Australopithecus

Recomendar esta página Ver en PDF Imprimir esta página
Wiki de astronomía.
Todo el poder de la Wikipedia y toda la esencia de la astronomía

Australopithecus

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Australopithecus

Estado de conservación
Extinto (fósil)
Clasificación científica
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Mammalia
Orden: Primates
Familia: Hominidae
Subfamilia: Homininae
Tribu: Hominini
Subtribu: Hominina
Género: Australopithecus
Dart, 1925
Especies

Australopithecus (vulgarmente, australopiteco) es un género de homínidos fósiles con una amplia distribución geográfica en África durante el Plioceno. Son probablemente antecesores inmediatos del género Homo. Etimológicamente, Australopithecus significa “simio del sur”‘.

Autralopithecus apareció hace más de 4 millones de años. La mayor novedad aportada por los australopitecos es que se desplazaban de manera bípeda. El tamaño de su cerebro era similar al de los grandes simios actuales. Vivían en las zonas tropicales de África, alimentándose de frutas y hojas, es decir que poseían una dieta especializada.

Se conocen varias especies fósiles:

  • Australopithecus anamensis: son homínidos muy primitivos, que presentan molares más anchos y esmalte más espeso. Ocupó la zona de Kenya entre 4,2 y 3,9 m.a. (millones de años).
  • Australopithecus afarensis. Su capacidad para transmitir sonidos no sería muy superior a los actuales chimpancés. Situado entre 4 y 2,5 m.a.
  • Australopithecus bahrelghazali: único encontrado fuera de África oriental. Recibe su nombre del oasis de Bahr-el-Ghazal, en Chad. Situado entre 4 y 3 m.a
  • Australopithecus garhi: tiene especiales características craneales y, sobre todo, faciales. Capacidad craneal de unos 450 cm³ y discutidos indicios de proto-industria lítica. Situado hace 2,5 m.a.
  • Australopithecus africanus: cráneo más globular, con mayor capacidad cerebral. Aproximadamente unos 450 cm³. Situado entre 3 y 2,5 m.a.

Se discute si el Kenyanthropus platyops pertenece a este género o debe clasificarse dentro de un género diferente.

Una rama de los australopitecos divergió de la que derivaría en el Homo sapiens, produciendo a los australopitecinos robustos, frecuentemente clasificados en el género Paranthropus.

Han sido intensos los debates científicos sobre la clasificación de estas especies y géneros. Antes se discutía sobre la conveniencia de la separación de Paranthropus y sobre la correcta asignación del habilis como Homo o Australopithecus.

[editar] Referencias

Alan Pico and Mark Weiss, 1996: “Hominoid Phylogeny and Taxonomy: a consideration of the molecular and Fossil Evidence in an Historical Perspective.” Molecular Phylogenetics and Evolution 5(1): 169-181.

[editar] Enlaces externos

Wikispecies

Commons

Scroll to Top