Artemia

Recomendar esta página Ver en PDF Imprimir esta página
Wiki de astronomía.
Todo el poder de la Wikipedia y toda la esencia de la astronomía

Artemia

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Artemia

Clasificación científica
Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Subfilo: Crustacea
Clase: Branchiopoda
Orden: Anostraca
Familia: Artemiidae
Género: Artemia

Las artemias (género Artemia) son pequeños crustáceos, que habitan en aguas salobres y que llevan en la tierra desde antes de la época de los dinosaurios.

La Artemia salina mide entre 1 y 1,5 centímetros y la Artemia parthenogenetica unos 3 mm, según la edad y las condiciones ambientales. Cuanto mayor concentración salina exista en las aguas donde habita, menor es su tamaño.

Habitualmente se encuentran en ríos salinos con hasta 330 gramos de sal por litro o en lagos endorreicos, como la Artemia salina en el Mar Caspio. Nunca en mares u océanos. Al residir en estos lugares, evita a sus depredadores, especialmente peces y sus poblaciones suelen ser muy abundantes.

Para tolerar la salinidad, cuentan con sistemas para regular la presión osmótica y aumentan la síntesis de hemoglobina, para soportar bajos niveles de oxígeno.

Hay varios casos de endemismo entre las artemias, como puede ser el caso de la Artemia monica, que se encuentra únicamente en el Lago Mono de California o la Artemia persimili de Argentina. Por el contrario la Artemia franciscana actualmente vive en todos los Continentes a excepción de la Antártida, aunque fue originaria de América. La Artemia tunisiana se encuentra en lugares de Europa y Asia.

Tabla de contenidos

[editar] Alimentación

Sus apéndices torácicos llamados filópodos, además de para nadar les sirven para crear corrientes de agua, que filtran para encontrar alimentos disueltos como algas unicelulares, (Dunaliella, Tetrahedron, Chateocercos), rotiferos, detritos, aunque no realizan filtrado selectivo.

[editar] Reproducción

Su reproducción es o por partenogénesis o sexual dependiendo de la hostilidad del medio y la especie. Su progenie puede darse en forma ovovivípara y ovípara, siendo llamados sus huevos quistes.

Cuando aumenta la salinidad del agua o existe escasez de comida suele darse la reproducción ovípara, pudiendo en este caso resistir la deshidratación durante años y temperaturas de entre -273 y 60°C debido a que los embriones se encuentran en un estado de diapausa.

Los quistes están rodeados por una sustancia llamada corion que los protege del exterior. Las larvas de artemia se llaman nauplios.

[editar] Conquista de nuevos hábitat

Suele producirse al ser los quistes transportados por el viento, aves u otros animales a zonas donde se den las condiciones adecuadas para salir de su letargo.

[editar] Machos y hembras

  • Los machos tienen en la cabeza unas estructuras que sobresalen y que se sirven para sujetar a la hembra durante el apareamiento. Su vida suele ser más corta que la de las hembras.
  • Las hembras tiene unas antenas sencillas.

[editar] Otros datos

Las artemias tienen fototropismo positivo, como las plantas, sienten atracción hacia la luz.

[editar] Lista de especies

Están catalogadas las siguientes especies de Artemia:

[editar] Usos

Los quistes de artemia se utilizan como fuente de proteínas para peces y se venden deshidratados en botes.[1] Pueden encontrarse enteros, o decapsulados (aquellos a los que se les ha desprendido el corion o capa exterior)

[editar] Enlaces externos

[editar] Referencias

  1. ? http://www.prilabsa.com/espanol/mackay_quiste_artemia.html Empresa que vende quistes de artemia del Gran Lago Salado de UTAH

Scroll to Top