A las barricadas

Recomendar esta página Ver en PDF Imprimir esta página
Wiki de astronomía.
Todo el poder de la Wikipedia y toda la esencia de la astronomía

A las barricadas

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Para el sitio de internet, vea Alasbarricadas.org

A las barricadas es el título con el que se conoce una de las más populares canciónes relacionadas con el anarco-sindicalismo o el anarquismo (o también el comunismo libertario) durante la Guerra Civil y la Revolución Española de 1936. Actualmente es también el himno de la Confederación Nacional del Trabajo y de la Confederación General del Trabajo.

Tabla de contenidos

[editar] Letra

Negras tormentas agitan los aires,
nubes oscuras nos impiden ver,
aunque nos espere el dolor y la muerte,
contra el enemigo nos llama el deber.
El bien más preciado es la libertad.
Hay que defenderla con fe y valor.
Alza la bandera revolucionaria,
que del triunfo sin cesar nos lleva en pos.
Alza la bandera revolucionaria,
que del triunfo sin cesar nos lleva en pos.
¡En pie pueblo obrero, a la batalla!
¡Hay que derrocar a la reacción!
¡A las barricadas! ¡A las barricadas
por el triunfo de la Confederación!
¡A las barricadas! ¡A las barricadas
por el triunfo de la Confederación!

[editar] Historia

[editar] Origen polaco

La Varchavianka, Warszawianka o Varsoviana fue compuesta, en 1883, por el poeta polaco Wac?aw ?wi?cicki, cuando estaba encerrado en una prisión de Varsovia, en un momento en que el movimiento obrero polaco sostenía duras luchas reivindicativas y peleaba contra la ocupación rusa. La canción se basó en un tema popular polaco (otras versiones apuntan a La marcha de los zuavos o Les hussards de Bercheny). Se cantó, por vez primera, en la manifestación obrera del 2 de marzo de 1885 en Varsovia y se popularizó y versioneó en toda Europa por la solidaridad del movimiento obrero con Polonia.

[editar] Importación a España

Con el nombre Marcha triunfal y subtítulo ¡A las barricadas!, se publicó la partitura, en noviembre de 1933, en el suplemento de la revista Tierra y Libertad de Barcelona. Los arreglos musicales para coro mixto los hizo Ángel Miret y la adaptación de la letra al español Valeriano Orobón Fernández (nacido en La Cistérniga, Valladolid). Junto a la letra se señalaba que esta canción, de carácter sindicalista, la habían traído a España unos anarcosindicalistas alemanes y se había hecho popular, sobre todo entre los jóvenes, sustituyendo a la tradicional canción anarquista española Hijos del pueblo.

[editar] Principales músicos que han interpretado la canción

[editar] Véase también

[editar] Enlaces externos

Wikisource

A las barricadas (detalles)

¿Problemas reproduciendo el archivo?, vea la Ayuda multimedia

Himno de la Confederación Nacional del Trabajo

Scroll to Top