

Sierra de Aitana
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Aitana | |
---|---|
![]() La cima del Aitana desde la vertiente norte
|
|
Elevación | 1.558 msnm |
Situación | Alicante |
País | España |
Cordillera | Cordilleras Prebéticas |
Coordenadas |
La sierra de Aitana es un conjunto montañoso que forma parte del Sistema Bético, en su extremo más oriental dentro de la Península Ibérica. Está encuadrada en el norte de la provincia de Alicante (España), en una disposición este-oeste. El pico de Aitana, cumbre de dicha sierra, es a su vez la cumbre de la provincia, con 1.558 m.
La sierra de Aitana se extiende sobre una superficie próxima a las 2.000 hectáreas, a tan sólo unos pocos kilómetros de la costa. Caracterizada por un relieve extremadamente accidentado, en el paisaje de la sierra predomina abrumadoramente el roquedal, sobre todo en los niveles superiores del versante septentrional. Es precisamente en esta vertiente donde se encuentran las alturas principales: a parte del pico que da nombre a la sierra (el Aitana), son destacables la Peña Alta (1.506 m.), la Peña Cacha (1.467 m.), la Peña del Mulero (1.308 m.) y el Alto del Carrascal (1.208 m.).
Tabla de contenidos |
[editar] Poblamiento y usos actuales
Actualmente, un total de siete pueblos se sitúan en las inmediaciones inmediatas de la sierra: Alcolecha, al noroeste; al norte, y en el valle de Guadalest, se encuentran Confrides, Benifato, Beniardá, Benimantell y Guadalest; finalmente, en el límite sur de la sierra, aparece Sella.
[editar] Fauna
Águilas perdiceras, gavilanes, halcones, búhos y otras rapaces planean por encima de estos terrenos, en los que también anidan mochuelos, lechuzas, cornejas, cuervos, tordos, petirrojos, mirlos, vencejos y golondrinas. Sobre un relieve caprichoso que eleva el suelo a las mas altas cimas y riscos para luego hundirse en valles y romperse en barrancos, habitan, además, especies como el gato montes, el jabalí, la ardilla, la gineta, el lirón, el tejon, la comadrejas, el conejo y el zorro.
[editar] Flora
Las laderas y llanos, alfombrados de mata de lentisco, romero y tomillo, se cubren de pinos, carrascas, fresnos, olivos, almendros, algarrobos, frutales y hortalizas en estas tierras que a pesar de adentrarse en las montañas, aun conservan su sabor mediterráneo.
[editar] Enlaces externos
El contenido de esta página es un esbozo sobre geografía de la Comunidad Valenciana. Ampliándolo ayudarás a mejorar Wikipedia. Puedes ayudarte con las wikipedias en otras lenguas. |