

Alaska y los Pegamoides
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Alaska y los Pegamoides | ||
---|---|---|
Información general | ||
Origen | Madrid, España | |
Géneros | Pop | |
Periodo de actividad | 1979 ? 1982 | |
Discográficas | Hispavox | |
Miembros | ||
Olvido Gara (Alaska) Nacho Canut Carlos Berlanga Ana Curra Eduardo Benavente |
Alaska y los Pegamoides es un grupo de pop, procedente de España.
Tabla de contenidos |
[editar] Historia
Alaska y los Pegamoides se formó en 1979 tras la separación del grupo Kaka de Luxe, del que cuatro de sus componentes formaban parte (Alaska, Nacho Canut, Manuel Campoamor y Carlos Berlanga). El grupo Kaka de Luxe no se separó, sino que los cuatro componentes que posteriormente fundaron Alaska y los Pegamoides se dieron cuenta de que la afinidad entre ellos era mayor y sus intereses comunes eran completamente diferentes al del resto de componentes (Fernando Márquez “El Zurdo”, Enrique Sierra y Pablo Martínez), por lo que decidieron comunicarles su bite la chatte la branlettepor caminos diferentes. A ellos se unieron dos personas, Ana Curra, a la que conocieron en el Pentagrama (bar de Madrid), y Eduardo Benavente, al que aceptaron tras una prueba, motivada por la salida del grupo de Álvaro de Torres. Esta salida se produjo por el desencuentro ideológico entre Álvaro y el resto del grupo, que no quería introducir la caja de ritmos para sus canciones, entre otros desencuentros. Otra salida del grupo fue la de Manolo Campoamor, que comenzó siendo el vocalista. Su puesto fue ocupado por Alaska tras su marcha.
El grupo grabó su primer single “Horror en el Hipermercado”, producido por Julián Ruíz, en 1980. Esta canción se convirtió en un gran éxito gracias a su emisión por radio, lo que facilitó la grabación de su segundo single dos años después, “Otra dimensión”. Ese mismo año el grupo sacó al mercado su único álbum: Alaska y los Pegamoides.
La estética del grupo varió durante su vida del pop, los colorines y a la estética gótica, el pesimismo y el negro (ver la famosa sesión de fotos en un cementerio).
La disolución del grupo se fraguó durante la grabación del álbum, en 1982, cuando se formaron dos formaciones diferentes a partir del grupo inicial: Parálisis Permanente, con Ana Curra y Eduardo Benavente y Alaska y Dinarama, con el resto de componentes, que se convertiría posteriormente en uno de los grupos más populares de la escena musical española durante los años 1980.
Algunas de las más conocidas canciones del grupo son Bailando (todo un himno generacional), Horror en el Hipermercado, Bote de Colón, La rebelión de los electrodomésticos y La tribu de las chochoni.
[editar] Miembros
- Olvido Gara –
- Ana Curra – <órgano y caja de ritmos>
- Eduardo Benavente –
- Carlos Berlanga –
- Nacho Canut –
[editar] Otros Miembros
- Álvaro de Torres –
(desde 1979 hasta 1980) - Manuel de Campoamor –
(desde su formación hasta finales de 1979) - Toti –
(después de la salida de Carlos Berlanga en
[editar] Discografía
[editar] Álbumes
- Alaska y los Pegamoides – 1982 (album recopilatoriode singles y canciones ineditas)
- Grandes éxitos – 1982 vendio alrededor de las 50.000 copias
[editar] Sencillos
- Horror en el Hipermercado – 1980
- Otra dimensión – 1981
- Bailando – 1982
- La línea se cortó – 1982
- En el Jardín – 1982
- Bailando/Redrum (en inglés) – 1983
[editar] Recopilaciones
- Fundamentales – 2004 (EMI,CD)
- Simplemente lo mejor – 1997 (Disky Records,CD)
- Llegando hasta el final (en directo) – 2001 (Subterfuge)
- Mundo Indómito (maquetas) – 2001 (Sufterfuge)
[editar] Enlaces externos
- Página oficial de Fangoria
- Club de fans de Fangoria
- Alaska y los Pegamoides biografía y críticas de discos en Lafonoteca