

Poliestireno expandido
De Wikipedia, la enciclopedia libre
El poliestireno expandido es un material plástico espumado, derivado del poliestireno y utilizado en el sector del envase. Se le conoce coloquialmente en Argentina como telgopor (abreviatura de su descripción comercial “tela gomosa porosa”. Otra denominación, aunque incorrecta, es tergopol), porespan, porexpan, aislapol, poliexpan o corcho blanco, también se le llama estereofón en Costa Rica, tecnopor en Perú, plumavit o aislapol en Chile, icopor en Colombia, unicel en México (también se le conoce como hielo seco), espuma plast en Uruguay, espuma-flex en Ecuador, y anime en Venezuela.
La ciudad de Berkeley en California fue la primera en el mundo en prohibirlo.[1] [2]
Tabla de contenidos |
[editar] Propiedades y aplicaciones
Su cualidad más destacada es su higiene al no constituir sustrato nutritivo para microorganismos. Es decir, no se pudre, no se enmohece ni se descompone lo que lo convierte en un material idóneo para la venta de productos frescos. En los supermercados, lo encontramos fácilmente en forma de bandeja en las secciones de heladería, pescadería, carnicería, frutas y verduras.
Otras características reseñables del poliestireno expandido son su ligereza, resistencia a la humedad y capacidad de absorción de los impactos. Esta última peculiaridad lo convierte en un excelente acondicionador de productos frágiles o delicados como electrodomésticos, componentes eléctricos, etc…
Otra de las aplicaciones del poliestireno expandido es la de aislante térmico y acústico en el sector de la construcción, utilizándose como tal en fachadas, cubiertas, suelos, etc. En España la Norma Básica de la Edificación NBE-CT79 clasifica en V grupos distintos al poliestireno expandido, según la densidad y conductividad térmica que se les haya otorgado en su fabricación. Estos valores varían entre los 10 y 25 kg/m³ de densidad y los 0,06 y 0,03 W/mºC de conductividad térmica, aunque solo sirven de referencia, pues dependiendo del fabricante estos pueden ser mayores o menores.
[editar] Proceso de producción
El poliestireno expandido es un material fabricado por Dow Chemical Company. La palabra Styrofoam? es la marca registrada para el poliestireno hecho por Dow, aunque típicamente se usa para describir cualquier producto de poliestireno sin importar la compañía fabricante. Este material tarda de 1 a 100 años en biodegradarse. Algunos poliestirenos se pueden reciclar si vienen con el símbolo triangular de reciclaje.
La fabricación del material se realiza partiendo de compuestos de poliestireno en forma de perlitas que contienen un agente expansor (habitualmente pentano). Después de una pre-expansión, las perlitas se mantienen en silos de reposo y posteriormente son conducidas hacia máquinas de moldeo. Dentro de dichas máquinas se aplica energía térmica para que el agente expansor que contienen las perlitas se caliente y éstas aumenten su volumen, a la vez que el polímero se plastifica. Durante dicho proceso, el material se adapta a la forma de los moldes que lo contienen. En construcción lo habitual es comercializarlo en planchas de distintos grosores y densidades. También es habitual el uso de bovedillas de poliestireno expandido para la realización de forjados con mayor grado de aislamiento térmico.
[editar] Referencias
[editar] Véase también
[editar] Enlaces externos
Commons alberga contenido multimedia sobre Poliestireno expandido.Commons