Agustín Yáñez

Recomendar esta página Ver en PDF Imprimir esta página
Wiki de astronomía.
Todo el poder de la Wikipedia y toda la esencia de la astronomía

Agustín Yáñez

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Agustín Yáñez Delgadillo
Gobernador de Jalisco
Mandato:
1 de marzo de 195328 de febrero de 1959
Antecesor: José Jesús González Gallo
Sucesor: Juan Gil Preciado
Fecha de nacimiento: 4 de mayo de 1904
Lugar de nacimiento: Guadalajara, Jalisco
Fecha de fallecimiento: 17 de enero de 1980
Lugar de fallecimiento: Ciudad de México, Distrito Federal
Profesión: Escritor
Partido político: Partido Revolucionario Institucional

Agustín Yáñez Delgadillo es un escritor mexicano. Nació el 4 de mayo de 1904 en el barrio del Santuario en Guadalajara, Jalisco, murió a causa de un enfisema pulmonar y una deficiencia cardiaca a los 76 años, el 17 de enero de 1980, en la ciudad de México. Narrador y ensayista, ampliamente reconocido, sobre todo por Al filo del agua (1947) novela que es reconocida como un parte aguas en la literatura nacional mexicana.

Licenciado (1929) por la Escuela de Jurisprudencia de Guadalajara y maestro (1951) por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, desempeñó diversas actividades magisteriales y como servidor público, entre las que destacan los cargos de gobernador del estado de Jalisco (19531959), jefe de la delegación ante la XI Asamblea General de la UNESCO (1960), secretario de Educación Pública (1964-1970) y presidente de la Comisión Nacional de los Libros de Texto Gratuitos (1977). Fue miembro del Seminario de Cultura Mexicana desde 1952 y de El Colegio Nacional desde 1952. Recibió el Premio Nacional de Letras en 1973.

Considerado como un escritor de la corriente realista, se puede identificar fácilmente en su obra la amplia influencia de las vanguardias europeas de su época.

Realizó estudios en Guadalajara, su ciudad natal. Posteriormente viajó a la capital del país para ingresar a la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de México con la tesis “Don Justo Sierra: su vida, sus ideas y su obra” y recibió la mención cum laude por parte de sus sinodales Edmundo O’Gorman, Samuel Ramos y José Gaos, entre otros. Participó activamente en política y desempeñó importantes puestos públicos, entre ellos gobernador de Jalisco entre 1953 y 1959, y secretario de Educación Pública de 1964 a 1970. Este último cargo le permitió realizar valiosas reformas en el sistema educativo mexicano. Su obra está compuesta por novelas, cuentos, ensayos y crítica literaria. Entre sus libros más conocidos se encuentran Al filo del agua (1947), La tierra pródiga (1960), Las tierras flacas (1962), Ojerosa y pintada (1960), Tres cuentos (1964) y Las vueltas del tiempo (1975). En 1973 fue galardonado con el Premio Nacional de Letras.

Tabla de contenidos

[editar] Publicaciones

Con la publicación de tres novelas, Flor de Juegos Antiguos (1941) Archipiélago de Mujeres (1943) y especialmente Al Filo del Agua (1947), alcanzó el reconocimiento universal. En 1948 dirigió la edición de las Obras completas de Justo Sierra que publicó la UNAM y en cuyo primer tomo Yáñez incluyó un magnifico estudio biográfico de Sierra. Su obra total es considerada como un hito en la transformación de la novela hispanoamericana contemporánea.

[editar] Biográfia

Tuvo una extensa trayectoria académica y política, en la que se encuentran los siguientes cargos:

  • Director de Educación Primaria en el Estado de Nayarit y primer Rector del Instituto del Estado de Nayarit (19301931).
  • Director de la Oficina de Radio de la Secretaría de Educación Pública (19321934).
  • Gobernador del estado mexicano de Jalisco del primero de marzo de 1953 al 28 de febrero de 1959.
  • Director del Seminario de Creación Literaria. Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional (a partir de 1959)
  • Embajador Extraordinario y Plenipotenciario, en Misión Especial, ante el Gobierno de la República de Argentina (mayo de 1960).
  • Consejero de la Presidencia de la República (marzo 1959 a septiembre de 1962).
  • Secretario de Educación Pública (a partir del 1 de diciembre de 1964).

Recibió una enorme cantidad de premios y condecoraciones a nivel nacional e internacional.

Existe controversia sobre su posible nacimiento en el poblado jalisciense de Yahualica.

[editar] Obras

[editar] Ensayos

  • Fray Barlolomé de las Casas, el conquistador conquistado (1942)
  • El contenido social de la literatura iberoamericana (1943)
  • Alfonso Gutiérrez Hermosillo y algunos amigos (1945)
  • El clima espiritual de Jalisco (1945)
  • Fichas mexicanas (1945)
  • Yahualica (1946)
  • Discursos por Jalisco (1958)
  • La formación política (1962)
  • Moralistas franceses (1962)
  • Proyección universal de México (1963)
  • Días de Bali (1964)
  • Conciencia de la revolución (1964)
  • Dante, concepción integral del hombre y de la historia (1965)
  • Discursos al servicio de la educación pública (1964,1965,1966)

[editar] Narrativas

  • Por tierras de Nueva Galicia (1928)
  • Baralipton (1931)
  • Espejismo de Juchitán (1940)
  • Genio y figuras de Guadalajara (1941)
  • Flor de juegos antiguos (1942)
  • Esta es mala suerte (1945)
  • Melibea, Isolda y Alda en tierras cálidas (1946)
  • Los sentidos del aire, Episodios de Navidad (1948)
  • Tres cuentos (1964)

[editar] Novelas

  • Archipiélago de mujeres (1943)
  • Pasión y convalecencia (1943)
  • Al filo del agua (1947)
  • La creación (1959)
  • La tierra pródiga (1960)
  • Ojerosa y pintada (1960)
  • Las tierras flacas (1962)
  • Perseverancia final (1967)
  • Las vueltas del tiempo (1973)
  • La Ladera Dorada (1978)
  • Santa Anna, Espectro de una Sociedad (1981 concluded AD)

[editar] Bibliografía

FCE

[editar] Enlaces externos


Predecesor:
Jaime Torres Bodet
Secretario de Educación Pública
19641970
Sucesor:
Víctor Bravo Ahúja
Predecesor:
José Jesús González Gallo
Gobernador de Jalisco
19531959
Sucesor:
Juan Gil Preciado

Scroll to Top