Recomendar esta página Ver en PDF Imprimir esta página
Wiki de astronomía.
Todo el poder de la Wikipedia y toda la esencia de la astronomía

Péndulo de Foucault

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Para la novela de Umberto Eco véase El péndulo de Foucault.

Un péndulo de Foucault es un péndulo esférico largo que puede oscilar libremente en cualquier plano vertical y capaz de oscilar durante horas. Se utiliza para demostrar la rotación de la Tierra y la fuerza de Coriolis. Se llama así en honor de su inventor, León Foucault.

Tabla de contenidos

[editar] Teoría

Animación del péndulo de Foucault
Animación del péndulo de Foucault

Un péndulo de Foucault situado en el ecuador no rota. Un péndulo situado en uno de los polos rota una vez al día. Un péndulo situado en cualquier otro punto de la Tierra rota con una velocidad inversamente proporcional al seno de su latitud, o bien proporcional a la cosecante de la latitud; de modo que si se sitúa a 45° rota una vez cada 1,4 días y a 30° cada 2 días.


Los péndulos de Foucault no utilizan ninguna fuerza motríz, estando suspendidos de un resorte mecánico para facilitar su oscilación y garantizar siempre la misma amplitud de oscilación. Para contrarrestar las perdidas de energía por la fricción del aire, se crean pequeños campos electromagnéticos en la base, consiguiendo así la oscilación continua, sin intervención humana o mecánica.

[editar] Primera Demostración

Péndulo de Foucault en el Museo de Artes y Oficios de París; detalle de las clavijas sobre el suelo.
Péndulo de Foucault en el Museo de Artes y Oficios de París; detalle de las clavijas sobre el suelo.

La primera demostración tuvo lugar en 1851, el péndulo se fijó al techo del Panteón de París, debido a su gran altura, que permite colocar un péndulo de grandes dimensiones y observar mejor el fenómeno. La originalidad de este experimento consiste en la demostración de que la rotación de la Tierra se realiza localmente, en el interior de un recinto cerrado. Igualmente, este experimento permite determinar la latitud del lugar sin ninguna observación astronómica.

El péndulo instalado en el Panteón en 1851 medía 67 metros y llevaba una masa de 28 kg. Una vez lanzado, el péndulo oscilaba durante 6 horas. El periodo (ida y vuelta) era de 16,5 segundos; el péndulo se desviaba 11° por hora. Desde 1995 este péndulo está de nuevo en el Panteón.

[editar] Otros péndulos relevantes

Péndulo de Foucault en el Museo de las ciencias de Valencia (España)
Péndulo de Foucault en el Museo de las ciencias de Valencia (España)

[editar] Museo de las ciencias de Valencia

Un gran péndulo de 30 metros de longitud, uno de los más largos del mundo, y cuya masa es de 130 kilos, la base del péndulo es una mesa circular forrada de madera de olivo y naranjo, donde se encuentra el anillo que genera e induce la asistencia electromagnética a la esfera del péndulo. Su ciclo de giro completo es de 34 horas.

En el museo se realizan talleres didácticos sobre la teoría del péndulo.

[editar] Véase también

[editar] Enlaces externos