

Alnus glutinosa
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Alnus glutinosa |
|
---|---|
![]() |
|
Clasificación científica | |
Reino: | Plantae |
División: | Magnoliophyta |
Clase: | Magnoliopsida |
Orden: | Fagales |
Familia: | Betulaceae |
Género: | Alnus |
Especie: | A. glutinosa |
Nombre binomial | |
Alnus glutinosa (L.) Gaertn. |
Alnus glutinosa, el aliso común, es un árbol de la familia de las betuláceas extendido por Europa y el sudoeste de Asia. Su hábitat natural son los lugares húmedos y bosques ribereños.
Contenido |
Características
Árbol de media altura (20-30 m.), caducifolio. Se caracteriza por sus hojas de 6 a 12 cm de largo con peciolos cortos (5-10 cm.), de color verde oscuro, o fuerte por el haz y algo más claro por el envés, limbo redondeado y con extremidad truncada. Una originalidad es que permanecen verdes hasta su caída. Con 5 a 8 pares de nervios paralelos. Haces de pelos blanquecinos o rojizos en las axilas en el el envés. Cuando brotan en primavera , resultan algo pelosas y muy pronto lampiñas. Las hojas jóvenes y los brotes son my pegajosos en el estado uvenil, con características glándulas resinosas. El árbol con frecuencia permanece verde hasta el inicio del invierno. Yemas estrechas y ovoides, clara y gruesamente pedunculadas en forma de maza con el extremo redondeado, de color pardo rojizo o violáceo, con frecuencia punteadas muy finamente de blanco por secreciones céreas, las terminales mayores que las laterales. Inserción espiralada en el ramillo. Se encuentran cubiertas por 3 escamas, de las que sólo 2 son visibles.
La floración se produce antes de aparecer las hojas. Los amentos masculinos, de 5 a 10 cm, son delgados, cilíndricos y pendulares, de coloración rojiza. Los femeninos son más pequeños (2 cm.) y de color marrón oscuro a negro, duros y algo leñosos, guardando cierta similitud con los conos de las coníferas. Cuando las pequeñas semillas aladas son liberadas, los conos permanecen en el árbol, a menudo durante todo el invierno. El aliso se propaga fácilmente por semillas, aunque emite abundantes chupones de la raíz. Raíces muy extendidas en superficie. Pronto pierde la raíz principal y desarrolla numerosas raices secundarias oblicuas y otras tercarias verticales de anclaje fuerte, más profundas, lo que le permite resisir avenidas y riadas. En condiciones de inundación continuada produce raíces adventicias tiernas y ramificadas en el tronco. En las raíces someras posee nódulos ( de 2 a 12 cm de diámetro) fijadores de nitrógeno atmosférico, asociado a la bacteria Actinomyces alni. El aliso necesita tener sus raíces permanentemente embebidas en agua. Tolera encharcamiento periódico siempre que haya renovación de agua corriente.
Uso
La madera del aliso común es bastante clara, pero al cortarla se vuelve color rojo-anaranjado y por eso en muchos Países de Europa creían que este árbol era embrujado. La madera es muy resistente en el agua y por eso nuestros antepasados la utilizaban para realizar palafitos. Los cimientos de los edificios de Venecia están hechos en madera de aliso común.
Propiedades medicinales
- Su corteza contiene tanino, utilizado para rebajar los niveles de colesterol.
- La decocción de su corteza se utiliza haciendo gargarismos contra las anginas y las faringitis.
Sinonimia
- Alnus glutinosa var. denticulata (C.A.Mey.) Ledeb.
- Alnus vulgaris Druce
- Betula alnus var. glutinosa L.
- Betula glutinosa (L.) L.[1]
Nombres vernáculos
- Castellano: abedul, aleso, alisa, alisio, aliso, aliso común, aliso negro, almiero, alno, alyso, aumero/a, avellano moral, bernazo, chopo mulato, chopo rizado, chopo verde, homeiro, homero, humeiro, humero, leña floja, omero, panblando, pantierno, umero, vinagrera. [1]
Subespecies
- Alnus glutinosa glutinosa. Europa.
- Alnus glutinosa barbata. Norte Anatolia (Rize,Trabzon, Artvin)
- Alnus glutinosa antitaurica. Sur Anatolia, raro.
- Alnus glutinosa betuloides. Este Anatolia.[2]
Referencias
- ? a b «Alnus glutinosa». Real Jardín Botánico: Proyecto Anthos. Consultado el 27 de noviembre de 2009.
- ? Variedades en Catalogue of life
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Alnus glutinosa.Commons
Wikiespecies tiene un artículo sobre Alnus glutinosa.