

Angol
De Wikipedia, la enciclopedia libre
País | ![]() |
? Región | IX de la Araucanía |
? Provincia | Malleco |
? Circunscripción | XIV – Araucanía Norte |
? Distrito | Nº 48 |
Ubicación | |
? Altitud | n/d |
Superficie | 1.194 km² |
Fundación | 6 de diciembre de 1862 (fundada como Angol) |
Población | 48.996 hab. |
? Densidad | 41,02 hab./km² |
Gentilicio | Angolino/a |
Alcalde (2004) | Obdulio Valdebenito Burgos |
Sitio web | www.angol.cl |
![]() |
Angol (Subir a gatas) es una ciudad y comuna de Chile, capital de la Provincia de Malleco en la IX Región de la Araucanía. Está ubicada al pie de la cordillera de Nahuelbuta y junto al río Vergara
Tabla de contenidos |
[editar] Historia
En el año 1560, la ciudad fue trasladada al norte por el Gobernador García Hurtado de Mendoza con el nombre de San Andrés de Los Infantes, pero fue atacada en el año 1599, otra vez por los araucanos.
En el año 1611 fue trasladada un poco más al sur con el nombre de San Luis de Angol, pero no prosperó.
En el año 1637 el Gobernador Lasso de La Vega, la refundó con el nombre de San Francisco de La Vega, pero en el año 1641, fue destruida nuevamente por los mapuches.
Fue repoblada el año 1695 con el nombre de Santo Tomás de Colhue, pero fue atacada nuevamente por indígenas.
La actual ciudad de Angol, fue fundada definitivamente por Cornelio Saavedra, el 6 de diciembre de 1862. Luego se constituye la Subdelegación 7ª, Angol del Departamento de Nacimiento, perteneciente a la antigua Provincia de Arauco.
En 1869, se crea el Departamento de Angol, a partir de la 7ª subdelegación del Departamento de Nacimiento.
En 1875, la antigua Provincia de Arauco, se divide en tres: la nueva Provincia de Arauco, la Provincia de Biobío y el Territorio de Colonización de Angol.
En 1887, se forman la provincia de Malleco y la provincia de Cautín, a partir del Departamento de Imperial de la nueva Provincia de Arauco y el Territorio de Angol. Angol pasa a ser capital de la provincia de Malleco.´
En 1891, con la ley de Comuna Autonóma y el Decreto de Creación de Municipalidades, en el Departamento de Angol, se crea la Municipalidad de Los Sauces, que administra las subdeelgaciones 7ª, 8ª y 9ª del Departamento de Angol. La Municipalidad de Angol, administra las subdelegaciones 1ª, 2ª, 3ª, 4ª, 5ª y 6ª del departamento.
En 1928, debido a los DFL 8582 y 8583 del 30 de diciembre de 1927, la provincia de Malleco se divide entre las provincias de Biobío y Cautín. Así, el nuevo Departamento de Angol pasa a integrar la nueva provincia de Biobío, con capital en Los Ángeles. Posteriormente, se crea la provincia de Malleco, con capital Angol.
En la década de 1970, se regionaliza el país, se suprimen los departamentos, y las provincias de Malleco y Cautín, conforman la Región de la Araucanía, con capital Temuco.
[editar] Demografía
Según los datos recolectados en el Censo del Instituto Nacional de Estadísticas, la comuna posee una superficie de 1.194 km2 y una población de 48.996 habitantes, de los cuales son 25.226 mujeres y 23.770 hombres.
Angol acoge al 5,63% de la población total de la región. Un 10,60% (5.195 habitantes) corresponde a población rural y un 89,40% (43.801 habitantes) a población urbana.
[editar] Administración
Angol pertenece al Distrito Electoral nº 48 y a la 14ª Circunscripción Senatorial (Araucanía Norte).
Es representada en la Cámara de Diputados del Congreso Nacional por los diputados Mario Venegas Cárdenas, del PDC y Gonzalo Arenas Hödar UDI. A su vez, es representada en el Senado por los senadores Roberto Muñoz del PPD y Alberto Espina de RN.
La Ilustre Municipalidad de Angol es dirigida por el Alcalde Obdulio Valdebenito Burgos (Independiente), el cual es asesorado por los concejales:
- Enrique Russell (RN)
- José Enrique Neira (Ind/RN)
- Mónica Rodríguez (PDC)
- Sergio Zamora (PRSD)
- Daniel Salinas (PS)
- Andrea Laurie (UDI)
[editar] Actividades y eventos
- Enero: Desde el 8 al 14 se realiza la Feria de Artesanía “Brotes de Chile” donde exponen los mejores artesanos nacionales. Desde el 12 al 14 se celebre el Festival “Brotes de Chile” que es uno de los tres principales festivales folclóricos de Chile. Se realiza el Rodeo Oficial “Brotes de Chile”, que es una fiesta huasa realizada en la medialuna del recinto Sama, acompañada de gastronomía regional.
- Mayo: Se realiza un desfile en honor a las Glorias Navales el 21 de mayo al costado de la Plaza de Armas.
- Septiembre: Para celebrar las Fiestas Patrias se realiza un desfile tradicional; además de juegos populares, gastronomía típica, y peñas folclóricas.
- Octubre: El 23 y 24 se celebra el Aniversario de Angol y se realizan diversas actividades recreativas y culturales.
- Diciembre: Se realiza una cabalgata turística, con un recorrido de 5 km que finaliza con un asado campestre y música folclórica.
[editar] Personajes ilustres
[editar] Véase también
- Corregimiento de Angol
- Departamento de Angol
- Territorio de Colonización de Angol
- Diario Renacer
- Malleco Unido
- Quelentaro
- El Vergel
- El Vergel
- Estación Angol
- Imágenes antigua Estación de Trenes
[editar] Diarios de Angol
[editar] Enlaces externos
- Ilustre Municipalidad de Angol
- intercomuna Portal de informacion cultural de la región de la Araucania