

Agouti paca
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Paca |
|||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
|||||||||||||||||||||
Estado de conservación | |||||||||||||||||||||
Riesgo bajo | |||||||||||||||||||||
Clasificación científica | |||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||
Nombre binomial | |||||||||||||||||||||
Agouti paca (Linnaeus, 1766) |
|||||||||||||||||||||
Sinonimia | |||||||||||||||||||||
Wikispecies tiene un artículo sobre Agouti paca
La paca común , paca, guanta, halep, guagua, majaz, conejo pintado, tepezcuintle o lapa es una gran especie zoológica de roedor que vive en las proximidades de los cursos de agua de los bosques tropicales, desde México hasta Paraguay y norte de Argentina, a menos de 2.000 msnm. En México es conocido con el nombre nahuatl de tepeitscuintli es decir “perro de montaña” (tepetl=montaña, itzcuintli= perro) aunque lejos esté de ser un cánido.
Su cuerpo mide entre 60 y 79 cm de longitud y la cola 2 a 3 cm. Pesa entre 7 y 12 kg. Está cubierta por un pelaje híspido de color pardo o anaranjado, con bandas de manchas blancas redondeadas. La cabeza es grande, las mejillas son abultadas, las orejas son cortas, marrones, las vibrisas son largas, los ojos son grandes y bien separados. La gestación dura 115-120 días.
Tiene hábitos nocturnos. Se alimenta de vegetales (tubérculos, rizomas, vástagos, hojas, semillas, frutos). Pasa el día en su madriguera construida con varias salidas disimuladas por el follaje. Es una excelente nadadora.
La paca es objeto de caza por su excelente carne. La cacería indiscriminada y aun más la destrucción de su hábitat amenazan su superviviencia como especie.
Cuniculus paca es un sinónimo del nombre de esta especie.
[editar] Enlaces externos
Wikispecies tiene un artículo sobre Agouti paca