Andrés Quintana Roo

Recomendar esta página Ver en PDF Imprimir esta página
Wiki de astronomía.
Todo el poder de la Wikipedia y toda la esencia de la astronomía

Andrés Quintana Roo

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Don Andrés Quintana Roo

Don Andrés Quintana Roo

Andrés Quintana Roo (Mérida, 1787Ciudad de México, 1851) fue un abogado, poeta y político mexicano; hijo de José Matías Quintana; fue uno de los próceres de la Independencia; miembro del Congreso de Chilpancingo, presidió la Asamblea Constituyente que formuló la declaración de Independencia (1813); diputado, senador, varias veces secretario de Estado, magistrado de la Suprema Corte y miembro del gobierno tripartito (del 23 al 31 de diciembre de 1829); editó y dirigió el periódico “Semanario Patriótico“; autor de la oda Dieciséis de septiembre, entre otras.

Tabla de contenidos

[editar] Formación

[editar] Sanjuanistas

En 1802 en Yucatán se forma un grupo denominado sanjuanistas, fue fundado por Pablo Moreno, filósofo yucateco y el capellán José María Velázquez, a este grupo se integran notables personajes como el padre de Andrés Quintana Roo y Lorenzo de Zavala, el grupo abogaba por la supresión del servilismo indígena, las obvenciones parroquiales y a los privilegios a la Corona Española.

De manera casí inmediata surgió en la península un grupo opuesto a los sanjuanistas llamado los rutineros.

Estudió sus primeras letras en el Seminario de San Idelfonso de Mérida, demostró gran capacidad para las letras; en 1808 continuó sus estudios en la Ciudad de México en la Real y Pontificia Universidad de Nueva España.

Su padre estableció la primera imprenta que editó periódicos en la península yucateca, la actitud de Matías Quintana se consideró subversiva por la corona y fue aprehendido por las autoridades del virreinato; fue mandado encarcelar en San Juan de Ulúa.

Quintana Roo cursó el bachillerato de artes y cánones, se tituló como abogado siendo pasante en el bufete de don Agustín Pomposo Fernández

[editar] Leona Vicario

En casa de don Agustín Pomposo Fernández de San Salvador conoce a su sobrina, Leona Vicario, de la cual se enamora. Su amor fue correspondido, pero había un problema don Agustín apoyaba a la Corona y Andrés apoyaba a la insurgencia. Andrés solicitó permiso para casarse con Leona pero le fue negado por sus diferencias ideológicas. Entonces Quintana Roo fue a unirse con los insurgentes; y aprovechando la forzosa separación, doña Leona prestó eminentes servicios a la Independencia en forma secreta.

Leona fue descubierta en 1813 por prestar servicios a la Insurgencia y fue encerrada en el Colegio de Belén aunque logró escapar disfrazada y contrajo nupcias con Andrés en Tlalpujahua.

[editar] Insurgencia

Icono de esbozo

Scroll to Top