

Lactancia materna
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Se ha sugerido que este artículo o sección sea fusionado con Leche materna. (Discusión). Una vez que hayas realizado la fusión de artículos, pide la fusión de historiales en WP:TAB/F. |
La lactancia materna es la alimentación con la leche de la madre.Es un alimento único que permite transmitir defensas de la madre al niño a la vez que fortalece el vínculo materno-filial. La OMS recomienda como imprescindible la lactancia materna exclusiva durante los seis primeros meses de vida. Se mantendrá, introduciendo alimentación complementaria (beikost) lenta y progresivamente desde los seis meses. La Academia Americana de Pediatría (AAP) recomienda mantener la lactancia al menos durante el primer año. Según la OMS, debería mantenerse la lactancia materna al menos en los dos primeros años de vida, y continuarse a partir de esa edad, hasta que el niño o la madre decidan, sin que exista un límite de tiempo. Se han descrito casos en los que se ha mantenido la lactancia hasta los nueve años. En algunos casos en que se ha dejado al niño probar otros alimentos cuando él lo decide, se han descrito lactancias exclusivas durante más de un año, sin que se hayan observado trastornos en la salud de la madre ni del lactante. De hecho, los últimos estudios sobre la leche materna demuestran que a partir del año ésta se vuelve más rica en grasas y otros nutrientes, complementando así de modo óptimo la dieta cada vez más diversificada de los niños a partir de dicha edad.
Apenas existen contraindicaciones para la lactancia materna. Sólo el SIDA (en países desarrollados, puesto que en países del Tercer Mundo por su falta de recursos de agua potable y leche adaptada es preferible continuar con la lactancia), el herpes simple en el pezón (pudiéndose amamantar del pecho sano y posteriormente de ambos pechos una vez curado el seno afectado) y la galactosemia en el bebé (una grave enfermedad) son causas razonables para no amamantar. Existen numerosos medicamentos e intervenciones (operaciones, resonancias, rayos X, etc.) compatibles con la lactancia.
Del mismo modo, se puede dar pecho durante el embarazo, sin riesgo para el feto. Posteriormente, si la madre lo desea, puede amamantar a sus dos hijos de edades diferentes de forma simultánea. Esto se conoce como lactancia en tándem. Dispones de muchas asociaciones y grupos de apoyo como vía lactea, Liga de la Leche, crianzanatural.com, entre otras donde vas a encontrar toda la información. Hay muchas cosas que mucha gente desconoce como que la leche se puede congelar, que la densidad varia al principio del final de la toma, que no hay un tiempo fijo de duración de una toma ni tiempo fijo entre tomas.
La lactancia materna proporciona una serie de ventajas frente a la lactancia artificial:proporciona mayor protección inmunologica; disminuyen los procesos alérgicos,ya que la madre transmite a través de la leche los alergenos creando el bebe tolerancia hacia ellos; presentan mejor estado nutritivo y digestivo; mejor desarrollo psicológico; además de ser mas barata y con mejor asepsia.
[editar] Véase también
- Embarazo
- Infancia
- Lactancia artificial
- Semana mundial de la lactancia materna
- Simbolo Internacional de la Lactancia
[editar] Enlaces externos
- Criar y Amar Información completa y relevante sobre Lactancia.
- Crianza Natural Ascociacion de lactancia
- Lactancia Materna Lactancia
- Liga de La Leche Liga de La Leche (en español)
- Info Maternidad informacion general
El contenido de esta página es un esbozo sobre fisiología. Ampliándolo ayudarás a mejorar Wikipedia. Puedes ayudarte con las wikipedias en otras lenguas. |
- El contenido de este artículo incorpora material de una entrada de la Enciclopedia Libre Universal, publicada en castellano bajo la licencia GFDL.