Wiki de astronomía.
Todo el poder de la Wikipedia y toda la esencia de la astronomía
1823
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Años: | 1820 1821 1822 – 1823 – 1824 1825 1826 |
Décadas: | Años 1790 Años 1800 Años 1810 – Años 1820 – Años 1830 Años 1840 Años 1850 |
Siglos: | Siglo XVIII – Siglo XIX – Siglo XX |
Tabla anual siglo XIX |
Categorías |
Nacimientos y Fallecimientos |
Calendario gregoriano | 1823 MDCCCXXIII |
Ab urbe condita | 2576 |
Calendario armenio | 1272 |
Calendario chino | 4519?4520 |
Calendario hebreo | 5583?5584 |
Calendarios hindúes – Vikram Samvat – Shaka Samvat – Kali Yuga |
1878?1879 1745?1746 4924?4925 |
Calendario persa | 1201?1202 |
Calendario musulmán | 1239?1240 |
Calendario rúnico | 2073 |
Tabla de contenidos |
[editar] Acontecimientos
[editar] Enero
- 1 de enero – Argentina: con la publicación del primer número de El Argos de Buenos Aires comienza una nueva etapa en el periodismo argentino.
- 4 de enero – El desbordamiento del río Guadalquivir provoca la inundación total de Sevilla.
- 28 de enero – Chile: Abdicación del Director Supremo: Bernardo O’Higgins.
[editar] Febrero
[editar] Marzo
- 19 de marzo – Agustín I es depuesto del trono de México.
- 28 de marzo – Batalla de El Puesto, Argentina.
[editar] Abril
- 7 de abril – España: Como consecuencia del Congreso de Verona, la Santa Alianza decidió el restablecimiento del absolutismo de Fernando VII en España y envió un numeroso contingente de tropas francesas (los Cien Mil Hijos de San Luis) que instauraría un nuevo período absolutista.
[editar] Mayo
[editar] Junio
[editar] Julio
- 1 de julio – El Congreso Constituyente de las Provincias Unidas del Centro de América aprueba un decreto que establece la independencia absoluta del territorio centroamericano.
- 15 de julio – Se incendia en Roma la Basílica de San Pablo Extramuros.
- 19 de julio – Bernardo O’Higgins se exilia en Perú.
- 24 de julio – Chile declara la abolición de la esclavitud.
[editar] Agosto
- 31 de agosto al 23 de septiembre– España: Batalla de Trocadero en Cádiz
[editar] Septiembre
- 8 de septiembre – Tratado de Moultrie Creek donde los seminolas ceden a los Estados Unidos sus tierras al norte de la Florida.
- 10 de septiembre – Perú: Simón Bolívar nombrado presidente.
- 28 de septiembre – Iglesia Católica: León XII es elegido Papa.
[editar] Octubre
[editar] Noviembre
[editar] Diciembre
- 2 de diciembre – James Monroe expone la doctrina que lleva su nombre, estableciendo la neutralidad de los Estados Unidos en los asuntos europeos y exigiendo su reciprocidad.
- Costa Rica: San José es nombrada capital de la nación.
- Inglaterra: El rugby es inventado.
[editar] Música
- 3 de febrero – Gioachino Rossini estrena Semiramide.
- Beethoven – Sinfonía nº9 en Re menor.
[editar] Nacimientos
Categoría principal: Nacidos en 1823
- 1 de enero – Manuel Baquedano, militar chileno.
- 9 de enero –
- Julián Gayarre, tenor español.
- Francisco Bilbao, escritor y político chileno.
- 28 de febrero – Ernest Renan, escritor francés.
- 4 de abril – Carl Wilhelm Siemens, ingeniero alemán.
- 21 de octubre – Emilio Arrieta, compositor español.
- 7 de diciembre – Leopold Kronecker, matemático alemán.
[editar] Fallecimientos
Categoría principal: Fallecidos en 1823
- 21 de enero – Cayetano José Rodríguez, clérigo y poeta argentino.
- 26 de enero – Edward Jenner; médico inglés, inventor de la vacuna.
- 27 de enero – Charles Hutton; matemático Inglés.
- 14 de marzo – John Jervis; marino y militar inglés.
- 29 de junio – José Olaya; mártir en la lucha de la independencia peruana.
- 22 de julio – William Bartram; botánico y naturalista estadounidense.
- 20 de agosto – Pío VII; Papa.
- 22 de agosto– Lazare Carnot; en Magdeburgo, Francia; matemático y político francés.
- 7 de noviembre – Rafael de Riego; militar y político liberal español.
- 13 de diciembre – Antonio Nariño; precursor de la independencia colombiana.
[editar] Enlaces externos