Anexo:Lista de gobernadores mexicanos

Recomendar esta página Ver en PDF Imprimir esta página
Wiki de astronomía.
Todo el poder de la Wikipedia y toda la esencia de la astronomía

Anexo:Lista de gobernadores mexicanos

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Política de México

Escudo Nacional de México

Constitución Política
Presidente de la República
Gabinete
Fuerzas armadas
Congreso de la Unión
Senado
Cámara de Diputados
Comisión Permanente
Poder Judicial de la Federación
Suprema Corte de Justicia de la Nación
Consejo de la Judicatura Federal
Tribunal Electoral
Gobernadores estatales
Partidos políticos
Comisión de Derechos Humanos
Banco de México
Instituto de Acceso a la Información
Instituto Federal Electoral
Elecciones federales
1988 | 1991 | 1994 | 1997
2000 | 2003 | 2006
Elecciones estatales

México es una república federal que comprende 31 estados y un Distrito Federal. De acuerdo con la constitución vigente, el poder ejecutivo en cada estado recae en un gobernador elegido por sufragio popular, universal, directo y secreto por un mandato de seis años. En el caso del Distrito Federal, el jefe del ejecutivo es el Jefe de Gobierno. Para efectos legales los gobernadores se denominan gobernadores constitucionales. De acuerdo con el artículo 116 [1], los requisitos para acceder al cargo son:

Artículo 30.- La nacionalidad mexicana se adquiere por nacimiento o por naturalización.

A) Son mexicanos por nacimiento:

I. Los que nazcan en territorio de la República, sea cual fuere la nacionalidad de sus padres.

II. Los que nazcan en el extranjero, hijos de padres mexicanos nacidos en territorio nacional, de padre mexicano nacido en territorio nacional, o de madre mexicana nacida en territorio nacional;

III. Los que nazcan en el extranjero, hijos de padres mexicanos por naturalización, de padre mexicano por naturalización, o de madre mexicana por naturalización, y

IV. Los que nazcan a bordo de embarcaciones o aeronaves mexicanas, sean de guerra o mercantes.

  • Ser originario del estado o haber residido en él los últimos cinco años inmediatos a la elección.

Si el gobernador es electo en una elección popular, por ningún motivo puede volver a ocupar el cargo al concluir su mandato. Los gobernadores provisionales o interinos (aquellos que cubren los últimos 24 meses o menos del mandato de un gobernador constitucional) o los gobernadores sustitutos sí pueden volver a ocupar el cargo siempre y cuando no se reelijan en períodos inmediatos.

Estado Gobernador Mandato Partido
Aguascalientes Luis Armando Reynoso Femat 20042010 PAN
Baja California José Guadalupe Osuna Millán 20072013 PAN
Baja California Sur Narciso Agúndez Montaño 20052011 PRD
Campeche Jorge Carlos Hurtado Valdez 20032009 PRI
Chiapas Juan Sabines Guerrero 20062012 PRD
Chihuahua José Reyes Baeza Terrazas 20042010 PRI
Coahuila Humberto Moreira 20052011 PRI
Colima Silverio Cavazos 20052009 PRI
Distrito Federal Marcelo Ebrard Casaubon 20062012 PRD
Durango Ismael Hernández Deras 20042010 PRI
Guanajuato Juan Manuel Oliva Ramírez 20062012 PAN
Guerrero Zeferino Torreblanca Galindo 20052011 PRD
Hidalgo Miguel Ángel Osorio Chong 20052011 PRI
Jalisco Emilio González Márquez 20072013 PAN
Estado de México Enrique Peña Nieto 20052011 PRI
Michoacán Lázaro Cárdenas Batel 20012007 PRD
Morelos Marco Antonio Adame 20062012 PAN
Nayarit Ney González Sánchez 20052011 PRI
Nuevo León José Natividad González Parás 20032009 PRI
Oaxaca Ulises Ruiz Ortiz 20042010 PRI
Puebla Mario Marín Torres 20052011 PRI
Querétaro Francisco Garrido Patrón 20032009 PAN
Quintana Roo Félix González Canto 20052011 PRI
San Luis Potosí Marcelo de los Santos Fraga 20032009 PAN
Sinaloa Jesús Aguilar Padilla 20052010 PRI
Sonora Eduardo Bours Castelo 20032009 PRI
Tabasco Andrés Granier Melo 20072012 PRI
Tamaulipas Eugenio Hernández Flores 20052011 PRI
Tlaxcala Héctor Ortiz Ortiz 20052011 PAN
Veracruz Fidel Herrera Beltrán 20042010 PRI
Yucatán Ivonne Ortega Pacheco 20072013 PRI
Zacatecas Amalia García Medina 20042010 PRD


[editar] Véase también

Scroll to Top