

Antifascismo
De Wikipedia, la enciclopedia libre
El antifascismo es la oposición a ideologías, organizaciones, gobiernos y personas fascistas o nacionalsocialistas, siendo sinónimo este último de ultraderecha o extrema derecha y con ello ocasionalmente el antifascismo de anti-ultraderecha.
Se asocia con la resistencia política en los países o estados con gobiernos fascistas o nazis, aunque también se auto-denominan antifascistas numerosos grupos europeos y estadounidenses que desde la década de 1970 se han enfrentado, mediante la propaganda o la movilización en la calle, a los partidos y bandas de extrema derecha. Por extensión, los antifascistas contemporáneos se han enfrentado a veces con cualquier ejercicio de autorismo o represión o con formas de discriminación como la homofobia, el sexismo, el racismo o la restricción de libertades civiles.
Los antifascistas no están circunscritos completamente por una ideología en particular, aunque muy a menudo tienen lazos con organizaciones del movimiento obrero, socialistas, anarquistas o comunistas. En el ámbito de los activistas políticos de izquierda, el antifascismo ha servido de lugar de encuentro y colaboración entre organizaciones marxistas-leninistas, anarquistas y militantes de partidos diversos y otros no encuadrados ideológicamente.
[editar] Historia
Uno de los movimientos antifascistas más importantes se produjo durante la Guerra Civil Española cuando personas de decenas de nacionalidades lucharon en las Brigadas Internacionales contra el ejército de Franco que se había sublevado contra la Segunda República.
Tras la victoria del ejército de Franco se produjo un movimiento de Resistencia denominado maquis.
Durante la Segunda Guerra Mundial muchos de los grandes movimientos de resistencia ante la ocupación nazi eran de carácter antifascista. Muchos de los que fueron capturados por los nazis fueron encerrados y asesinados en campos de concentración como Buchenwald o Dachau.
[editar] Algunos grupos
Algunos grupos antifascistas son: corrientes de izquierdas, separatistas, anarquistas, SHARP, RASH, disidentes de las tendencias politicas predominantes y en menor medida centro-derecha. Cabe destacar a los grupos Ultras de algunos equipos. Biris Norte, Kolectivo Sur,Indar Gorri
[editar] Enlaces externos
El contenido de esta página es un esbozo sobre política. Ampliándolo ayudarás a mejorar Wikipedia. Puedes ayudarte con las wikipedias en otras lenguas. |