
Aegyptosaurus
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Aegyptosaurus |
|||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Estado de conservación | |||||||||||||||||||
Fósil | |||||||||||||||||||
Clasificación científica | |||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||
Nombre binomial | |||||||||||||||||||
Aegyptosaurus baharijensis Stromer, 1932 |
El Aegyptosaurus es un género representado por una única especie de dinosaurio saurópodo titanosauroide que vivio en el Cretácico superior (hace aproximadamente 95 millones de años, en el Cenomaniano), en Egipto y Níger en el continente africano.
[editar] Descripción
Este gran herbívoro medía 15 metros de longitud y 5 m. de altura. El Aegyptosaurus era un dinosaurio de cuello y cola largos, cráneo pequeño y de cuatro patas. Tenía como pariente al gigantesco Argentinosaurus, con la diferencia de que este era mucho más pequeño.
[editar] Historia
[editar] La tragedia de los huesos
El esqueleto de este dinosaurio fue uno de los varios fósiles destruidos en la Segunda Guerra Mundial. Después de los grandes bombardeos, los huesos de muchos especímenes, como los de este, se perdieron.