
Anastasio Somoza Debayle
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Nacimiento: | 5 de diciembre, 1925 León, Nicaragua |
---|---|
Muerte: | 17 de septiembre, 1980 Asunción, Paraguay |
Presidente de Nicaragua | |
Título: | Presidente Constitucional |
Mandato: | 1 de mayo, 1967 ? 17 de julio, 1979 |
Predecesor: | Lorenzo Guerrero Gutiérrez |
Sucesor: | Francisco Urcuyo Maliaños |
Anastasio Somoza Debayle (1925 – 1980), Político nicaragüense. Fue Presidente de Nicaragua entre 1967 y 1972, y entre 1974 y 1979. Como jefe de la Guardia Nacional, mantuvo el poder efectivo durante el período intermedio. Fue el último miembro de la familia Somoza que ejerció el poder, tras su padre y su hermano, una dinastía de dictadores que había comenzado en 1934.
Tabla de contenidos |
[editar] Educación y familia
Anastasio Somoza Debayle, mejor conocido como “Tachito”, nació el 5 de diciembre de 1925. Fue el tercer hijo de Anastasio Somoza García (llamado “Tacho”), que se convirtió en Presidente de Nicaragua en 1936, y de Salvadora Debayle de Somoza. Siendo el más joven de los Somoza fue educado en Florida y Long Island antes de graduarse en la Academia Militar de West Point en 1946. Al año siguiente, fue nombrado por su padre jefe de la Guardia Nacional, quien era el ente represivo y de sostén del régimen somocista.
El 5 de diciembre de 1950, día de su cumpleaños número 25, se casa por conveniencia con su prima Hope Portocarrero Debayle, en la Catedral Metropolitana de Managua, con quien tuvo cinco hijos: Anastasio, Carolina, Roberto, Carla y Julio.
La pareja residía inicialmente en Nueva York, en donde permanecieron hasta que Anastasio Somoza García le comunicó a su hijo que se postularía de nuevo para presidente y lo necesitaba en Nicaragua.
Sus hijos fueron educados en el extranjero. Era ampliamente conocido que los Somoza hablaban mejor inglés que español y se identificaban muy bien con la cultura estadounidense. Con el pasar de los años los problemas entre su esposa Hope y él se tornaron constantes al grado que ésta permanecía mas de la mitad del año fuera de Nicaragua y el divorcio no ocurría por temor al escándalo social. Sin embargo durante mucho tiempo el matrimonio Somoza-Portocarrero continuó unido hasta el divorcio en 1978.
[editar] Política
Tras el asesinato de su padre en 1956, el mayor de los Somoza, Luis Somoza Debayle, accedió a la presidencia. En 1967, poco después de la muerte de su hermano, Anastasio fue elegido presidente por primera vez y asumió el poder el 1 de mayo de ese mismo año. Además de estar a cargo de la jefatura de la Guardia Nacional en diferentes períodos.
El 1 de mayo de 1972 entregó el poder a una Junta Nacional de Gobierno, compuesta por Fernando Agüero Rocha (conservador), Roberto Martínez Lacayo y Alfonso Lovo Cordero (liberales nacionalistas) ya que el año anterior se firmó un pacto entre el PLN y el Partido Conservador de Nicaragua (PCN) para así reelegirse en 1974.
El 23 de diciembre del mismo año un terremoto devastó la capital de la nación, Managua, dejando más de diez mil muertos y prácticamente destruyó el centro de la ciudad. Se declaró la ley marcial, convirtiendo a Somoza, en tanto que jefe de la Guardia Nacional, en el dirigente de facto del país. Posteriormente se descubrió que la familia Somoza se había lucrado con la mayor parte de la ayuda internacional ofrecida tras el terremoto.
A pesar de todo, Somoza fue reelegido presidente en las elecciones de 1974, su interés en seguir manteniéndose en el poder y represión a la población le provocó la pérdida de apoyo de los sectores antes aliados, como la oligarquía, Estados Unidos y la Iglesia Católica ya empezaban a estar en su contra. A finales de los setenta, grupos defensores de los derechos humanos denunciaban las violaciones de los mismos, cometidas por su gobierno.
[editar] Bienes y empresas mas conocidas
- A. Somoza H. y Cía Ltda
- Mamenic Lines
- línea aérea LANICA
- Estación X
- Plywood de Nicaragua S.A
- Mercedes Benz (Dismotor)
- Televisora de Nicaragua Canal 6
- La Fundadora
- Santa Julia
- El Tamarindo
- Las Mercedes
- Las Vegas de Jalapa
- Sociedad Morrillo
- El Porvenir
- Mansión El Retiro
- Hacienda Montelimar
- Residencia en Miami, Florida, Estados Unidos
- Casa en Washington DC, Estados Unidos
- Casa en las islas Bahamas
- Hacienda El Murciélado en Costa Rica
Entre muchas de otras propiedades en Nicaragua en su mayoría fincas, además de otros negocios. En la capital Managua, Somoza Debayle era dueño de más de 130 bienes, haciendas, edificios, residencias y lotes.
[editar] Crisis
De septiembre 1978 hasta su derrocamiento el 17 de julio de 1979, él y su hijo Anastasio Somoza Portocarrero provocaron una guerra civil, ordenando el asesinato de civiles y el bombardeo con artillería y aviones de las ciudades principales de Nicaragua que habían caído en manos del levantamiento popular dirigido por las fuerzas sandinistas. Bajo el liderazgo de padre e hijo, la Guardia Nacional asesinó a 50.000 ciudadanos nicaragüenses.
[editar] Exilio y muerte
La madrugada del martes 17 de julio de 1979 renunció a la Presidencia durante una reunión del Congreso en el Hotel Intercontinental Managua (hoy es Hotel Crown Plaza) y a eso de las 2:00 de la mañana del mismo día un helicóptero Sikorski, piloteado por el capitán Abel Toledo, que aterrizó frente al costado norte de las ruinas de la Casa Presidencial destruída por dicho sismo, lo recogió a él, su familia y sus más fieles colaboradores para conducirlos al Aeropuerto Internacional Las Mercedes (hoy es Aeropuerto Internacional de Managua) y de allí en avión huyeron a Miami, Florida, Estados Unidos poniendo fin al régimen somocista. Poco tiempo después Anastasio Somoza Debayle consiguió refugio en Paraguay gracias al dictador de ese país Alfredo Stroessner. Fue asesinado el 17 de septiembre del año siguiente en una calle de Asunción por un comando del Ejército Revolucionario del Pueblo, encabezado por el argentino Enrique Gorriarán Merlo; este y otros guerrilleros dispararon sus fusiles de asalto AK-47 contra su limusina Mercedes Benz, sin blindaje, y después culminaron el hecho disparando una bazuca RPG-7. El auto quedó destruído muriéndo Somoza, un negociante que iba con él y su chofer. Tras el divorcio con su primera esposa, Anastasio se había casado con su amante de muchos años Dinorah Sampson. Fue enterrado en Miami en la cripta Somoza Portocarrero.
Se especula que su fortuna ascendía a más de 1000 millones de dólares, aunque nunca se supo a ciencia cierta cuanto era en realidad, ya que las empresas familiares y bienes tanto en Nicaragua como en el exterior, no fueron contados en su totalidad.
[editar] Mito sobre los restos de su padre y de su hermano Luis
Cuando Tacho huyó a Estados Unidos con su familia y sus altos oficiales más leales se levantó el mito en el pueblo nicaragüense que él se fué al exterior con los restos de su padre y los de su hermano Luis, sacándolos de la cripta de oficiales de la Guardia Nacional (GN), ubicada en el Cementerio General de Managua (también llamado Cementerio Occidental) por temor a una profanación por los guerrilleros del FSLN. En efecto el jueves 19 de julio de 1979, día que se rindió la GN, pobladores y combatientes quebraron la estatua del soldado en guardia que estaba detrás de la cripta, golpearon con mazos la doble puerta de verjas de la cripta; las bayonetas que adornaban sus bordes externos fueron arrancados y esprayaron consignas en sus parades. Sin embargo fue hasta julio del 2002, 23 años después de los hechos, su sobrino Álvaro Somoza Urcuyo (hijo de su hermano Luis y de Isabel Urcuyo de Somoza) le reveló al historiador y periodista Roberto Sánchez Ramírez que no es cierto que su tío se llevó los restos de su padre y de su abuelo. Tal entrevista fué publicada en el diario La Prensa el día sábado 13 de julio del 2002.
Según la entrevista Anastasio se confió que no profanarían tales restos y los dejó en dicha cripta. El primo de Álvaro, Anastasio Somoza Portocarrero (hijo de Tacho y de Hope Portocarrero) le dijo que ni se acordaron de los restos. Álvaro confirmó que a los restos de su abuelo le hicieron la prueba del ADN, los cuales resultaron positivos. Sánchez bajó por las escaleras de la cripta junto con los trabajadores del lugar, encontrándose que esta era usada como urinario por los trabajadores de dicho cementerio, y enmedio de la basura y la inmundicia encontraron tirados en el suelo pedazos de ataúd junto con los huesos y el cráneo de Somoza García. Por lo visto hubo profanación de su bóveda por vagos que quebraron su placa y sacaron sus restos para buscar sus condecoraciones y al no ser así los dejaron tirados allí durante años, lo que sucedió probablemente después de julio de 1979. Pero la bóveda de Luis está intacta por lo que se descarta que hubo intenciones políticas; los restos de su padre fueron colocados de nuevo en su nicho.
[editar] Enlaces externos
[editar] Véase también
Predecesor: Lorenzo Guerrero Gutiérrez |
Presidente de Nicaragua 1967 – 1979 |
Sucesor: Francisco Urcuyo Maliaños |