Agua desmineralizada

Recomendar esta página Ver en PDF Imprimir esta página
Wiki de astronomía.
Todo el poder de la Wikipedia y toda la esencia de la astronomía

Agua destilada

De Wikipedia, la enciclopedia libre

(Redirigido desde Agua desmineralizada)

'Aqua Distillata' en el Real Farmacia (Madrid)

‘Aqua Distillata’ en el Real Farmacia (Madrid)

El agua destilada es aquella a la que se le ha eliminado prácticamente la totalidad de impurezas e iones mediante destilación (el agua llega a su punto de ebullición y se recogen sus vapores, condensándolos). Un montaje típico de laboratorio para llevar a cabo la destilación consta de un matraz, un condensador y otro matraz (en la figura un Erlenmeyer) para recoger el destilado.

Típico montaje para la destilación de líquidos a escala de laboratorio

Tabla de contenidos

[editar] Propiedades

Debido a su relativamente elevada pureza, algunas propiedades de este tipo de agua son significativamente diferentes a las del agua de consumo diario. Como ejemplo podemos indicar que la conductividad del agua destilada es notablemente menor que la del agua del grifo común, al carecer de muchos iones que contribuyen a la conductividad, típicamente cloruros, calcio, magnesio y fluoruros, así también no es buena conductora de electricidad como es el agua de grifo. Una propiedad potencialmente peligrosa del agua destilada es que puede ser calentada en un horno microondas por encima de su punto de ebullición sin hervir. Sólo cuando esta agua sobrecalentada es agitada violentamente o se le añaden impurezas como partículas de polvo o cristales (por ejemplo de cloruro sódico o azúcar), hierve de forma repentina y explosiva, pudiendo causar quemaduras. Pero este comportamiento es aplicable a cualquier líquido o disolución que esté libre de impurezas macroscópicas, debido a la ausencia de centros de nucleación que sirven para iniciar la ebullición de una forma progresiva y evitar el sobrecalentamiento.

[editar] Efectos fisiológicos

El agua destilada y desionizada carece de iones fluoruro, que normalmente son añadidos a las aguas potables para impedir la formación de caries, por este motivo el consumo regular de agua destilada podría incrementar el riesgo de padecer caries. De todas formas, la mayoría de la gente sigue cocinando con agua del grifo y ésta aporta la cantidad suficiente de fluoruro para mantener una higiene normal. Otros iones presentes en el agua del grifo, como el calcio y el magnesio, están en tan baja concentración que su ausencia se compensa con su ingesta por otras fuentes.

[editar] Uso del agua destilada como bebida

El uso del agua destilada como bebida, pese a lo que pudiera parecer, es bastante común en algunos países. Muchos fabricantes de bebidas la usan como base de sus productos, para asegurarse su pureza y buen sabor. También se puede encontrar embotellada en supermercados, lista para beber. El uso de técnicas de purificación de agua, como la destilación, es común en lugares donde no hay una fuente de agua potable asequible, o el agua que se puede obtener no es apta para ser bebida.

En muchos hogares es común el uso de filtros, como las resinas intercambiadoras de iones que le quitan parte de los iones calcio y magnesio que “endurecen” el agua; además se pueden encontrar dispositivos como filtros de ósmosis inversa (usados en las plantas desalinizadoras). El agua potable que se suministra en muchas redes urbanas contiene en muchas ocasiones trazas de sales y metales, pero a niveles seguros. Aparte, pueden encontrarse compuestos como COV (compuestos orgánicos volátiles), fluoruros y otras 75000 especies diferentes, compuestos que no se eliminan mediante las técnicas tradicionales de purificación, pero que prácticamente desaparecen al destilar el agua.

La destilación también es una técnica común a la hora de potabilizar el agua del mar. Es una técnica costosa energéticamente, y es común en barcos de propulsión nuclear, al tener acceso a una fuente de calor intensa y asequible; además este agua se usa como refrigerante del reactor nuclear. En las plantas de desalinización comunes, es poco frecuente que se use la destilación, ya que hacen falta cantidades importantes de energía; en vez de la destilación se usan técnicas como la ósmosis inversa.

[editar] Ventajas e inconvenientes

El uso del agua destilada como bebida ha sido igualmente criticado y alabado. La falta de sales minerales presentes en el agua destilada ha llevado a plantearse algunas cuestiones.

El Journal of General Internal Medicine publicó un estudio sobre el contenido mineral de diferentes aguas de consumo público en los EE.UU.. El estudio concluyó que “el agua accesible a la mayoría de estadounidenses puede contener altas concentraciones de calcio, magnesio y sodio, y estas cantidades podrían suponer una parte importante de la ingesta diaria de dichos elementos. Los médicos deberían persuadir a los pacientes para que comprobaran dichas cantidades en el agua que beben a diario, y que éstos decidiesen a partir de estos datos.” Como el agua destilada no contiene sales minerales disueltas, éstas deben proceder de la dieta obligatoriamente. Se discute la validez de esta teoría, ya que las cantidades ingeridas a través del agua se cree que son menores que las ingeridas con la comida.

Se menciona en muchas ocasiones la relación entre la ingestión de agua dura (de alto contenido en sales minerales) y las muertes por accidentes cardíacos, concretamente la arteriosclerosis. Dicha relación es inversa, y por tanto se argumenta que si no se ingieren sales minerales en el agua, podrían incrementarse los riesgos para la salud en este sentido.

También se argumenta que, ya que el agua destilada no contiene fluoruros, y éstos contribuyen a proteger los dientes de las caries, dicha falta de flúor supondrá un incremento en el riesgo de sufrir caries.

Otro pretendido efecto de beber agua destilada es que, al no llevar nada disuelto, “disolverá” mejor las toxinas presentes en el cuerpo, limpiándolo.

El coste de destilar agua (de 0,04 a 0,10 euros/litro en 2005) hacen que su uso sea económicamente inviable en muchos hogares.

[editar] Véase también

[editar] Enlaces externos

Scroll to Top