Ácido fluorhídrico

Recomendar esta página Ver en PDF Imprimir esta página
Wiki de astronomía.
Todo el poder de la Wikipedia y toda la esencia de la astronomía

Ácido fluorhídrico

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Ácido fluorhídrico
General
Nombre Fluoruro de hidrógeno
Otros nombres ???
Número CAS [7664-39-3]
Fórmula química HF
Propiedades físicas
Peso molecular 20,01 g/mol
Color ???
Densidad  ? g/cm3
Solubilidad >70 g/100 ml agua (20 ºC, 293 K)
Punto de fusión -83.5 °C (190 K)
Punto de ebullición 19.5 °C (293 K)
Acidez (pKa) 3.15
Estructura
Forma molecular ??
Momento dipolar ??
Compuestos relacionados
Otro anión Cloruro de hidrógeno
Bromuro de hidrógeno
Otro catión Fluoruro de sodio
Fluoruro de calcio
Otros: Teflon
Salvo que se indique lo contrario,
los datos suministrados son en CNPT.

El ácido fluorhídrico es la solución acuosa de fluoruro de hidrógeno, compuesto químico formado por hidrógeno y flúor (HF)X. No debe ponerse en contacto con elementos de vidrio ya que puede corroerlo, por esto se manipula utilizando material de plástico. La forma más común en el que podemos encontrarlo en la naturaleza es HF o (HF)6.

Tabla de contenidos

[editar] Obtención

El fluorhídrico se obtiene habitualmente por acción de ácido sulfúrico sobre fluoruro cálcico CaF2 (fluorita):

H2SO4 + CaF2 -> CaSO4 + 2 HF

Una fuente de contaminación con fluorhídrico es la producción de abono a partir de fosfato ya que, en una reacción secundaria, las trazas de fluoroapatita presente en el mineral empleado liberan este gas. Se trata de una sustancia volátil, tóxica, altamente corrosiva y miscible con agua. Ataca el silicato del vidrio formando tetrafluoruro de silicio SiF4 o ácido hexafluorosilicato H2SiF6 respectivamente. En estado líquido se forman agregados (p. ej. H6F6) debido a puentes de hidrógeno, parecido a lo que pasa en el agua. Esto explica el punto de ebullición anormalmente elevado de 19,5 ºC comparándolo con el clorhídrico (HCl) de -85,05 ºC. Disuelto en agua forma una disolución ácida altamente corrosiva.

[editar] Datos fisicoquímicos

LD50 (rata): 180 mg/kg (oral)
concentración máxima permitida en los lugares de trabajo: 2 ppm

[editar] Aplicaciones

El fluorhídrico se utiliza en química orgánica en la obtención de compuestos orgánicos fluorados, como catalizador en petroquímica, para obtener criolita (Na3AlF6) artificial que se emplea en la obtención del aluminio, fluoruros inorgánicos como el hexafluoruro de uranio (UF6) y a veces como disolvente.

[editar] Toxicología

Se trata de una sustancia irritante, corrosiva y tóxica. En la piel produce quemaduras muy dolorosas que curan muy mal. Esto se debe a que el calcio necesario en el proceso de curación precipita con los fluoruros como fluoruro cálcico (CaF2). En caso de haberse producido una quemadura con fluorhídrico se recomienda lavar con abundante agua y tratar como primera medida con una disolución de lactato cálcico o citrato cálcico o en su defecto con leche. Después se consulta a un médico.

[editar] Enlaces externos

Scroll to Top