

Aeropostal
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Aeropostal | ||
---|---|---|
IATA VH |
ICAO ALV |
Callsign Alven |
Fundación | 1929 | |
Aeropuerto Principal | ||
Aeropuerto Secundario | ||
Programa de Viajero | Aeropass | |
Flota | 3 | |
Destinos | 13 | |
Compañia | Aeropostal Alas de Venezuela, C.A. | |
Headquarters | ![]() |
|
CEO | Abelardo Valiño | |
Website: http://www.aeropostal.com/ |
Aeropostal es una línea aerea venezolana con sede en el Aeropuerto Internacional de Maiquetía Simón Bolívar, fundada por el ingeniero Pierre-Georges Latécoère. El célebre escritor francés Antoine de Saint-Exupéry comenzó trabajando en la sociedad Aéropostale mientras escribía su primer libro, L’Aviateur (El Aviador). Esta aerolinea nació el 3 de julio de 1929. Originalmente llamada línea postal “Toulouse–Saint-Louis du Sénégal“, fue readquirida por Marcel Bouilloux-Lafont, quien le dio el nombre de Compagnie Générale Aéropostale, conocida comúnmente como Aéropostale. En el pasado tuvo fuertes lazos con Air France. En diciembre 31 de 1933, el gobierno venezolano compró la aerolinea después de que el gobierno francés inexplicablemente decidiera dejar de subsidiarla.
Los primeros vuelos de la aerolínea fueron realizados por tres Latécoère 28´s, aunque también se utilizaron latécoère 26. Aeropostal es la aerolínea más antigua del territorio venezolano, empezó a volar desde el Aeropuerto de Boca de Río hacia el famoso y célebre Aeropuerto Internacional “Grano de Oro”, antiguo código ICAO SVMO e IATA ORO.
El primer nombre de la empresa al pasar a manos del estado venezolano fue el de Línea Aeropostal de Venezuela (LAV). Se sustituye la flota por los aviones fairchild 71.[cita requerida]
Para 1994 sus operaciones comerciales cerraron, en un esfuerzo del Gobierno Nacional por reducir los gastos del gobierno, por lo que en 1996 Aeropostal fue adquirida por la Corporación Alas de Venezuela, empresa de capital 100% privado, reiniciando sus operaciones el 7 de enero de 1997. Los vuelos hacia Estados Unidos comenzaron en julio de 1998 y a España en noviembre de 2001 a través de un acuerdo de código compartido con Air Europa, el cual ya no se encuentra vigente. Los propietarios de la aerolínea son actualmente Haydhelen Velázquez de Ramiz y Nelson Ramiz.
Hoy Aeropostal, Alas de Venezuela, se ha convertido en una de las primeras empresas de aviación de Venezuela, gracias a su amplia red de destinos nacionales e internacionales. Esta aerolinea esta prestando servicio de vuelos domesticos en Venezuela e igualmente a gran variedad de destinos en el Caribe, Norte y Suramérica. En su plan de expansión, ha adquirido el 40% de AeroHonduras, ha fundado Aeropostal Alas de Centroamérica.
Tabla de contenidos |
[editar] Flota
- 1 DC9-50 YV139T
[editar] Destinos
Nacionales
Internacionales
[editar] Crisis Económica y Laboral
Este artículo o sección se refiere a un acontecimiento en desarrollo. La información suministrada puede cambiar en cualquier momento. |
Durante el mes de Diciembre de 2007 Aeropostal ha enfrentado una grave crisis económica y laboral, después de que los empleados tomaran la huelga como posible solución para que ésta empresa asumiera los compromiso laborales respecto a las prestaciones sociales y utilidades que a ellos corresponden, no obstante también el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil habría restringido a Aeropostal para que expidiera boletos aéreos, lo que complicaría mucho más a la empresa debido a la falta de líquidez en el sistema financiero de la misma.
Según declaraciones de Aeropostal, la príncipal causa que ha llevado a los usuarios a esperar más de 10 horas en el Aeropuerto Internacional de Maiquetía Simón Bolívar y en el Aeropuerto Internacional Arturo Michelena de la ciudad de Valencia, sus principales concentradores, es la falta de combustible y la ineficiencia del sistema de otorgamiento de divisas que cae bajo la responsabilidad de la Comisión de Administración de Divisas (CADIVI), de hecho, Aeropostal tuvo la necesidad de suspender entre Junio y Septiembre de 2.007 las frecuencias hacia varios destindos internacionales como Lima, Medellín y La Habana, dejando los destinos más comerciales como los del Caribe y los Estados Unidos.
El 5 de Enero de 2008, el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil retiró el impedimento que le tenía a la empresa para expedir boletos, no obstante, ya la mencionada empresa habia informado que durante el mes de Enero vendería boletos en todas las rutas que tiene en Venezuela. El Órgano regulador ha corroborado que Aeropostal tiene una deuda en Pasivos Laborales con los trabajadores de más de Bs.F 180.000, unos 83.000 USD, y aunque no han presentado fianza ante el Ministerio del Poder Popular para el Trabajo, Aeropostal se comprometió a cancelar tal deuda y a su vez de liberar la mora que tiene con el Aeropuerto en materia de impuestos y tarifas por operaciones aéreas que asciende a los Bs.F. 12.000, unos 5.500 USD.
Aeropostal no tiene un futuro muy cierto, la empresa ha desaparecido la flota de aviones que tenía a su alcance, de 22 aeronaves apenas tienen 3 funcionando en las rutas nacionales; retardos en los itinerarios nacionales y cientos de quejas de los usuarios, más la presión de los trabajadores han hecho que el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil mantenga a esta aerolínea en una constante revisión de sus operaciones. La presidencia de Aeropostal afinaba este viernes en la tarde todos los detalles legales que le permitirían operar con una flota de aviones renovada, de acuerdo a lo pactado por la aerolínea con el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC).
[editar] La nueva administración de Aeropostal y nueva flota
Este artículo o sección se refiere a un acontecimiento en desarrollo. La información suministrada puede cambiar en cualquier momento. |
La presidencia de Aeropostal afinaba este viernes en la tarde todos los detalles legales que le permitirían operar con una flota de aviones renovada, de acuerdo a lo pactado por la aerolínea con el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC). Al cierre de esta nota, el presidente encargado de la aerolínea (y vicepresidente legal de la misma) José Mustafá, esperaba por la confirmación de la compleja documentación de permisología por parte de la autoridad, según indicó a este diario. Tras una decisión del INAC que inhablitó a su proveedor de aeronaves alquiladas, Aeropostal se quedó sin aviones con los que volar, pero con la obligatoriedad de seguir vendiendo pasajes, y llevarlos a sus destinos.
Esto lo había venido haciendo mediante alianzas con otras aerolíneas, a las cuales endosaba todos los pasajes que podía, según la disponibilidad de día de éstas. Sin embargo, las alianzas se han debilitado, y ya son decenas de pasajeros los que han tenido que esperar hasta un día entero para embarcar. La institución basó su decisión en un plan de modernización del parque aeronáutico venezolano, lo cual justifica que Aeropostal deba renovar su flota de naves.
Aeropostal mantiene al día de hoy una planta de empleados superior a las 1.800 personas. Vencimiento, este viernes se esperaba que tuviera lugar la respuesta a la solicitud de levantamiento de la medida de suspensión de operaciones en el país, dictada contra la empresa Falcon Air.
Esta compañía proveía de aeronaves en alquiler a Aeropostal. Desde el año pasado, es propiedad de Nelson Ramiz, quien a su vez, hasta principios de este año, era propietario de Aeropostal, hasta que el INAC decidió en su contra. Las autoridades estadounidenses han permitido volar en su territorio a una de las aeronave que el INAC inhabilitó para Venezuela, dijo Ramiz a este diario. La empresa afirmó ante el INAC que la sanción no estaba suficientemente sustentada, y solicitó levantara la medida.
Fecha publicada: 05/04/2008 Fuente: El Universal Tema: transporte
[editar] Enlaces externos
[editar] Véase también
- Conviasa
- Santa Bárbara Airlines
- Aserca Airlines
- Avior Airlines
- LASER Airlines
- Venezolana
- RUTACA Airlines
- Sol America
- Aerotuy
- Kavok Airlines
- Avensa
El contenido de esta página es un esbozo sobre aviación. Ampliándolo ayudarás a mejorar Wikipedia. Puedes ayudarte con las wikipedias en otras lenguas. |