

Arturo Núñez Jiménez
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Arturo Núñez Jiménez. Es un político mexicano, miembro del Partido Revolucionario Institucional, partido al que renunció después de treinta años de militancia, cuando dicho instituto político perdió su línea programática y cayó en manos de un grupo asociado a prácticas de fraude y corrupción de la población. Tras cinco años de pausa en su carrera política, fue postulado candidato a senador por la Coalición Por el Bien de Todos, electo para el periodo de 2006 a 2012.
Arturo Núñez inició su carrera política en su estado natal, Tabasco, a principio de la década de los 70 como secretario particular del entonces gobernador, Mario Trujillo. Posteriormente, participó en organismos federales hasta que llegó a ser director de Desarrollo Político de la Secretaria de Gobernación con Fernando Gutiérrez Barrios a la cabeza. En esta etapa contribuyó con los primeros cambios a las leyes electorales en el país.
En la etapa 1993-1994 fue director del Instituto Federal Electoral y en esa calidad, junto con el especialista José Luis Lamadrid, diseñó el entramado jurídico que inció la ciudadanización del IFE y el fortalecimiento democrático en el país. Como titular del IFE fue la cabeza de las elecciones en 1994, las cuales no fueron impugnadas por la oposición pese a la crisis política que vivía México por el surgimento del EZLN y el asesinato de Luis Donaldo Colosio, candidato presidencial del PRI.
A finales de 1994 fue nombrado director general del Infonavit y en 1995 fue subsecretario de Gobernación, etapa en la que participó en la segunda gran reforma electoral de México, que concluyó con la ciudadanización del IFE y el establecimiento de leyes electorales más equitativas para la competencia.
En 1997 fue electo diputado federal a la LVII Legislatura en la cual se desempeño como coordinador de los diputados del PRI, esta legislatura fue la primera en la historia en que su partido no tenía mayoría absoluta, por lo que se modificó el régimen interno del Congreso para la nueva realidad política que vivía el país.
En 2000 fue precandidato del PRI a gobernador de Tabasco y no obtuvo la candidatura, que fue ganada por Manuel Andrade Díaz quien tenía el apoyo del entonces gobernador [[Roberto Madrazo Pintado]. Núñez siempre acusó a Madrazo de haber apoyado ilegalmente a Andrade e invertido U$50 millones para hacerlo triunfar en las preliminares del PRI.
Por ello, en 2001 forma la agrupación política Jose María Pino Suárez que agrupa a miliantes de varios partidos políticos que habían apoyadio su precandidatura y rechazaban la falta de democracia que se vivió en Tabasco durante el gobiernode Roberto Madrazo.
Derivado de su experiencia en materia electoral, desde 2002 y hasta la actualidad se desempeña como consultor de la Organización de las Naciones Unidas en materia electoral pra América Latina y el Caribe, representación en la que ha participado en misiones de observación y asesoría en países como Panamá, Nicaragua, El Salvador, Brasil y Argentina.
En 2006 fue candidato y obtuvo la más alta votación en el Estado de Tabasco para un Senador de la República.
Mas recientemente, desde su posición en la cámara de Senadores, impulsó una moderna Reforma Electoral, que prohibe la contratación de espacios de publicidad por parte de los partidos políticos y asigna esta tarea al IFE, que los distribuirá conforme a los tiempos de los que el Estado dispone en los medios de comunicación. También, dicha reforma amplia las facultades de fiscalización del IFE y da paso al recuento total de votos en elecciones presidenciales, que en 2006 provocó na grave crisis política en el país.