

Wiki de astronomía.
Todo el poder de la Wikipedia y toda la esencia de la astronomía
1801
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Años: | 1798 1799 1800 – 1801 – 1802 1803 1804 |
Décadas: | Años 1770 Años 1780 Años 1790 – Años 1800 – Años 1810 Años 1820 Años 1830 |
Siglos: | Siglo XVIII – Siglo XIX – Siglo XX |
Tabla anual siglo XIX |
Categorías |
Nacimientos y Fallecimientos |
Calendario gregoriano | 1801 MDCCCI |
Ab urbe condita | 2554 |
Calendario armenio | 1250 |
Calendario chino | 4497?4498 |
Calendario hebreo | 5561?5562 |
Calendarios hindúes – Vikram Samvat – Shaka Samvat – Kali Yuga |
1856?1857 1723?1724 4902?4903 |
Calendario persa | 1179?1180 |
Calendario musulmán | 1216?1217 |
Calendario rúnico | 2051 |
Tabla de contenidos |
[editar] Acontecimientos
[editar] Enero
- 1 de enero
- Se completa la unión legal del Reino de Gran Bretaña y el Reino de Irlanda al formar el Reino Unido.
- 8 de enero: Jean-Antoine Panet es elegido presidente de la Cámara de Asamblea del Bajo Canadá.
- Giuseppe Piazzi descubre el primer asteroide: Ceres.
[editar] Febrero
- 7 de febrero – Bajo Canadá: Presentación por el juez diputado De Bonne de un proyecto de ley creando el Instituto Real (Establecimiento de escuelas gratuitas, gestión de las escuelas, creación de nuevas escuelas, impuesto para financiar el funcionamiento). Bajo la presidencia del obispo anglicano de Québec, Jacob Mountain, el objetivo era la anglicisación de los francófonos para que británicos y franceses no hagan más que un pueblo. El 24 de marzo, el proyecto de ley es acceptado por los diputados, el 7 de avril 1802, el Consejo privado de su Majestad se pronuncia favorablemente sobre la ley.
- 9 de febrero – Firma del Tratado de Lunéville y fin de las guerras de la Segunda Coalición.
- 13 de febrero – Se firma el Convenio de Aranjuez, entre Manuel Godoy y Luciano Bonaparte.
- 17 de febrero: Thomas Jefferson es eligido presidente de los Estados Unidos después de haber vencido al federalista John Adams. Fin de mandato en 1809.
- 22 de febrero: Restitución de la parte occidental de la Luisiana a Francia por España, en aplicación de las cláusulas secretas de la convención franco española de San Ildefonso (1800). La Luisiana no será abandona por España hasta 1803.
[editar] Abril
- 1 de abril – Aparece en Buenos Aires el “Telégrafo Mercantil, Rural, Político, Económico e Historiográfico”: es el nacimiento del periodismo rioplatense.
- 2 de abril – Batalla de Copenhague, en la que Nelson derrota a la flota danesa, desbaratando así el plan de Napoleón de trabar una alianza con los países bálticos.
[editar] Mayo
- 14 de mayo – Libia: el sultán Yusuf Caramanli hace arriar la bandera del consulado estadounidense en Trípoli (Libia).
- 16 de mayo – España invade a Portugal dando inicio a la Guerra de las Naranjas.
[editar] Agosto
- 13 a 16 de agosto – España: Disturbios contra el reclutamiento forzoso de quintas en la provincia de Valencia.
- 16 de agosto – España: Marcha sobre Valencia que forzó al capitán general a suspender el reclutamiento forzoso.
[editar] Septiembre
- 17 de septiembre a 2 de octubre – España: Revuelta campesina de carácter antiseñorial en las provincias de Castellón de la Plana y Valencia.
[editar] Diciembre
- 24 de diciembre – El emperador Francisco II prohíbe las lecciones a Franz Joseph Gall, investigador del cerebro, ya que su doctrina conduce al materialismo.
[editar] Arte y literatura
[editar] Música
- Ludwig van Beethoven crea la sinfonía de Claro de Luna, una de sus obras mas conocidas.
[editar] Nacimientos
Categoría principal: Nacidos en 1801
- 14 de enero – Adolphe Theodore Brongniart, médico, botánico y paleontólogo francés.
- 1 de junio — Brigham Young, político, religioso y segundo presidente de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días.
- 14 de junio – Peter Wilhelm Lund, paleontólogo.
- 10 de agosto – Christian Hermann Weisse, teólogo protestante alemán.
- 3 de noviembre – Vincenzo Bellini, compositor italiano.
- Claude Frédéric Bastiat, escritor, legislador y economista francés.
[editar] Fallecimientos
Categoría principal: Fallecidos en 1801
- 2 de enero – Johann Caspar Lavater, poeta, filósofo y teólogo suizo.
- 11 de enero – Domenico Cimarosa, compositor italiano.
- 21 de marzo – Andrea Luchesi, compositor italiano.
- 23 de marzo – Pablo I, rey de Rusia.
- 24 de marzo – Beato Diego José de Cádiz, religioso capuchino.
- 25 de marzo – Novalis, seudónimo de Friedrich Leopold von Hardenberg, poeta alemán.
- 11 de mayo – Pepe Hillo, torero español.
- 11 de junio – Francisco Javier Lozano, poeta español
- 9 de agosto – María Gertrudis Hore, poeta española.
[editar] Enlaces externos