Altamirano (Chiapas)

Recomendar esta página Ver en PDF Imprimir esta página
Wiki de astronomía.
Todo el poder de la Wikipedia y toda la esencia de la astronomía

Altamirano (Chiapas)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Engranajes

Uno o más wikipedistas están trabajando actualmente en extender este artículo.

Es posible que, a causa de ello, haya lagunas de contenido o deficiencias de formato. Por favor, antes de realizar correcciones mayores o reescrituras, contacta con ellos en su página de usuario o la página de discusión del artículo para poder coordinar la redacción.

Altamirano

Escudo

Localización
Información
Nombre oficial: Altamirano
País
 ? Estado:
 ? Municipio:
 México
Chiapas
Altamirano
Población (2005): 8,030 habitantes[1]
Coordenadas: 16°44?08?N, 92°02?18?O
Altitud: 1,254 msnm
Huso Horario: Tiempo del Centro, UTC -6
Código postal: 30190
Prefijo telefónico: 919

Altamirano es una localidad del sudeste de México, perteneciente al Estado de Chiapas.

[editar] Toponimia

El nombre del municipio de Altamirano es en homenaje al poeta Ignacio Manuel Altamirano.

[editar] Historia

En 1806, pobladores de las haciendas de San Antonio y San Vicente, solicitaron a la vicaría de Ocosingo, terreno propio para fundar un pueblo nuevo, eligiendo el paraje de Nacashlan, a unos 30 km al sur de Comitán, en las cercanías del río Tzaconejá. En 1814, el visitador don Manuel Gómez, dio fe de la existencia de este lugar llamado Ashlumal (pueblo nuevo) San Carlos, la comunidad de noventa familias indígenas todos ellos tzeltales.

En 1848 por decreto nacional, avecindados de Comitán establecieron centros de comercialización en San Carlos, el camino real Comitán-salto de agua, y reclamaron tierras propias para su explotación, los indígenas desplazados por los cashlanes, deciden poblar una ranchería nueva en los márgenes del río, hoy “La Laguna”.

En 1881 aparece el pueblo Nuevo Nacaxlán, sobre la antigua finca San Carlos. El 6 de noviembre de 1911, sobre este pueblo que había pertenecido al Departamento de Chilón, se erige el municipio, siendo el pueblo de San Carlos la cabecera, agregándose al Departamento de Comitán su jurisdicción. El 16 de enero de 1933, por disposición del gobernador Victorico R. Grajales, el pueblo de San Carlos es elevado a la categoría de Villa con el nombre de Villa Enríquez, en honor al gobernador Raymundo Enríquez.

El 25 de enero de 1935, el mismo Gobernador le cambia nuevamente el nombre por el de Villa Altamirano en homenaje al poeta Ignacio Manuel Altamirano.

El 20 de julio de 1942, por disposición del gobernador Rafael Pascacio Gamboa se eleva a municipio de segunda clase.

En 1994 se convirtió en uno de los pueblos ocupados por el EZLN, en la Revolución de Chiapas.

Scroll to Top