

Alonso I de Fonseca
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Véase también: Alonso de Fonseca (desambiguación) ?
Alonso I de Fonseca o Alonso de Fonseca y Ulloa, (Toro, Zamora, 1418 – Coca, Segovia, 1473) fue un clérigo y arzobispo de Sevilla, español. Segundo hijo de la llamada Beatriz de Fonseca, hija del señor portugués de Olivenza, Pedro Rodríguez de Fonseca (? – Toro, Zamora, 1419) y de Juan Alonso de Ulloa, consejero real de Juan II de Castilla, que antepuso el apellido materno, al estilo portugués, como muchos eclesiásticos eminentes y hembras de la época.
Alonso I, fue Arcediano de Sanlés en la iglesia de Santiago de Compostela (La Coruña), Capellán Mayor del Infante Real Enrique; Abad de Valladolid, Deán de Zamora, Obispo de Ávila (de 7 Abril 1445 a Febrero de de 1454).
Alonso I murió en Segovia en 1473, un año antes de la extraña muerte de Enrique IV en la misma ciudad en Diciembre de 1474.
[editar] Arzobispo de Sevilla
Arzobispo de Sevilla desde el 4 de Febrero de 1454, casó al rey Enrique IV “el Impotente” en sus segundas nupcias en 1454 con doña Juana de Portugal. En 1460 movió los hilos para que su sobrino-nieto Alonso de Fonseca y Acevedo, deán de la Catedral de Sevilla gracias a él, fuera hecho Arzobispo de Santiago de Compostela al morir su detentador Rodrigo de Luna e intentar el Conde Osorio de Trastámara poner a su hijo Luis de Osorio como Arzobispo.
Esto fue posible por recomendación al Rey y al Papa de su “tío” Alonso I y de las peticiones al Papado Romano del Rey Enrique IV de Castilla. Un intercambio de sedes arzobispales entre Alonso I y Alonso II después de su promoción de 1460, llevaría a la negativa de Alonso II de 1463 de devolver la “silla” sevillana a su “tío” Alonso I con intervención armada del Duque de Medina Sidonia y de Beltrán de la Cueva apoyando la visita para hacerse obedecer de Enrique IV a Sevilla reforzando la bula papal de Pío II de 18 Octubre 1463 de la que Alonso II, enamorado de Sevilla, no hacía caso.
Devuelta la silla arzobispal sevillana a Alonso I, Alonso II participaría en trifulcas en Castilla y en Galicia apoyando a Rodrigo de Maldonado en detrimento de Bernardo Yáñez de Moscoso con 2 años de cárcel del Arzobispo en Noia (A Coruña) entre 1465 y 1467 (fortaleza de Vimianzo). El intento familiar de pagar un rescate por Alonso II con dinero y joyas de la catedral santiaguesa arrastraría a un gran escándalo y un destierro de 10 años del que se cumplieron sólo 5.
Ayudó a su hermano Hernán Rodríguez de Fonseca, (circa 1415 – muerto en 1463), casado en primeras nupcias con una Avellaneda y en segundas nupcias con una Teresa de Ayala, señor de Coca, abuelo materno de Aloso II de Fonseca y Acevedo, cuyo castillo ayudó a restaurar y convertir en un impresionante palacio usado hoy como escuela de Capataces y Técnicos en Silvicultura de la Junta de Castilla y León y anteriormente por la Sección Femenina de Falange Española y de las JONS en épocas del General Franco antes de 1976.
[editar] Datos de algunos familiares
Hermanos de su madre fueron los llamados Alonso de Fonseca y Avellaneda (alrededor de 1440 a 1505) quien casaría con la llamada María de Toledo, supuestamente de la llamada “Casa de Oropesa” (a quienes se equivoca con el Condado de Oropesa concedido a los “Alba” de nombre también Fernando Alvarez de Toledo en 1475 pero que nos parece ser de otros Alvarez de Toledo, también Fernando, más antiguos de hacia 1430, tan sólo “Señores” y posibles progenitores de Fray Hernando de Oropesa, luego llamado Fray Hernando de Talavera) y que tendría 2 hijas, la llamada María de Fonseca de Toledo (nacida circa 1490) y la llamada Mayora de Fonseca de Toledo.
Mientras María casaría después de 1490 con un barragán del Cardenal Pedro González de Mendoza, ennoblecido y legitimado por los Reyes Católicos de nombre “nuevo” Rodrigo Díaz de Vivar y Mendoza, Marqués del Cenete, Cenete, provincia de Granada, Mayora sería casada con el llamado Rodrigo Messia-Carrillo y Ponce de León, Señor de La Guardia de Jaén y de Santa Eufemia, Provincia de Córdoba.
Serían 1ºMarqueses de La Guardia de Jaén en 1566. Un hijo de ambos, 2º marqués de La Guardia de Jaén,Juan Alonso Rodríguez Messía Carrillo y Fonseca de Toledo que se hizo conocer tan sólo como Juan Alonso de Fonseca casó con la llamada Ana Enríquez de Almansa y de Rojas, hija del 2º Marqués de Alcañices. Esta Ana Enríquez de Almansa y de Rojas fue una de las condenadas después de Abril de 1558, a subir al cadalso en Valladolid en el juicio inquisitorial de Los”Alumbrados” con el “sanbenito” y velas, ayunar durante tres días, volviese con su hábito a la cárcel y fuese liberada con 23 años de edad, segun Marcelino Menéndez y Pelayo, en su Historia de los heterodoxos españoles, pues “Mostraba arrepentimiento de sus pecados y pareció a todos muy hermosa”.
El académico de la Lengua Española Miguel Delibes usó parte de estos hechos para un de sus novelas pseudo – históricas.
Aunque el Arzobispo Alonso II de Fonseca fue el padre del III Arzobispo “Alonso de Fonseca” con su barragana María de Ulloa, como se ha mencionado, tuvo como hijo primogénito barragán a Diego II de Acevedo, 1º Conde de Andrade.
De la unión del culto Arzobispo Alonso III (muerto en 1534) con su barragana Juana de Pimentel nacería el barragán Diego III de Acevedo y Fonseca (muerto en 1558 cuando iba a mover como Virrey de Perú), mayordomo del rey Felipe II de España.
[editar] Otros eclesiásticos de la familia Fonseca
Hubo además otros “Fonseca” eclesiásticos, aparte de los conocidos como Alonso I, Alonso II y Alonso III ya citados como por ejemplo:
- Antonio de Fonseca, (Toro, Zamora, 1422 – diciembre de 1505), Obispo de Avila (de [1469]] a 1485), sustituido en el Obispado de Ávila por Fray Hernando de Talavera y presiones de la Reina Isabel I de Castilla , Obispo de Cuenca (de 26 Agosto 1485 a Mayo de 1493) y Obispo de Osma (de 24 Mayo 1493 a 1505) que usó también el apellido materno como Alonso I y Alonso II por su condición de Obispo.
- Hay también un Alonso Ulloa de Fonseca Quijada a veces conocido como Alonso de Fonseca Quijada (?; 1505) Obispo de Ávila (1469 – 1485), Cuenca (1485-1493) y Osma (1493-1505) y señor de Villanueva de Cañedo. Era primo de Alonso II de Fonseca y Acevedo y sobrino-nieto de Alonso I de Fonseca. Fue un ferviente partidario de la reina Isabel I de Castilla y luchó como capitán en la Batalla de Toro (1476), en la Guerra de Sucesión Castellana. Reconstruyó el Castillo del Buen Amor (Salamanca), que se convirtió en su residencia habitual, compartiéndola con su amante Doña Teresa de las Cuevas, de quien tuvo 4 hijos/hijas.
- Uno de los dos hijos varones de éste Obispo de Avila, Cuenca y Osma durante casi 35 años, fue conocido como Gutierre de Fonseca y de las Cuevas casando con la llamada Catalina (Rodríguez) de Ulloa y de Castilla – Drochelin, hija por parte paterna de Rodrigo de Ulloa y de Herrera, Señor de la Mota y por parte materna de una hija del Obispo de Osma Pedro de Castilla Eril, (Soria, 1394 – Valladolid, 28 de abril de 1461), y de su primera amante inglesa Isabel Drochelin, dama de Compañía de la Reina Consorte Catalina de Lancáster.
- De esta unión nació el llamado Antonio de Fonseca y Castilla descendiente por varias vías episcopales del Rey Pedro I de Castilla. Notemos la timidez de la época de no dar relevancia al apellido Ulloa en Castilla, de familia de importantes contadores financieros de Enrique IV de Castilla y de los Reyes Católicos.
Este llamado Antonio de Fonseca y Castilla, sería promovido en 1582 por Felipe II de España a 1º Conde de Villanueva de Cañedo casando con Anna Von Dietrichstein y Folch de Cardona-Requesens, nacida en 1558, una de los/las 13 hijos/hijas nacidos en Praga (Bohemia) del Mayordomo Mayor del Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico Rodolfo II de Habsburgo, Adam Von Dietrichstein (9 Octubre 1527 – 5 Enero 1590) y de la poderosa mítica familia catalano-aragonesa de los Cardona, Vizcondes, Condes y Duques en varios siglos de la Corona de Aragón y Cataluña. .
Hoy en día “El Castillo del Buen Amor” cerca de Topas y Villanueva de Cañedo en la provincia de Salamanca, es un establecimiento para acontecimientos sociales y gastronómicos, lo mismo que el Pazo de Ulloa en Cambados (Galicia).
- Juan Rodríguez de Fonseca, (Toro (Zamora), 1451-Burgos, 1524), eclesiástico y político español, colaborador de los Reyes Católicos y primer organizador de la política colonial castellana en las Indias. A partir de 1492, su carrera eclesiástica de cargos y honores fue arrolladora: capellán real; arcediano; canónigo y deán de la catedral de Sevilla; obispo de Badajoz (1494); de Córdoba (1499) y de Palencia (1505); arzobispo de Rossano (1511), en el Reino de Nápoles; y obispo de Burgos (1514), buen amigo de Gonzalo Fernández de Córdoba “El Gran Capitán”, que asistió en 1512 a los funerales en Santiago de Compostela del Arzobispo Alonso II de Fonseca, aunque está enterrado en el Convento de las Ursulas de Salamanca hijo de la llamada Catalina (Rodríguez) de Fonseca y de Diego I de Acevedo.
El Pazo de Ulloa en Cambados, ahora un centro de acontecimientos sociales y gastronómicos fue la sede de los amores entre el Arzobispo de Santiago Alonso II de Fonseca y la mítica María de Ulloa y la sede de sus hijos, entre ellos Alonso III de Fonseca, también Arzobispo de Santiago de Compostela y de su hermano conocido con el nombre de Diego II de Acevedo.
Las 5 estrellas de 8 puntas de los Fonseca y los escudos de los Ulloa están todavía en el Pazo de Ulloa en Cambados y en el Castillo del Buen Amor de Salamanca, así como en bastantes otros sitios (labor a enumerar) para contemplación de viajeros curiosos y búsqueda de secretos en piedras armeras.
Predecesor: Lope de Barrientos |
obispo de Ávila 1445 – 1454 |
Sucesor: Alonso Fernández de Madrigal, el Tostado |
Predecesor: Juan de Cervantes |
Arzobispo de Sevilla 1454 – 1465 |
Sucesor: Alonso de Fonseca y Acevedo |
Predecesor: Alonso de Fonseca y Acevedo |
Arzobispado de Santiago (Administrador) 1465 – 1469 |
Sucesor: Alonso de Fonseca y Acevedo |
Predecesor: Alonso de Fonseca y Acevedo |
Arzobispo de Sevilla 1469 – 1473 |
Sucesor: Pedro Riario |