiera, podría observarse cómo el peso de hielo ha hundido la tierra por debajo incluso del nivel del mar, dándole una forma similar a la de un "cuenco".
Las costas occidentales de Groenlandia están surcadas por una corriente fría, la Corriente del Labrador, con aguas del Océano Glacial Ártico y icebergs procedentes de los glaciares de la propia Groenlandia y de otras islas árticas. El mecanismo hidrológico u oceanográfico de esta corriente es distinto al de las otras corrientes frías que están ubicadas a unas latitudes mucho menores, próximas a los trópicos: como sucede en las costas occidentales de los continentes en las latitudes medias, las aguas se dirigen, en la superficie, de este a oeste por dos razones: los vientos predominantes del este (debidos a la rotación terrestre) y la menor fuerza centrípeta de las aguas superficiales (menor que la de las aguas de mayor profundidad) por estar más alejadas del centro de la Tierra. Sin embargo, en el caso de la corriente del Labrador, el agua en la superficie queda canalizada y procedente del Océano Glacial Ártico en dirección sureste hasta la isla de Terranova donde queda cortada abruptamente por la corriente cálida del Golfo que se dirige hacia el noreste. Es dicha corriente del Labrador (que más bien debería llamarse de Groenlandia), la que explica la presencia de icebergs a unas latitudes mucho menores que en otras partes del Hemisferio Norte: el naufragio del Titanic es un buen ejemplo de esta lucha entre las dos corrientes.
Con un clima polar, posee apenas unas pequeñas zonas costeras donde la temperatura durante el verano supera los 10 grados Celsius, por lo que su vegetación es de tundra y la agricultura inexistente.
Entre 1989 y 1993, investigadores norteamericanos y europeos cavaron dentro de la cima de la lámina de hielo de Groenlandia, obteniendo un par de núcleos gigantes de hielo (3.2 km). El análisis de la composición química de las capas de estos núcleos ha provocado un novedoso y sorprendente registro acerca del cambio de clima en el hemisferio norte producido alrededor de hace 100.000 años, y ha podido demostrar que el clima y la temperatura del planeta, con frecuencia, han cambiado rápidamente desde un estado aparentemente estable a otro, con consecuencias mundiales.
[editar] Economía
Groenlandia sufrió una contracción económica a principio de los 90, pero desde 1993 la economía ha mejorado constantemente. El gobierno ha seguido una firme política fiscal desde finales de la década de 1980, lo cual ha ayudado a crear excedentes en el presupuesto público además de una baja inflación. Desde 1990 el país ha registrado un déficit en el intercambio económico con el exterior, seguido de la clausura de la última y principal mina de zinc en 1990. En la actualidad, la economía depende principalmente de la pesca y de la exportación de pescado; la exportación de camarón es la mayor fuente de entrada de divisas, junto con la emisión y venta de sellos postales.
[editar] Demografía

Groenlandia tiene una población pequeña de 56.000 habitantes, de los cuales un 87% es del grupo groenlandés, una mezcla de las razas inuit y de europeos. La mayoría de la población son cristianos evangélicos luteranos, por la influencia danesa. El danés y groenlandés son todos los idiomas hablados por la población.
La población se concentra en la costas, especialmente la suroeste donde se asienta Nuuk, la capital. El interior de la isla está deshabitado.
[editar] Cultura
La cultura de Groenlandia comienza con el poblamiento por parte de los Inuit de la cultura Dorset, desde el segundo milenio a.C. tras la fusión del hielo ártico de las zonas habitables.
En el siglo X los vikingos de origen noruego pueblan la zona meridional de la isla, mientras que una nueva oleada Inuit, la cultura Thule, se introduce en la isla desde el Norte y se expande hacia el Sur. El choque cultural entre ambos pueblos está atestiguado por el hallazgo de un fragmento de cota de malla vikinga en una latitud alta de la isla, mientras que una figurilla tallada en marfil de morsa de clara adscripción Inuit fue hallada en Bergen, Noruega. Ambos objetos han de entenderse como un claro testimonio de las transacciones comerciales entre ambos pueblos.
Tras un periodo de enfriamiento hacia el final de la Edad Media, los vikingos abandonan la isla, refugiándose sus últimos pobladores posiblemente en Islandia. De esta forma, la isla se engloba desde entonces en su totalidad en la cultura Inuit, hasta la llegada de los daneses a principios del siglo XVIII. Hoy en día, el 80% de la población es de origen Inuit, mientras que el 20% restante es de origen danés.
Las distancias en Groenlandia se miden en sinik, en "sueños", en el número de pernoctas que dura un viaje. No puede decirse que realmente sea una distancia porque, según el tiempo y la estación del año, el número de sinik puede variar. Tampoco se trata de un concepto temporal.
[editar] Deporte
Groenlandia no es especialmente famosa por los deportes, pero tiene algunos equipos, como el de fútbol, la Selección de fútbol de Groenlandia, administrada por la Grønland Boldspil Union, con estadio con capacidad para 2.000 personas en la capital Nuuk. También cabe destacar la selección de balonmano, que ha logrado participar ya en más de una ocasión en el Mundial de Balonmano (Alemania 2007, Portugal 2003, Francia 2001).
[editar] Enlaces externos
Commons alberga contenido multimedia sobre Groenlandia.
- Mapa geológico de Groenlandia