Piteas

Recomendar esta página Ver en PDF Imprimir esta página
Wiki de astronomía.
Todo el poder de la Wikipedia y toda la esencia de la astronomía

Piteas

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Piteas, marino griego nacido en Masalia (la moderna Marsella) alrededor del siglo IV adC.

Fue de los primeros en cruzar el estrecho de Gibraltar y suyo fue el primer testimonio escrito en el que se llama a la península ibérica “Hispania”, de hecho, es él el que descubre que “Hispania” es una península.

Se especula que la razón primera de su viaje fue a consecuencia de la “liberación” del estrecho de gibraltar de “punes” (cartagineses) por parte de los romanos. Hasta entonces los cartagineses controlaban el estrecho, no dejando cruzar a nadie para defender sus colonias en costas africanas. Esto llevaba a que la única ruta por la que el bronce (cuyos componentes eran producidos en minas en el norte de Europa) pudiese llegar al mediterráneo fuera cruzando toda Galia, disminuyendo el cargamento de los comerciantes y aumentando de forma exorbitada su valor. Si tan sólo un barco pudiera llegar hasta las tierras donde producián el bronce y volviese con un cargamento, su dueño podría muy bien ser rico hasta el fin de sus días a base de especular con la mercancía.

En su viaje visitó Galia (Francia), Monte Saint-Michel (La isla donde los comerciantes vendían el bronce limpio) Britania (Gran Bretaña), las islas Orcadas, las Shetland, y descubriendo una lejana tierra a la que llamó Thule. Hasta hoy, los sabios discuten si Thule sería Islandia, una de las Feroe o incluso una parte de Noruega, pero se inclinan a pensar que se trata de la primera por las descripciones de un “fuego siempre luciente”, que hacen referencia a esa isla volcánica. Enfilando incansablemente hacia el norte, cruzó el círculo ártico, hasta que los témpanos de hielo no le dejaron avanzar más. Como hemos indicado en un principio, sus fines eran sobre todo económicos, por lo que todo el avance producido más allá de Monte Saint-Michel se lo debemos solamente a su propio espíritu explorador y aventurero.

En su viaje de regreso pasó frente a las costas de Dinamarca, pasó nuevamente por Britania y regresó sano y salvo al puerto de Masalia. Una vez de vuelta, enriquecido con la mercancía conseguida, escribió un libro relatando con detalle y objetividad su viaje “El Mar”. Durante cerca de 2000 años fue considerado un embustero por una ingente mayoría (exceptuando a grandes geógrafos y pensadores). La última copia de su libro se perdió en la quema de la Biblioteca de Alejandría, pero se ha podido reconstruir su historia a base de citas de otros escritores.

Aún hoy sigue considerándose una hazaña increíble como un barco a remos de bajo calado, preparado solamente para costear en el Mediterráneo, pudo hacer un viaje de míles de kilómetros por el Atlántico norte, por mares congelados y embravecidos. Toda una aventura que tardaría siglos en ser reconocida y aún más en ser emulada de nuevo

Scroll to Top