Acámbaro

Recomendar esta página Ver en PDF Imprimir esta página
Wiki de astronomía.
Todo el poder de la Wikipedia y toda la esencia de la astronomía

Acámbaro

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Municipio de
Acámbaro

Escudo
[[|120px]]
Localización
Guanajuato
 México
Superficie: 867.67 km²
Población: 110 718 habitantes[1]
Cabecera: Acámbaro
Fecha de creacion: 1526
Pdte. Municipal: César Larrondo Díaz (PAN)
Codigo INEGI: 002
Sitio web: Sitio oficial
Municipios de Guanajuato

El municipio de Acámbaro, Guanajuato es uno de los 46 municipios con los que cuenta el Estado de Guanajuato, México. La palabra purépecha Akambarhu significa “lugar de magueyes” o “lugar donde crecen los magueyes”. Fue fundado por misioneros franciscanos en 1526. Se dedica principalmente a la agricultura y al comercio. Anteriormente fue un importante centro ferrocarrilero. Es famoso por su producción de pan en distintas variedades.

Tabla de contenidos

[editar] Educación

  Cuenta con instituciones educativas de todos los niveles, desde pre escolar hasta superior. La mayor parte son escuelas públicas, y sólo existen dos escuelas privadas (de primaria a preparatoria). La universidad es privada, pero la mayor parte de los estudiantes van a Morelia, Querétaro, Guanajuato o al Distrito Federal a estudiar sus carreras.
  El 21 de enero de 2006 el diario Reforma de la Ciudad de México publicó resultados de la Evaluación Nacional de Logro Académico de los Centros Escolares (ENLACE), que aplicó la Secretaría de Educación Pública en junio de 2006 a 10 millones de estudiantes de todo México.
  Los resultados muestran que de las 100 mejores escuelas secundarias, la sexta en el país es la Telesecundaria 486 de Acámbaro. Escribe el diario: "Si se toma en cuenta sólo a las públicas. el primer lugar lo obtuvo la Telesecundaria 485 de la comunidad de San Juan Jaripeo perteneciente al municipio de Acambaro, Guanajuato con 720.22 puntos." acargo del profesor Antonio Tapia Barajas.
  La escala que va de 200 a 800, tiene como promedio 500 puntos. Agrega el diario: "Los alumnos de esta telesecundaria se ubicaron sélo 27.40 puntos debajo de la mejor secundaria del País, la privada Centro de Desarrollo Integral Arboledas de Zapopan."

[editar] Geografía

Acámbaro colinda al Norte con los Municipios de Tarimoro y Jerécuaro, al Sur con el Estado de Michoacán, al Este con Tarandacuao y al Oeste con Salvatierra; y tiene una extensión territorial de 939 kilómetros cuadrados, que representan el 3.1% de la superficie total del Estado. El Municipio de Acámbaro tiene como coordenadas geográficas 100º30?06? y 101º00?00? de Longitud Oeste y 19º55?42? y 20º12?16? de Latitud Norte. Su altitud promedio es de mil 884 metros sobre el nivel medio del mar. Su clima es semitemplado, teniendo temporada de secas en primavera y de lluvias en verano. Sufre de algunas fuerte heladas en invierno.

[editar] Datos sobresalientes

  • Es el único municipio de México que tiene un acueducto completo.
  • También es la única ciudad en México que tiene una fuente, de origen colonial, dedicada a la fiesta taurina.
  • La cultura prehispánica chupicuaro se asentó en este municipio, y algunos ejemplos de su cerámica se pueden ver en el museo local.
  • La santa patrona es la Vírgen del Refugio, la que es celebrada el 4 de Julio. Antes era San Francisco -el patrono de los franciscanos fundadores- pero debido a una epidemia ocurrida a inicios del siglo XX, la población acudió a esta figura religiosa por ayuda y decidió cambiar de santo patrón.
  • Los franciscanos custodian en la Parroquia de San Francisco una biblioteca de miles de libros antiguos que han – hasta hace muy poco – sido restaurados. Este material sin embargo no está aún al alcance de investigadores.
  • Acámbaro sufre de mucha migración hacia Estados Unidos, especialmente de hombres jóvenes, que buscan mejores oportunidades ante la caída de la actividad agrícola debido a la caída de los precios de los productos del campo a partir de la importación másiva que permitió el Tratado de Libre Comercio de Norte América.
  • Debido a esta intensa migración se ha observado un crecimiento de casos de vih-sida en el municipio, que se ha sumado a viejos problemas de salud pública como el alcoholismo y otros más recientes como el consumo de drogas.
  • La mayor parte de su población es católica, pero existen también congregaciones de las iglesias Bautista y de los Testigos de Jehóva.
  • Cuenta con dos clubes de servicio, el Club de Leones y el Club Rotario. También existen un grupo de Caballeros de Colón y una Logia Masónica.
  • Fue la primera villa fundada en el estado de Guanajuato.
  • La cultura chupícuaro floreció en la zona 1000 años antes de Cristo (aunque 2 de las figuras de barro encontradas fueron fechadas 2500 años antes de Cristo por termoluminiscencia en la Universidad de Pensylvania y el Laboratorio de Isótopos Inc. de New Jersey llegó a fecharlas hasta 4530 años antes de Cristo por pruebas de carbono 14), es una de las culturas más antiguas de mesoamérica.
  • Es la ciudad natal del grupo de covers Radiogramo.
  • Es la ciudad donde Don Miguel Hidalgo y Costilla fue nombrado “Generalísimo de las américas”.

[editar] Poblaciones del municipio

Ubicado a 20 kilómetros hacia oeste de la ciudad de Acámbaro, se encuentra Irámuco, en la ribera del lago de Cuitzeo. La actividad principal de los pobladores es la pesca, la agricultura y la ganadería.

[editar] Enlaces externos

Scroll to Top