

Achiras
De Wikipedia, la enciclopedia libre
País | ![]() |
? Provincia | Córdoba![]() |
? Departamento | Río Cuarto |
? Municipio | Achiras |
Información oficial | IFAM CBA001 |
Ubicación | |
? Altitud | 750 msnm |
Superficie | n/d |
Fundación | 1574 |
Población | 2.173 hab. (INDEC, 2001) |
? Densidad | n/d |
Gentilicio | n/d |
Código postal | X5835 |
Pref. telefónico | 03582 |
Intendente | Juan Bautista Utamendi, PJ |
![]() |
|
Variación intercensal | – |
Achiras es una localidad situada en el departamento Río Cuarto, provincia de Córdoba, Argentina. Está compuesta por 2.173 personas y dista de 272 km de la capital provincial por la ruta provincial Nº 30.
Es el centro turístico más importante de las Sierras del Sur, existe en la localidad una iglesia construida hace más de 200 años que guarda una imagen de Nuestra Señora de La Merced.
[editar] Historia
La historia de Achiras se remonta hacia 1570, fecha en que aparecen las primeras menciones, y que continuaron con la Posta de Los Nogales (ubicada a la vera del Camino Real y donde consta el paso del General San Martín hacia Cuyo), y la Conquista del Desierto.
[editar] Turismo
Existen en la localidad un hotel, cuatro campings, unas diez casas de alquiler y un par de estancias que forman parte de la infraestructura turística del municipio. También hay un balneario que goza de un río de regular caudal y más de 150 metros de pileta natural. El Sitio de artes rupestres El Ojito, el programa de visitas guiadas Los Nogales que se basa en las personalidades históricas argentinas que pasaron por Achiras (cómo San Martín) y el Circuito histórico urbano, constituyen gran parte del turismo histórico de ésta localidad.
En la zona conocida como el Barrio de los Rosarinos, se encuentran las viviendas más antiguas de la villa; la iglesia cuya construcción se remonta al siglo 19; o la plaza Roca que fuera el lugar de asentamiento del fuerte. También es posible visitar el Museo de Achiras, que funciona en una casona del 1870.