
Arcos de la Frontera
De Wikipedia, la enciclopedia libre
|
|||||
País | ![]() |
||||
? Com. Autónoma | ![]() |
||||
? Provincia | Cádiz | ||||
? Comarca | Sierra de Cádiz | ||||
Ubicación | |||||
? Altitud | 185 msnm | ||||
? Distancia | 67 km a Cádiz | ||||
Superficie | 528 km² | ||||
Población | 29.420 hab. (INE 2005) | ||||
? Densidad | 55,72 hab./km² | ||||
Gentilicio | Arcense | ||||
Código postal | 11630 |
||||
Alcalde | Josefa Caro Gamaza | ||||
Sitio web | www.arcosdelafrontera.es |
Arcos de la Frontera[1] es una localidad de la provincia de Cádiz, Andalucía, España.
Tabla de contenidos |
[editar] Extensión y Población
En el año 2005 contaba con 29.420 habitantes. Su extensión superficial es de 528 km² y tiene una densidad de 55,7 hab/km². Sus coordenadas geográficas son 36º 45′ N, 5º 48′ O. Se encuentra situada a una altitud de 185 metros y a 67 kilómetros de la capital de provincia, Cádiz. Se ubica en un cerro junto al río Guadalete.

Arcos de la Frontera (Cádiz)
Limita al norte con los municipios de Espera (Cádiz) y Bornos, al noreste con el municipio de Villamartín, al este con los municipios de El Bosque y Prado del Rey, al sureste con los municipios de Benaocaz y Ubrique, al sur con los municipios de Algar y San José del Valle y al oeste con el municipio de Jerez de la Frontera.
[editar] Pedanías
Es la pedanía más grande de Arcos de la Frontera con 2400 habitantes, se encuentra a 10 km al oeste de Arcos.
[editar] Demografía
Evolución de la población desde 1900.
[editar] Historia
Como la mayoría de las poblaciones de la provincia, su ubicación ha estado ocupada por el ser humano desde tiempos prehistóricos. También los romanos tuvieron asentamientos (como Santiscal) aunque es mucho más relevante la presencia de los árabes, época de la que provienen el trazado de sus calles, el alcázar militar, la muralla, los molinos, etc. En la época del Emirato dependiente de Damasco (711–757) perteneció a la “Cora” de Sidonia. En el siglo XI se declara independiente y el Emir de Calsena toma la ciudad y la aleja de la influencia de Córdoba, convirtiéndose en un reino de taifa controlado por una familia de origen bereber. Posteriormente supera en extensión a sus murallas y se instalan en él órdenes religiosas, llegando a su cenit desde el siglo XV al XVIII.
Hoy en día es la entrada de la Ruta de los Pueblos Blancos y Conjunto Histórico-Artístico. Junto con sus magníficos paisajes, la hacen destino turístico de primer orden en la provincia de Cádiz, lo que constituye su principal fuente de ingresos.
[editar] Monumentos
- Castillo de Arcos. S.XV.
- Iglesia Parroquial de Santa María de la Asunción. SS.XVI-XVIII
- Convento de S. Agustín.SS.XVI-XVII
- Iglesia de San Pedro.SS.XVI-XVIII
- Ayuntamiento.S.XVII
- Iglesia de San Francisco.SS.XVI-XVII
- Iglesia de la Caridad.SS.XVI-XVII.
- Calduba
[editar] Personajes ilustres
- Antonio Luis Baena, poeta.
- Diego Jiménez de Ayllón, militar y poeta.
- Francisco Prieto Santos, pintor.
- Antonio García Veas, militar
- Miguel Mancheño y Olivares, historiador y periodista, Hijo predilecto de Arcos.
- José Ulloa “Tragabuches“, torero y bandolero.
- Julio Mariscal Montes, poeta, cofundador de la revista “Alcaraván”.
- Rafael Bellido Caro, obispo
- Higinio Capote, Pintor y poeta
- Omar Ali-Shah, líder espiritual del Sufismo
[editar] Gastronomía
- Garbanzos con tomillo.
- Gazpacho serrano.
Otro plato típico es la comida de berzas que se prepara con garbanzos, berzas, morcilla, tocino, carne de lomo y chorizo.
- ajo molinero
- “poleá”
[editar] Notas
- ? La locución “de la Frontera” alude a la frontera granadina
[editar] Enlaces externos
- Arcos de la Frontera – Sistema de Información Multiterritorial de Andalucía
- Ayuntamiento de Arcos de la Frontera
- Fotos antiguas de Arcos de la Frontera
- Página del artista arcense Francisco Cózar
- Página dedicada al poeta Julio Mariscal Montes
- Portal de contenidos sobre Arcos de la Frontera Arcos en la red
- Portal de contenidos sobre Arcos de la Frontera Web de Arcos