Águilas del Zulia

Recomendar esta página Ver en PDF Imprimir esta página
Wiki de astronomía.
Todo el poder de la Wikipedia y toda la esencia de la astronomía

Águilas del Zulia

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Águilas del Zulia”
Denominación Águilas del Zulia B.B.C.
Ciudad Maracaibo
Estado Zulia
País Venezuela
Fundado en 18 de noviembre de 1968
Estadio Luis Aparicio el Grande
Fundación 14 de octubre de 1969
Títulos béisbol 5
[ Página Oficial] http://www.aguilas.com

Las Águilas del Zulia es un equipo de béisbol perteneciente a la Liga Venezolana de Béisbol Profesional, en Venezuela, con sede en el Estadio Luis Aparicio el Grande de Maracaibo, y considerado uno de los equipos más seguidos de la pelota de ese país.

Tabla de contenidos

[editar] Primeros pasos

Al desaparecer la Liga Occidental en 1963, el Zulia región beisbolera por excelencia, perdió su pasatiempo favorito, quedando aquella enfermiza rivalidad entre el Pastora y el Gavilanes, que databa de los años treinta, en el recuerdo. Centauros, Racing, Cabimas, Espadón, Orange, Victoria y Cardenales de Lara, fueron los otros equipos que animaron éstos campeonatos, cuyo escenario principal fue el estadio “Alejandro Borges”. Desde el mismo año de 1963, fueron muchos los amagos que se hicieron para volver a insertar a Zulia en el béisbol profesional. En 1969 surgió la figura de Luis Rodolfo Machado Bohórquez, gran conocedor del movimiento beisbolístico por haber sido el principal accionista del Centauros de Maracaibo y aliado de Juan Antonio Yañez (Yanecito), con los Patriotas del Venezuela

Machado motivó a un grupo de empresarios deportistas de la región para adquirir la franquicia de los Llaneros de Acarigua, que tras concluir la temporada 1968-1969 fue puesta a la venta por su dueño, el Dr. Jesús Morales Valarino, luego de soportar cuantiosas pérdidas.

Después de haber recibido el visto bueno del Presidente de la Liga Central, Franklin White, y de los representantes de los equipos Leones de Caracas, Navegantes del Magallanes, Tigres de Aragua, Cardenales de Lara y Tiburones de La Guaira, se procedió a la adquisición formal, siempre con Luis Rodolfo Machado Bohórquez al frente y por un monto de 400.000 mil bolívares. La noticia fue celebrada en grande en el Estado Zulia regresaba el béisbol profesional al lugar de donde nunca debió salir Junto a Luis Rodolfo Machado Bohórquez se contaron José Trinidad Martínez, Alberto Plumacher, Simón Bromberg, Gabriel Fernández, Antoni Quintero Parra, Heberto Rutilio Ríos, Hugo Suárez Romero, Vinicio Pineda Gil, Rubén Darío Barboza, Guillermo Echeto La Roche, Fernando Pére Amado, Lucas Rincón Colmenares, Edgardo Fuenmayor Arrieta, Douglas Mavárez Granadillo, Sixto Márquez y Ernesto Montiel, como pioneros par el surgimiento del equipo Águilas del Zulia.

Aquel primer elenco comenzó inofensivo y sin figuras nativas, dando grandes pérdidas a sus accionistas, sin embargo, los deseos de Luis Rodolf Machado Bohórquez y Lucas Rincón, mantuvieron vivo el club y, hoy las Águilas del Zulia, son uno de los elencos más fuertes en la pelota invernal, con cinco coronas nacionales y par de Series del Caribe, que han hecho de la afición zuliana, una de las más orgullosas y felices de los últimos años.

[editar] Historia de un gran nombre

El nombre “Águilas” que tanto identifica al zuliano y que se ha convertido en el ave que identifica la región por la fuerte empatía e identificación que el zuliano siente por su equipo, se le atribuye al Padre José Manuel Ríos La versión aceptada dice que estando el sacerdote en el estadio Alejandro Borjes durante el juego de la Chinita de 1968, Luis Rodolfo Machado principal accionista del club, le comentó sobre la recién concretada compra de los Llaneros de Portuguesa y en las tribunas le preguntó por curiosidad al Padre Manolo si se le ocurría algún nombre, mientras se tomaban unas cervezas Zulia, marca que portaba un águila azul sobre un fondo amarillo en la etiqueta de la botella.

El Padre Manolo dijo: “Mirá el Águila que aparece en ésta botella; recuerda también que el Palacio de Gobierno se llama El de las Águilas, muchos países ponen un águila en sus escudos y banderas; además el águila puede recordar a los zulianos el ave que identificaba su divisa pajarraca (Gavilanes, Rapiños), pero no se identifica totalmente con ella para no herir a los viejos pastoreños. Como véis, pudiera ser: Águila del Zulia ¿Te gusta?

Se dice que el nombre gustó tanto desde el principio que no se discutió ningún otro y desde ese momento, el Zulia acogió con los brazos abiertos a un club que más allá de lo deportivo, se convertiría en parte de la cultura, identificación e idionsincracia de sus habitantes. Hablar de la “Águilas del Zulia” envuelve no sólo un aguerrido sentimiento deportivo que identifica el regionalismo zuliano, sino también es una bandera de la personalidad y características de sus seguidores.

[editar] Números retirados

  • 11 Luis Aparicio Montiel
  • 20 Leonel Carrión

[editar] Grandes Jugadores Criollos

  • Luis Aparicio
  • Wilson Alvarez
  • José de la Trinidad “Carrao” Bracho
  • Leonel Carrión
  • Carlos Quintana
  • Ruben Amaro
  • César Gutiérrez
  • César Suárez
  • Roberto Ramos
  • Cristóbal Colón
  • Pedro Castellano
  • Johnny Paredes
  • Porfirio Altamirano
  • Jesús Marcano Trillo
  • Jesus Alfaro
  • Jesús “Bam-Bam” González
  • Lipso Nava
  • Orlando “Pepita” Muñoz
  • Eduardo Pérez
  • Gustavo Espósito
  • Julio Machado
  • Eduardo Zambrano
  • Roberto Zambrano
  • Jose Luis Zambrano
  • Guillermo Quiroz
  • Lino Connell
  • Alexander Delgado
  • Humberto Quintero
  • Johan Lopez
  • Richard “El Mataor” Garces
  • Liu Rodriguez
  • Carlos Gonzales
  • Gerardo Parra
  • Gerardo Avila
  • Juan Pablo Camacho
  • Ronald Acuña
  • Carlos Maldonado
  • Henry Rodriguez
  • Andres Eloy Blanco
  • Jonel Pacheco
  • Geremi Gonzalez
  • Luis Bolivar
  • Alberto Callaspo
  • Gillermo Rodriguez
  • Felipe Lira
  • Johan Lopez
  • Jean Carlos Granados
  • Carlos Alberto Valderrama.

[editar] Grandes Importados

  • Terry Francona
  • Greg Maddux
  • Ryne Sandberg
  • Toby Harrah
  • Mike Scott
  • Phil Stephenson
  • Mike Bielecki
  • Richard Billings
  • Walter Williams
  • Bart Johnson
  • Mike Easler
  • Derek Bothello
  • Juan Bustabad
  • Jay Baller
  • Pete Incaviglia
  • Dave Stewart
  • Robert Dernier
  • Jeremy Cummings
  • Jimmy Rollins
  • Brandon Duckworth
  • Chris Begg
  • Brad Rigby
  • Randy Ruiz
  • Mariano Gomez
  • Pete Orr
  • Chis Rojas
  • Quincy Foster

[editar] Managers

Pompeyo Davalillo (2 veces campeón de Venezuela),Pete McKanin (Campeón de Venezuela y de la Serie del Caribe),Ruben Amaro (Campeón de Venezuela y de la Serie del Caribe),Marc Bombard (Campeón de Venezuela),Jesús Marcano Trillo,Tony Taylor,Luis Aparicio,Bill Aldair,Luis Aparicio Ortega,Richard Billings,Alfonso “Chico” Carrasquel,Larry Doby,Gustavo Gil,Octavio “Cookie” Rojas,Noé Maduro,Omer Muñoz, Jhon Russel, Stan Cliburn, Leonel Carrion.

[editar] Títulos Obtenidos

5 Títulos Locales

Serie del Caribe

2 Títulos del Caribe

[editar] Personalidades ligadas al equipo

Luis Rodolfo Machado Bohórquez: Fundador y padre de las Águilas del Zulia.

Lilia Silva de Machado: Esposa de Don Luis y presidenta honoraria de las Aguilas del Zulia.

Antonio Quintero Parra: Empresario zuliano precursor del regreso de la pelota al Zulia. Fue accionista y gran colaborador en la fundación del club.

Lucas Rincón Colmenares: Empresario zuliano, presidente del club y segundo mayor accionista de la organización. fue scout de los Filis y los Expos.

Ernesto Montiel: Directivo del club, entusiasta y colaborador del equipo.

Luis Rodolfo Machado Silva: Gerente General del club y presidente ejecutivo. Campeón en la temporada 1999-2000. Ha sido el motor de la modernización y la reestructuración del club.

Ruperto Machado Silva: Gerente General del club, cuatro veces campeón de Venezuela y dos veces del caribe al frente del equipo. Hombre de béisbol que llevó las riendas del club con responsabilidad por más de 10 años. Falleció en 1995 y fue reemplazado en su cargo por su hermano Luis Rodolfo, quien ha seguido sus pasos.

Rubén Amaro Mora: Hombre de béisbol que jugó en las Grandes Ligas por 11 temporadas. Nació en México y su padre fue el legendario pelotero cubano Santos Amaro. Su hijo siguió sus pasos llegando a las grandes ligas. Amaro ha sido mánager, gerente deportivo, scout, directivo y el hombre que ha tomado decisiones en el terreno del club zuliano durante más de 20 años. Su hijo, Rubén Jr., es asistente a la gerencia General de los Filis de Filadelfia, hecho que ha contribuido a mantener la relación del Zulia con este club mayor por más de 25 años.

Jorge Miquilena: Bat-boy. Por más de 50 años ha sido recoje bates en la Liga Occidental y en la Liga Venezolana. Ha sido la única persona que ha estado presente en todos los juegos del club desde su fundación.

Luis Verde: Historiador y cronista zuliano. Fue jugador, mánager, entrenador, umpire y luego pasó a ser locutor del Béisbol zuliano. Desde la fundación de las Aguilas fue comentarista del circuito radial. La obra de su vida se basó en la publicación del libro “La historia del Béisbol en el Zulia”, considerado la biblia de este deporte en 3 tomos. La temporada 2006-2007 del Béisbol venezolano lleva su nombre tras su falleciemiento en el 2006.

Arturo Celestino Alvarez “El Premier”: Considerado el más grande narrador deportivo de Maracaibo. Fue el narrador titular de las Aguilas del Zulia hasta su muerte en 1986. Su voz y sus frases “El Cafe esta servido…” y “El 222 en la pizarra la capacidad exacta del cuartico Zulia…” fueron puentes para su empatía con la afición. Fue también asesor a la Gerencia General y también trabajó con los Cardenales de Lara.

“El Ventarrón” Oscar García: Locutor comercial del circuito radial del club, testigo y cronista de la historia del club, de la ciudad de Maracaibo y fiel exponente de la cultura. Tras su retiro de los micrófonos, fue un conocido personaje de la televisión.

Néstor López: Durante muchos años fue la pareja radial de Arturo Celestino Alvarez en los comentarios. Fue un destacado hombre de béisbol que siguió el desarrollo del béisbol zuliano durante toda su vida.

Antonio Nuñez Rovira: Anotador oficial de la Liga venezolana de Beisbol en Maracaibo desde los inicios de las Aguilas. Numerólogo, estadista e historiador del club.

Leandro Núñez Cruz: Actual anotador oficial de la Liga Venezolana en Maracaibo. Fiel testigo de cada jugada en el parque de Maracaibo. Siguió los pasos de su padre en su oficio en el béisbol.

Gerardo Quintero: Voz del circuito de las Aguilas durante más de 30 años. Fue también narrador de Grandes Ligas en la televisión local y gran conocedor del béisbol. Falleció en el 2002.

Emiro Díaz Peña: Fue narrador del club durante varias temporadas y conocida figura de la televisión deportiva local.

Elbano Castro Pimentel: Jefe de prensa del club, comentarista del circuito radial y conocido periodista de la región.

Leonte Landino Jr.: Periodista zuliano de las nuevas generaciones y profundo entusiasta del equipo al cual estuvo ligado por varios años. Fue creador y conductor del programa televisivo “Aguilas…A la Carga!”, espacio que cumplió un importante ciclo de documentación de la historia del club en video y tuvo difusión local y nacional. Fue la imagen televisiva del club durante varios años y encargado de promover su difusión y la modernización de sus sistemas de medios por la televisión por cable y la radio en FM. Fue también narrador del club en radio y televisión y narrador del Béisbol de Grandes Ligas. Actualmente forma parte del staff de periodistas del béisbol del canal deportivo ESPN en los Estados Unidos. Es miembro de la Sociedad Americana para la Investigación del Beisbol en los Estados Unidos (SABR) y columnista sindicado en periódicos nacionales e internacionales.

Antonio “Toñito” Soler: Comentarista del circuito radial y actual jefe de prensa del club. Se ha destacado por su capacidad de interpretar las estadísticas. Forma parte del equipo de comentaristas de Venezolana de Television.

Manuel Hernández : Mejor conocido como “Agui”. Aunque no fue la primera persona que personificó a la popular mascota, este actor convirtió al personaje no sólo a ser el ícono del club, sino a merecer el reconocimiento como la mejor mascota del Beisbol venezolano. Ha sido invitado a Series del Caribe y ha recibido ofertas para ser mascota de equipos de Grandes Ligas, Ligas Menores y de la Liga Japonesa.

J.J. Villasmil: Profesor de estadística de la Universidad del Zulia que utilizó sus conocimientos de economía para aplicarlos al béisbol. Fue asesor a la gerencia general y comentarista del circuito radial. También cubrió durante muchos años el beisbol de las Grandes Ligas en la televisión local. Es un conocido coleccionista local de artefactos del beisbol.

La Esquina Caliente: Grupo de fanáticos que durante más de 30 años se han reunido juego tras juego para apoyar al club, lo que les ha convertido no sólo en expertos, sino en testigos de la historia. Se sientan en la sección superior de las tribunas de la tercera base. Desde hace algunos años entregan reconocimientos a los jugadores más destacados.

Johan Urdaneta: Conocido locutor local y actual narrador del circuito radial, se destaca su manera de narrar al momento de estar ganando las aguilas al decir ” ESTAN GANANDO LAS AGUILAS ó , “ALZAN VUELO LAS AGUILAS”.

[editar] Véase también

[editar] Enlaces externos

Scroll to Top