

Mauritia flexuosa
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Moriche |
|||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() Palma canangucha |
|||||||||||||||||||
Clasificación científica | |||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||
Nombre binomial | |||||||||||||||||||
Mauritia flexuosa L.f. 1782 |
|||||||||||||||||||
Sinonimia | |||||||||||||||||||
El moriche, canangucha o aguaje es una palma con tallo solitario de 20 a 35 m de altura y 3 a 4 dm de diámetro de color café claro. La corona está conformada por 11 a 14 hojas con raquis de 2,5 m de longitud. La inflorescencia es erecta con pedúnculo de 1 m y raquis de 1,5 m de largo. Racimos con más de mil frutos, cada uno de 5 a 7 cm de largo y 4, 5 a 5 cm de diámetro, color rojo obscuro o viotinto, con mesocarpio carnoso anaranjado o amarillo y semilla color castaño.
Tabla de contenidos |
[editar] Hábitat
Prolifera en terrenos inundables en la Amazonia, la Orinoquia y el piedemonte andino aledaño a menos de 900 msnm formando grandes poblaciones, conocidas como morichales, que constituyen un tipo particular de bosque y ecosistema que atrae la fauna en la época de fructificación.
[editar] Cultivo
Los distanciamientos recomendados en monocultura son variados, el más frecuente es de 8 x 8 m, y colocando en cada punto de plantación 2 plántulas espaciadas 1 m con el propósito de eliminar el exceso de plantas masculinas; deberá mantenerse en la población un máximo de 20% de plantas “macho”.
La fructificación del aguaje se inicia entre los 7-8 años después de la plantación, cuando las plantas alcanzan una altura de 6-7 m; aunque han sido observadas plantas de menor porte que iniciaron la fructificación a partir del 4º año. La fructificación aparentemente ocurre todo el año, con mayores concentraciones entre los meses de febrero-agosto y relativa escasez los meses de setiembre-noviembre. La producción en sistemas naturales se estima en 6,1 t/ha en el Perú y 9,1 t/ha en Colombia; bajo cultivo, en plantaciones de monocultivo de 100 palmas/ha, se obtiene 19 t/ha con promedio de 190 kg/planta.

Fruto de moriche, Belem do Pará
[editar] Usos

Aguaje, fruta amazónica de agradable sabor y de amplio consumo en la selva del Perú
Desde tiempos inmemoriales la población nativa hace un uso múltiple de esta palma. Consume los frutos cuya pulpa es altamente nutritiva y contiene proteínas, grasa, vitaminas y carbohidratos. Se come fresca directamente o se usa para fabricar bebidas y para extraer aceite. De las hojas se extraen fibras para fabricar cordeles, cestas y otros objetos. En los troncos caídos crían las larvas comestibles mojojoy de Coleópteros (Rhynchophorus palmarum, Rhinostomus barbirostris y Metamasius hemipterus sericeus).
[editar] Referencias
- Galeano, Gloria. 1991. Las palmas en la región de Araracuara. Bogotá: Tropenbos. ISBN 959537839
- USDA, ARS, National Genetic Resources Program. GRIN. National Germplasm Resources Laboratory, Beltsville, Maryland. http://www.ars-grin.gov/cgi-bin/npgs/html/taxon.pl?23489 (19 feb 2008)
[editar] Enlaces externos
Wikispecies tiene un artículo sobre Mauritia flexuosa.
Commons alberga contenido multimedia sobre Mauritia flexuosa.Commons