Adjuntas (Puerto Rico)

Recomendar esta página Ver en PDF Imprimir esta página
Wiki de astronomía.
Todo el poder de la Wikipedia y toda la esencia de la astronomía

Adjuntas

De Wikipedia, la enciclopedia libre

(Redirigido desde Adjuntas (Puerto Rico))
Adjuntas, Puerto Rico
Bandera de Adjuntas Escudo de Adjuntas
Cognomentos: Ciudad del Gigante Dormido, La Suiza de Puerto Rico, La Tierra de Lagos

Localización en Puerto Rico

Fundacion 11 de agosto de 1815
Alcalde Hon. Jaime H. Barlucea Maldonado (PNP)
Distrito Senatorial Ponce
Distrito Representativo Precinto 22
Área 172,9 km² (66,7 mi²)
población
 – Total (2000)
 – Densidad
19.143
110,7 km²

Adjuntas es un municipio perteneciente al Estado Libre Asociado de Puerto Rico. Localizado en la zona montañosa, específicamente en la región occidental de la Cordillera Central; limita con Utuado por el norte; al sur con Yauco, Guayanilla, Peñuelas y Ponce; al este con Utuado y al oeste con Lares.

Tabla de contenidos

[editar] Historia

Según el historiador, natural de este municipio, Rafael J. Mirabal Linares, el 11 de agosto es la fecha en que se promulga la fundación del pueblo adjunteño. De manera, que éste nace en el s. XIX. El pueblo, principalmente agrícola, fue el segundo en ser debidamente planificado, de acuerdo con Mirabal. Desde 1888 tenía telégrafo eléctrico y, hacia 1894, se le distingue con el título real de Villa: “por el aumento de su vecindario, progreso de su agricultura y desarrollo de su comercio”. Junto a Yauco, es uno de los municipios de mayor producción de café y, vinculado a ese pueblo, Adjuntas tiene una fuerte influencia corsa que se hace evidente en la cantidad de apellidos como: Gianoni, Pietri, Bianchi, Mattei, Battistini, Antongiorgi y otros. Los corsos provienen de la isla de Córcega que fue poblada originalmente por Italia. De ahí sus apellidos italianos. Pero, a partir de 1768, fue cedida por Génova a los franceses. En 1794 quedó integrada al estado francés, lo que explica los nombres franceses de muchos corsos y su lengua y cultura de fuerte entronque francés.

La producción de café se intensificó durante las últimas décadas del siglo XIX, y estaba destinada principalmente a la exportación del grano hacia Europa, donde gozó de gran estima. Cuando algunos países latinoamericanos comenzaron a producir café, el precio del grano bajó considerablemente, y la producción en Adjuntas bajó. Un huracán a final del siglo XIX causó grandes daños a la agricultura local, que necesitó varios años para recuperarse.

La población de Adjuntas fue ocupada por el ejército norteamericano en agosto de 1898, durante la Guerra Hispano-Americana, estableciendo allí un puesto militar.

El Presidente de Estados Unidos Theodore Roosevelt, de regreso a una visita de inspección de la construcción del Canal de Panamá y luego de visitar al Gobernador de la Isla, pasó en automóvil por Adjuntas. En una de sus cartas a su hijo Kermit, el Presidente describió su viaje al interior de la Isla, señalando lo empinada de la cordillera y lo colorido del paisaje: “La próxima mañana regresamos en automóviles sobre diferentes y aún más bellas carreteras. Los pasos de la montaña nos hicieron pensar en una Suiza tropical. Tuvimos que cruzar dos o tres ríos donde bueyes con yuntas atadas a sus cuernos halaron los automóviles sobre el agua. En una pequeña aldea almorzamos al aire libre, muy bueno, con pollo, huevos y pan, y algún vino ofrecido por un acaudalado joven español que llegó desde una finca de café de los alrededores.”

Se cree que la alusión a la “Suiza tropical” de Roosevelt fue la que le dio el cognomento por el cual Adjuntas es conocido hoy día. El de la “Ciudad del Gigante Dormido” es una alusión al perfil de una montaña que se ve desde el pueblo.

[editar] Barrios

  • Adjuntas Pueblo
  • Capáez
  • Garzas
  • Guayabo Dulce
  • Guayo
  • Guilarte
  • Juan González
  • Limaní
  • Pellejas
  • Portillo
  • Portuguez
  • Saltillo
  • Tanamá
  • Vegas Abajo
  • Vegas Arriba
  • Yahuecas
  • Yayales

[editar] Lugares de Interés

  • Bosque de Guilarte
  • Bosque del Pueblo
  • Bosque la Olimpia
  • Cascada las Garzas
  • Charco el Mangó
  • Complejo Recreativo y Deportivo Guarionex
  • Estación Experimental de la Universidad de Puerto Rico
  • Iglesia San Joaquín
  • Casa Pueblo
  • Mariposario
  • Plaza Pública Aristides Moll Boscana (Bajo remodelación)
  • Poblado Castañer
  • Mirador de Vegas Arriba
  • La Charca del Ataud

[editar] Clima

Adjuntas tiene un subtropical en la parte sur, templado en la parte norte montañosa, las temperaturas de Adjuntas son frías, con un promedio de 68°F(20ºF) al año. En verano rara vez llega a 90ºF(32°C), y en invierno en ocasiones pueden bajar a 40°F(4°C)en el pueblo, en las zonas más altas de Adjuntas puede bajar menos.

[editar] Topografía

Su territorio es muy accidentado, ya que se encuentra en la cordillera central, sus montañas más elevada son: Monte Guilarte 3,953 pies (1,205 metros)y Cerro Vaquiñas 3,346 pies (1,020 metros); su elevacion mínima es de 900 pies de altura y su máxima elevacion es de 3,953 pies de altura).

[editar] Hidrografía

En Adjuntas nacen los ríos Portuguez, Grande de Arecibo y Grande de Añasco. Además en Adjuntas se encuentra una gran cantidad de embalses o lagos – de hay el cognomento de Tierra de Lagos – pero los dos más importantantes lo son el lago Las Garzas, en el barrio Garzas y el lago Guayo, en la frontera de Adjuntas con Lares.

[editar] Deportes

Adjuntas cuenta con un equipo de voleibol profesional, llamado Gigantes de Adjuntas, actualmente es el equipo subcampeón de La Liga de Voleibol Superior Masculino de la Federación Puertorriqueña de Voleibol.

[editar] Gobierno

El gobierno está constituido por el Gobernador del Estado Libre Asociado de Puerto Rico, el alcalde y asambleístas municipales.

[editar] Véase también

Municipios de Puerto Rico

AdjuntasAguadaAguadillaAguas BuenasAibonitoAñascoAreciboArroyoBarcelonetaBarranquitasBayamónCabo RojoCaguasCamuyCanóvanasCarolinaCatañoCayeyCeibaCialesCidraCoamoComeríoCorozalCulebraDoradoFajardoFloridaGuánicaGuayamaGuayanillaGuaynaboGuraboHatilloHormiguerosHumacaoIsabelaJayuyaJuana DíazJuncosLajasLaresLas MaríasLas PiedrasLoízaLuquilloManatíMaricaoMaunaboMayagüezMocaMorovisNaguaboNaranjitoOrocovisPatillasPeñuelasPonceQuebradillasRincónRío GrandeSabana GrandeSalinasSan GermánSan JuanSan LorenzoSan SebastiánSanta IsabelToa AltaToa BajaTrujillo AltoUtuadoVega AltaVega BajaViequesVillalbaYabucoaYauco

[editar] Enlaces externos

Scroll to Top