Andrés de Santa Cruz

Recomendar esta página Ver en PDF Imprimir esta página
Wiki de astronomía.
Todo el poder de la Wikipedia y toda la esencia de la astronomía

Andrés de Santa Cruz

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Andrés de Santa Cruz

Presidente del Concilio Gubernamental del Perú
Período 28 de enero de 1827 ?
9 de junio de 1827
? Predecesor Simón Bolivar
? Sucesor Manuel Salazar y Baquíjano

Presidente de Bolivia
Período 24 de mayo de 1829 ?
17 de febrero de 1839
? Predecesor José Miguel de Velasco
? Sucesor José Miguel de Velasco

Supremo Protector de la Confederación Perú-Boliviana
Período 7 de febrero de 1836 ?
25 de agosto de 1838
? Predecesor Luis José de Orbegoso (Perú)
? Sucesor Agustín Gamarra (Perú)

Nacimiento La Paz, (actual territorio Boliviano), 5 de diciembre de 1792
Fallecimiento Versalles, Francia, 25 de septiembre de 1865
Profesión Militar

Andrés de Santa Cruz Villavicencio y Calaumana (*La Paz, 5 de diciembre de 1792 – ?Versalles, 25 de septiembre de 1865, militar y político boliviano. Fue Presidente del Perú (1827), Presidente de Bolivia (18291839), y Supremo Protector de la Confederación Perú-Boliviana (18361839). Nombrado Mariscal de Zepita.

Hijo de un oficial español y una noble Inca, perteneció al ejército realista hasta 1820 cuando se puso bajo el mando de José de San Martín. Participó en las luchas por la independencia del Perú y del Alto Perú hasta la misma Batalla de Ayacucho.

Luego del gobierno de Simón Bolivar, Santa Cruz fue nombrado presidente del consejo de Gobierno. En 1827 convoca el segundo Congreso Constituyente, que después de unas elecciones, se instala el 4 de junio del mismo año bajo la presidencia del sacerdote Francisco Javier de Luna Pizarro. Santa Cruz viaja a Bolivia que en Mayo de 1828 es invadida por el ejército del general peruano Agustín Gamarra. El 6 de julio de 1828 se firma el Tratado de Piquiza, por el cual el presidente Antonio José de Sucre fue depuesto. En 1829, Santa Cruz es llamado a ocupar la presidencia de Bolivia, función que desempeñó acertadamente. Bajo su mandato se promulgaron la Constitución de 1831 y de 1834, ambas con períodos presidenciales de 4 años.

En 1836 propició la creación de la Confederación Perú-Boliviana, la misma que constaba de tres estados: Estado Nor Peruano con capital en Lima, Estado Sur Peruano, con capital en Tacna y el Estado Boliviano. Santa Cruz se nombró Supremo Protector de la Confederación y mantuvo la presidencia del Estado Boliviano.

Al estar en contra de la confederación, Agustín Gamarra participó de la campaña restauradora. Con apoyo de Chile, participó de la Batalla de Yungay, que derivó en el derrocamiento de Santa Cruz como protector del estado binacional. Finalmente, este fue desterrado a Europa, donde murió tras un periplo como embajador, diplomático y enviado plenipotenciario.

[editar] Véase también

[editar] Enlaces externos

Scroll to Top