Ascariasis

Recomendar esta página Ver en PDF Imprimir esta página
Wiki de astronomía.
Todo el poder de la Wikipedia y toda la esencia de la astronomía

Ascariasis

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Icono de aviso médico

Advertencia: Wikipedia no es un consultorio médico.

Si cree que requiere ayuda, por favor consulte con un profesional de la salud.
Ascariasis

Huevo fertilizado en una muestra de heces.

CIE-10 B77
CIE-9 127.0
OMIM [9]
IIER {{{ER}}}
Buscar en Medline (en inglés)
Buscar en Medline Plus
MedlinePlus {{{MedlinePlusN}}}
DiseasesDB {{{DiseasesDB}}}

Sinónimos

La ascariasis es una infección intestinal causada por el gusano parásito Ascaris lumbricoides. Es la infección humana causada por lombrices mas común en el mundo[1] afectando una cuarta parte de la población mundial, de todas las edades, siendo los niños los más perjudicados[2] .

Tabla de contenidos

[editar] Epidemiología

La ascariasis es una infestación presente en mas de un billón de personas en el mundo[3] . Son transmitidas por el suelo causando diversos síntomas en particular intestinales, disminuyendo la capacidad laboral de los adultos y educacional y de crecimiento infantil.

  • Fuente de Infección Parasitaria o Reservorio: Hombre enfermo
  • Forma Parasitaria de Eliminación: Huevos no embrionados
  • Puerta de Salida: Ano
  • Medio de Eliminación: Heces
  • Medio de Evolución: Suelo
  • Forma Parasitaria Infectante: Huevos larvados (L2)
  • Medio de Penetración: Agua y alimentos contaminados
  • Puerta de Entrada: Vía oral indirecta-fecalismo
  • Hospedador Susceptible: Hombre sano

[editar] Etiología

La ascariasis es la “geohelmintiasis” mas común y cosmopólita con predominio tropical, húmedo y cálido. El hombre se infecta por causa de la ingesta de huevos maduros relacionado con malos hábitos higiénicos y precariedad socioeconómica. El jugo gástrico destruye la capa externa del huevo y libera la larva. Del tamaño de 1/4 de un milímetro, larvas penetran la mucosa del intestino delgado. Por medio de la circulación sanguínea llegan hasta los alveolos pulmonares desde donde asciende por la faringe y es deglutido de vuelta al tubo digestivo donde continúa su maduración en un gusano adulto. El intestino es el hábitat donde el adulto se reproduce y multiplica causando patologías adicionales[4] . No se produce inmunidad protectora.

[editar] Patología

  • Mecánica traumática: ruptura del epitelio intestinal, capilares pulmonares y alveolos.
  • Inflamatoria: tránsito de la larva por hígado y pulmón.
  • Mecánica obstructiva: por lombrices adultos, machos y hembras.
  • Expoliatríz: en la que el parásito adulto aprovecha las sustancias nutritivas causando alteraciones de salud en el hospedador.
  • Acción tóxica-alérgica: debido a las secreciones y excreciones de los parásitos.

[editar] Sintomatología

– Tos, fiebre y eosinofilia.
  • Síntomas gastrointestinales.
Vómitos, dolor abdominal (periumbilical), náusea, tumoración móvil e indolora, migraciones espontáneas por boca o ano, y síndrome diarréico intermitente.
  • Nutricionales, producto de la acción expoliatríz de la lombríz.
Anorexia, debilidad general, desequilibrio hidroeléctrico, shock.

[editar] Diagnóstico

  • Clínico-epidemiológico
  • Parasitológico directo
– Examen directo, solución 0,85% Lugol
Método de Kato
  • Métodos especializados
Radiología
Endoscopía

[editar] Tratamiento

[editar] Complicaciones

[editar] Profiláxis

  • Adecuada disposición de excretas y cloacas
  • Evitar el abonar con heces humanas
  • Tratar a los infectados y al colectivo que le rodea
  • Hervir el agua y adecuado lavado de alimentos
  • Aseo de las manos y cuerpo
  • Control de vectores mecánicos (platos, utencilios, juguetes, etc)
  • Mejoría de las condiciones socioeconómicas comunitarias y escolares
  • Educación sanitaria

[editar] Referencias

  1. ? MedlinePlus. [1]
  2. ? Revista de actualidad médica, estética y cientifica de Panamá. [2]
  3. ? Organización Mundial de la Salud. [3]
  4. ? PROGRAMA DE ACTUALIZACION CONTINUA PARA INFECTOLOGÍA. [4]
  5. ? ChristusHealth.org [5]
  6. ? University of Maryland Medical Center. [6]
  7. ? Biblioteca Virtual en Salud de Honduras. [7]
  8. ? ZonaPediátrica.com [8]

Scroll to Top