Acayucan

Recomendar esta página Ver en PDF Imprimir esta página
Wiki de astronomía.
Todo el poder de la Wikipedia y toda la esencia de la astronomía

Acayucan

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Municipio de
Acayucan

Escudo

Localización
Veracruz
Bandera de México México
Superficie: km²
Población (2005): 78.243 habitantes[1]
Cabecera: Acayucan
Gentilicio: Acayuqueño, -eña
Municipios de Veracruz

Acayucan (del náhuatl lugar de carrizos, en popoluca Capn?m, lugar de carrizos) es una localidad del Estado de Veracruz (México), y se encuentra en las coordenadas: 17°56?32?N, 94°54?37?W

Tabla de contenidos

[editar] Población total de Acayucan (2007)

98.582

[editar] Limites

Norte: Hueyepan de Ocampo y Soteapan. Sur: San Juan Evangelista y Sayula de Alemán. Este: Oluta, Soconusco y Soteapan. Oeste: Juan Rodríguez Clara.

[editar] Historia

Fue la población Olmeca, el punto de penetración comercial en la ruta de Tenochtitlán a Tuxtepec. Gonzalo de Sandoval y Hernán Cortés recorrieron este camino. En 1580 el pueblo pertenecía a la jurisdicción de la Villa de Espíritu Santo (Coatzacoalcos); al desaparecer esta por los ataques de los piratas, Acayucan quedó como la cabecera de la alcaldía mayor.

En 1888 un ciclón la arrasó. Al consumarse la Independencia Nacional, formó municipalidad y se constituyó en la cabecera del departamento.

Por decreto del 13 de junio de 1848 se le dio el título de villa al pueblo de San Martín Acayucan y por decreto del 26 de septiembre de 1910 se le otorgó la categoría de ciudad.

[editar] Personajes Ilustres

  • Benito Barriovero y Ortuno. Maestro de la escuela cantoral Guadalupe Victoria.
  • Miguel Alemán González. Militar, político, liberal y revolucionario. Participó en el alzamiento antiporfirista de Acayucan, en el año de 1906. Maderista, luego constitucionalista, firmó la proclama de los Tuxtlas a la muerte de madero (1913). Participó en las batallas de Celaya y León contra Villa. Enfrentó el delahuertismo, se adhirió al Plan de Agua Prieta. General de División. Diputado local (1927-28), se opuso a la reelección de Obregón. Perseguido por el gobierno, murió en Mata de Aguacatilla. Padre de Miguel Alemán Valdés. 1884-1929
  • Rosita Bremont Pereira. El 5 de diciembre de 1943 fundo la delegación de la Cruz Roja en Acayucan, siendo ella una de las damas voluntarias que prestaron sus servicios como enfermera a los heridos y enfermos, servicio que presto hasta el día de su muerte. 1899-1984
  • Benigno Mendoza Ventura. Líder campesino que gestionó la mayoría de los ejidos de la región, fundó el partido comunista en esa zona, tenía simpatía de los campesinos de Pajapan, Mecayapan y Soteapan, murió asesinado. 1892-1962
  • Carlos Grossman Prisque. Nace en Ucrania, en 1924 llega a Acayucan. Entre sus aportaciones más relevantes al país esta haber encontrado la manera más económica de obtener la penicilina. Su aportación económica hizo posible la introducción de la luz eléctrica en la ciudad. En la Ciudad de México funda los laboratorios Carlos Grossman, su esposa, Inés Jara, en 1950 funda el Colegio Carlos Grossman en este municipio. 1889-1949
  • Aténogenes Pérez y Soto. Fue Director General de Educación en el Estado, maestro de la Escuela Nacional Preparatoria en el Distrito Federal, autor de varios libros como: “El instante de la poesía”, Un cuento de navidad”, “Cuentos Psicológicos”, entre otros. 1886-1957
  • Atenódoro Pérez y Soto Caricaturista y pintor, estudió en la Escuela Nacional de Bellas Artes, comenzó su carrera en 1919, en la revista Sucesos Ilustrados. La Sátira, El Anáhuac, El País, etc. Después del asesinato del presidente Francisco I. Madero se refugió en Cuba. A su regreso a México, trabaja como ilustrador del Departamento de Divulgación de la Secretaría de Educación. 1883-1961
  • Mario Montané Mundo. deportista, destacado futbolista que formo parte del seleccionado Nacional en la década de 1970, fundador del club deportivo Rojos de Acayucan, Fundo la selección de fútbol de Acayucan en la decada de 1980, fállece lamentablemente al terminar el que fuera su ultimo partido el 25 de Octubre de 1995 después de Anotar el gol que le diera el triunfo a los rojos de Acayucan contra la selección de Nanchital a la edad de cuarenta y dos años. a solo tres días después que el Presidente Municipal Radames Trejo Gonzáles le hubiera entregado la llave de la ciudad al nombrarlo Ciudadano Distinguido de Acayucan. (1952-1995).

[editar] Cronología de Hechos Históricos

1787 Estalla una rebelión indígena que expulsa a los españoles de la cabecera mayor de Acayucan.

1824 Por decreto del gobernador del estado, Acayucan se convierte en uno de los primeros ayuntamientos veracruzanos.

1848 Por decreto Acayucan se convierte en villa.

1906 Hilario C. Salas toma el poblado de Acayucan en su lucha contra la dictadura porfirista.

1910 Por decreto se otorga a Acayucan la categoría de ciudad.

1946 Se introdujo la energía eléctrica.

1957 Un temblor derrumba la iglesia católica de la ciudad.

[editar] Geografía

  • Altitud: 100 metros.
  • Latitud Norte: 17° 57′
  • Longitud Oeste: 94° 55′

[editar] Enlaces externos

Directorio libre de empresas en Acayucan y la región

Foro Comunitario de Acayucan y la región

Scroll to Top