

Wiki de astronomía.
Todo el poder de la Wikipedia y toda la esencia de la astronomía
1844
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Años: | 1841 1842 1843 – 1844 – 1845 1846 1847 |
Décadas: | Años 1810 Años 1820 Años 1830 – Años 1840 – Años 1850 Años 1860 Años 1870 |
Siglos: | Siglo XVIII – Siglo XIX – Siglo XX |
Tabla anual siglo XIX |
Categorías |
Nacimientos y Fallecimientos |
Calendario gregoriano | 1844 MDCCCXLIV |
Ab urbe condita | 2597 |
Calendario armenio | 1293 |
Calendario chino | 4540?4541 |
Calendario hebreo | 5604?5605 |
Calendarios hindúes – Vikram Samvat – Shaka Samvat – Kali Yuga |
1899?1900 1766?1767 4945?4946 |
Calendario persa | 1222?1223 |
Calendario musulmán | 1260?1261 |
Calendario rúnico | 2094 |
Tabla de contenidos |
[editar] Acontecimientos
- Rusia: el químico Karl Klaus descubre un nuevo elemento químico el rutenio.
- 27 de febrero – La República Dominicana logra su Independencia sobre Haití, para hacer una Nación independiente y soberana como quería Juan Pablo Duarte.
- 19 de marzo – (República Dominicana). Tiene lugar la primera Batalla por la Independencia Nacional en la ciudad de Azua, donde vence el General Pedro Santana.
- 21 de marzo
- EE.UU.: día del Fin del Mundo vaticinado (erróneamente) por el milenarista William Miller de acuerdo a las profecías de Daniel.
- Primer día del calendario Badí (también llamado Bahá’í).
- 23 de marzo – La Reina Madre María Cristina regresa a Madrid tras su destierro.
- 30 de marzo – (República Dominicana). Tiene lugar la segunda Batalla por la Independencia Nacional en la ciudad de Santiago de los Caballeros, donde vence el General José María Imbert.
- 23 de abril – Se inicia la publicación de los Anales de la Universidad de Chile, la obra en castellano más antigua de América.
- 22 de mayo – primer mensaje telegráfico enviado desde Baltimore, Maryland, What hath God wrought.
- 23 de mayo – Siyyid Alí Muhammad, El Báb, Profeta persa anuncia Su misión. Es considerado el precursor de Bahá’u’lláh, fundador de la Fe Bahá’í.
- España – Creación de la Guardia Civil.
- Estados Unidos – Invención del telégrafo.
[editar] Arte y literatura
- José Zorrilla – Don Juan Tenorio.
- Alejandro Dumas – Los tres mosqueteros.
- Braulio Foz – Vida de Pedro Saputo (Disp. en Biblioteca Cervantes).
[editar] Nacimientos
Categoría principal: Nacidos en 1844
- 5 de enero – Manuel González Prada, escritor peruano.
- 7 de enero –
- Santa Bernadette Soubirous, religiosa francesa.
- Henry Glass, marino y militar estadounidense.
- 9 de enero – Julián Gayarre, tenor español.
- 18 de febrero – Victorine Meurent, pintora y modelo pictórica francesa.
- 20 de febrero – Ludwig Boltzmann, físico austriaco.
- 10 de marzo – Pablo Sarasate, violinista español.
- 14 de marzo – Humberto I, rey de Italia (1878–1900).
- 18 de marzo – Nikolái Rimski-Kórsakov, compositor ruso.
- 16 de abril – Anatole France, escritor francés, premio Nobel de Literatura en 1921.
- 3 de mayo – Édouard Drumont, periodista antisemita francés.
- 17 de mayo – Julius Wellhausen, teólogo protestante alemán.
- 21 de mayo – Henri Rousseau, pintor francés.
- 22 de mayo – Mary Stevenson Cassatt, pintora estadounidense.
- 23 de mayo – Abdu’l Bahá, líder religioso persa.
- 28 de julio – Gerard Manley Hopkins, poeta británico.
- 13 de agosto – Friedrich Miescher, biólogo suizo.
- 30 de agosto – Friedrich Ratzel, geógrafo alemán.
- 19 de septiembre – Rufino José Cuervo, filólogo colombiano.
- 11 de octubre – Henry John Heinz, empresario estadounidense.
- 15 de octubre – Friedrich Nietszche, filósofo alemán.
- 27 de octubre – Klas Pontus Arnoldson, político, periodista y pacifista sueco, premio Nobel de la Paz en 1908.
- 15 de diciembre – Arturo Soria, urbanista español.
[editar] Fallecimientos
Categoría principal: Fallecidos en 1844
- 26 de marzo – Agustín Argüelles, abogado, político y diplomático español.
- 3 de junio – Luis Antonio de Borbón (Luis XIX), hijo de Carlos X.
- 4 de junio – Luis de la Robla, militar uruguayo.
- 21 de junio – Joaquín Abarca, obispo de León, España.
- 27 de junio – Joseph Smith, religioso estadounidense.
- 27 de julio – John Dalton, químico, físico y matemático británico.
- 28 de julio – José I, rey de España.
- 8 de octubre – Martín Fernández de Navarrete, marino y escritor español.
- 14 de noviembre – Flora Tristán, filosofa feminista-socialista francesa.
- 14 de diciembre – Melchor Múzquiz, Presidente interino de México
[editar] Enlaces externos