

Ion
De Wikipedia, la enciclopedia libre
En química, se define al ion o ión, del griego ión (???), participio presente de ienai “ir“, de ahí “el que va“, como una especie química, ya sea un átomo o una molécula, cargada eléctricamente. Esto se debe a que ha ganado o perdido electrones de su dotación, originalmente neutra, fenómeno que se conoce como ionización. También suele llamársele molécula libre, cuando se trata de una molécula.
Los iones cargados negativamente, producidos por la ganancia de electrones, se conocen como aniones (que son atraídos por el ánodo) y los cargados positivamente, consecuencia de una pérdida de electrones, se conocen como cationes (los que son atraídos por el cátodo).
“Anión” y “catión” significan:
Anión:”El que va hacia arriba, tienden a recibir electrones”.
Catión:”El que va hacia abajo tienden a ceder electrones”.
“Ánodo” y “cátodo” son:
Ánodo:”El camino hacia arriba”.
Cátodo:”El camino hacia abajo”.
(odos: camino, vía). La materia, incluso la que constituye los organismos más complejos, está constituida por combinaciones de elementos. En la Tierra, existen unos 92 elementos. Muchos son muy conocidos, como el carbono, que se encuentra en forma pura en el diamante y en el grafito; el oxígeno, abundante en el aire que respiramos; el calcio, que utilizan muchos organismos para construir conchas, cáscaras de huevo, huesos y dientes, y el hierro, que es el metal responsable del color rojo de nuestra sangre. La partícula más pequeña de un elemento es el átomo. Los átomos, a su vez, están constituidos por partículas más pequeñas: protones, neutrones y electrones.
Tabla de contenidos |
[editar] Energía de Ionización
La energía necesaria para separar completamente el electrón más débilmente unido de la corteza electrónica de un átomo en su estado fundamental, y de tal manera que en el electrón arrancado no quede ninguna energía residual (ni potencial ni cinética) se denomina primera energía de ionización y el potencial eléctrico equivalente (es decir, la energía dividida por la carga de un único electrón) se conoce como el potencial de ionización. Estos términos también se emplean para describir la ionización de las moléculas y los sólidos, pero los valores no son constantes debido a que la ionización puede estar afectada por factores como: la temperatura, la química y la geometría superficial.
Las unidades del sistema internacional, (SI) para la energía de ionización son los J/mol, aunque se usan con más frecuencia los KJ/mol, cuando se refiere a cantidades molares y eV (electrón-voltio) cuando se refiere a átomos individuales.
[editar] Clases de iones
[editar] Aniones
En los iones negativos, aniones, cada electrón, del átomo originalmente neutro, está fuertemente retenido por la carga positiva del núcleo. Al contrario que los otros electrones del átomo, en los iones negativos, el electrón adicional no está vinculado al núcleo por fuerzas de Coulomb, lo está por la polarización del átomo neutro. Debido al corto rango de esta interacción, los iones negativos no presentan series de Rydberg,[1] pero sólo unos pocos, de los que hay, son estados excitados asociados.
[editar] Otros iones
- Dianión: un dianión es una especie que tiene dos cargas negativas sobre ella. Por ejemplo: el dianión del pentaleno es aromático.
- Zwitterion: Un Zwitterion es un ion con una carga neta igual a cero pero que presenta dos cargas aisladas sobre la misma especie, una positiva y otra negativa.
- Radicales iónicos: Son iones que contienen un número irregular de electrones y presentan una fuerte inestabilidad y reactividad.
[editar] Plasma
Se denomina así a un fluido gaseoso de iones. Incluso, se puede hablar de plasma en muestras de gas corriente que contengan una proporción apreciable de partículas cargadas. Se puede considerar a un plasma como un nuevo estado de la materia, (a parte de los estados sólido, líquido y gaseoso), concretamente el cuarto estado de la materia, puesto que sus propiedades son muy distintas a los estados usuales. Los plasmas de los cuerpos estelares contienen, de manera predominante, una mezcla de electrones y protones, estimándose que su proporción es del 99,9% del universo visible.[2]
[editar] Algunas aplicaciones de los iones
Los iones son esenciales para la vida. Los iones sodio, potasio, calcio y otros, juegan un papel esencial en la biología celular de los organismos vivos, en particular en las membranas celulares. Hay multitud de aplicaciones basadas en el uso de iones y cada día se descubren más. Desde detectores de humo a motores iónicos. Los iones inorgánicos disueltos son un componente de los sólidos (sólidos totales disueltos) presentes en el agua e indican la calidad de esta.
[editar] Iones frecuentes
|
|
[editar] Notas
- ? Un átomo de Rydberg es un átomo excitado con uno o más electrones que tienen un número cuántico principal muy elevado. Estos átomos tienen una serie de propiedades peculiares incluyendo una respuesta exagerada a los campos eléctricos y magnéticos, periodos de decaimiento bastante largos y la función de ondas del electrón se puede aproximar, bajo ciertas condiciones, a una órbita clásica alrededor del núcleo. Para más información acúdase al artículo en:Rydberg atom (en inglés).
- ? Plasma, Plasma, Everywere Science@NASA Headline news, Space Science n° 158, september 7, 1999.