

Arqueología
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Trabajos de arqueología en España.

El trabajo que conlleva es mucho (España).
La Arqueología (del griego ??????? «viejo» o «antiguo», y ????? «estudio») es una disciplina que estudia las sociedades a través de sus restos materiales, sean estos intencionales o no. Así, debemos dejar de lado la tradicional visión de que es “una ciencia auxiliar de la Historia, que complementa con documentos materiales aquellos períodos no suficientemente iluminados por las fuentes escritas”. La Arqueología es una ciencia social autónoma, que estudia a los seres humanos a través de su cultura material y psicológica.
La mayoría de los primeros arqueólogos, que aplicaron la nueva disciplina a los estudios de los anticuarios, definieron la arqueología como el «estudio sistemático de la restos materiales de la vida humana ya desaparecida». Otros arqueólogos enfatizaron aspectos psicológico–conductistas y definieron la arqueología como «la reconstrucción de la vida de los pueblos antiguos». En algunos países la arqueología ha estado considerada siempre como una disciplina perteneciente a la antropología; mientras que ésta se centra en el estudio de las culturas humanas, la arqueología se dedicaba al estudio de las manifestaciones materiales de éstas. De este modo, en tanto que las antiguas generaciones de arqueólogos estudiaban un antiguo instrumento de cerámica como un elemento cronológico que ayudaría a ponerle una fecha a la cultura que era objeto de estudio, o simplemente como un objeto con un cierto valor estético, los antropólogos verían el mismo objeto como un instrumento que les serviría para comprender el pensamiento, los valores y la cultura de quien lo fabricó.
La investigación arqueológica ha estado relacionada fundamentalmente a la Prehistoria y a la Antigüedad; sin embargo, durante las últimas décadas la metodología arqueológica se ha aplicado a etapas más recientes, como la Edad Media (Arqueología Medieval), la Edad Moderna o el periodo industrial. En la actualidad, los arqueólogos dedican ocasionalmente su atención a materiales actuales, investigan residuos urbanos, con lo que está naciendo la denominada arqueología industrial.

Stonehenge, en el Reino Unido.

Jarrón de la dinastía Qing (siglo XVIII).
Más que por periodos temporales, la arqueología se suele dividir en marcos espaciales concretos, al ser el objetivo de la arqueología el estudio de un yacimiento a lo largo del tiempo. No obstante la labor de los arqueólogos se tiende a especializar también en un periodo, pero siempre prestando atención a los previos y posteriores.
La arqueología en el gran desarrollo teórico y metodológico de las últimas décadas, ha dado lugar a numerosas subdisciplinas de marcado carácter temático-conceptual:
- Arqueología espacial
- Geoarqueología
- Arqueología de la Arquitectura
- Arqueología bíblica
- Etnoarqueología
- Arqueología del Paisaje
Así como a otras de perfil metodológico-contextual:
Asimismo existen delimitaciones crono-espaciales a nivel mundial, que de limitan una serie de grandes áreas culturales, cuyos estudios se configuran usualmente como subdisciplinas con cierta autonomía dentro de la ciencia arqueológica. Las más destacables serían:
- Arqueología europea
- Arqueología mesoamericana: principalmente sobre las culturas maya, olmeca, totonacas, huastecos, zapotecas, mixtecas, tarascos, toltecas, teotihuacanos, culturas de Occidente.
- Arqueología del área andina: principalmente sobre las culturas tiahuanaco, chavín, chimú, moche, huari, caral, nazca, paracas, chinchas, Incas.
- Arqueología próximo-oriental
- Arqueología egipcia (división que conforma junto a otros campos de estudio la Egiptología)
- Arqueología mesopotámica
- Arqueología mediterránea
- Arqueología clásica
- Arqueología fenicio-púnica
- Arqueología irania
- Arqueología en Chile
Por último, hemos de destacar la subdivisión que atiende a la tradicional periodización de la historia europea, aplicada parcialmente a otras zonas del mundo:
- Arqueología prehistórica
- Arqueología protohistórica
- Arqueología Medieval
- Etnoarqueología
- Arqueología de las sociedades modernas
- Arqueología industrial
[editar] Bibliografía
- Renfrew, C. y Bahn, P. (1993), Arqueología: teorías, métodos y práctica, Madrid: Ediciones Akal. ISBN 8446002345
[editar] Enlaces externos
- Portal de Arqueología NAyA Revista académica con gran cantidad de artículos y ponencias de congresos (en español)
- Experimental Archaeology, Archeoparagliding, Reconstructions (en inglés, alemán, polaco y ucraniano)
- North Pacific Prehistory, revista académica especializada en arqueología del nordeste asiático y América del Norte (en español, inglés y francés)
- Página que muestra el seguimiento de unas excavaciones (en Tudela, Navarra)
- Rupestreweb Publicación de arte rupestre (pinturas y petroglifos) de America latina.
- Dólmenes y megalitos del mundo Dolmenes y megalitos de todo el mundo.
El contenido de esta página es un esbozo sobre arqueología. Ampliándolo ayudarás a mejorar Wikipedia. Puedes ayudarte con las wikipedias en otras lenguas. |