
Acacia caven
De Wikipedia, la enciclopedia libre
espino maulino |
|||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() Acacia caven rama con flores y fruto |
|||||||||||||||||||
Clasificación científica | |||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||
Nombre binomial | |||||||||||||||||||
Acacia caven (Molina)Molina |
|||||||||||||||||||
Distribución de Acacia caven
|
|||||||||||||||||||
Sinonimia | |||||||||||||||||||
Acacia caven (espinillo, aromo, espino) es un árbol o arbusto de hoja caduca de la familia Fabaceae, presente en Argentina, Chile, Paraguay, y Uruguay.
Habita zonas de clima mediterráneo y estepa cálida y es capaz de soportar periodos prolongados de sequía.
Crece de 4-5 m de altura y tiene espinas de 2 cm de longitud de color blanco. Brota en primavera, con flores brillantes amarillas de 1-2 cm de diámetro.
Tabla de contenidos |
[editar] Usos
[editar] Control de la erosión
Funciona bastante bien en el control de la erosión.[1]
[editar] Alimento
Las flores se usan como alimento de las abejas para producir miel.[1]
[editar] Árbol ornamental
Tiene uso ornamental.[1]
[editar] Perfume
Las flores son materia prima en perfumería.[1] [2]
[editar] Tanino
El tanino de las vainas de semillas se emplean para obtener tanino.[2]
[editar] Madera
La madera se usa como combustible y para postes de cercas. Hace muy buen carbón vegetal.[1]
[editar] Variedades botánicas
- Acacia caven (Molina)Molina var. caven
- Acacia caven var. dehiscens Ciald.
- Acacia caven var. microcarpa (Speg.)Ciald.
- Acacia caven var. stenocarpa (Speg.)Ciald.
[editar] References
[editar] Fuente
- Báenz, Juan R. 1956. LA VEGETACIÓN DEL PARQUE PROVINCIAL “GRAL. SAN MARTÍN”. Memorias del Museo de Entre Ríos. Argentina
[editar] Enlaces externos
Commons alberga contenido multimedia sobre Acacia caven.Commons
- Acacia caven Imágenes
- A. caven en Enciclopedia de la Flora Chilena