

Arturo de Córdova
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Arturo de Córdova | |
Nombre real | Arturo García Rodríguez |
Nacimiento | 8 de mayo de 1908![]() |
Defunción | 3 de noviembre de 1973 Ciudad de México, México |
Ficha en IMDb |
Arturo García Rodríguez (n. 8 de mayo de 1908), conocido como Arturo de Córdova, es un actor mexicano, de la llamada “Época de Oro” del cine nacional mexicano, que filmó más de ochenta películas, poseedor de una voz profunda, de sonoros matices y de un acento ligeramente argentino que lo acompañaría en todas sus actuaciones.
Nació en la Ciudad de Mérida, Yucatán, un día 8 de mayo de 1908. De los once a los veinte años de edad, vivió en la República de Argentina, lo que le valió adquirir ese acento argentino tan distintivo y propio de él. A su regreso a su natal Mérida, se ocupó como locutor de radio, profesión en la que siguió desempeñándose después de su traslado a la Ciudad de México, en la legendaria XEW.
En 1934 inicia su trayectoria artística en Por Quien Doblan las Campanas, cinta filmada en Hollywood.
Posteriormente, y a su regreso a México inicia su destacada trayectoría artística que lo llevaría a filmar prestigiadas películas como: Que Dios se lo Pague, dirigida por Luis César Amadori; En la Palma de tu Mano y El Rebozo de Soledad, ambas dirigidas por Roberto Gavaldón, habiéndole valido la primera de ellas, el primero de sus tres Arieles obtenidos a lo largo de su carrera artística; Él, dirigida por Luis Buñuel; El Esqueleto de la Señora Morales, dirigida por Rogelio A. González; El Gángster, dirigida por Luis Alcoriza
Estuvo unido a la señora Marga López, con quien vivió hasta el día de su fallecimiento y con quien trabajó en la última película en donde participó: El Profe, cinta dirigida por Miguel M. Delgado, actuando al lado de Cantinflas.
Su muerte tuvo lugar lugar el 3 de noviembre de 1973, en la Ciudad de México, Distrito Federal.