Aviación Militar Venezolana

Recomendar esta página Ver en PDF Imprimir esta página
Wiki de astronomía.
Todo el poder de la Wikipedia y toda la esencia de la astronomía

Aviación Nacional de Venezuela

De Wikipedia, la enciclopedia libre

(Redirigido desde Aviación Militar Venezolana)
Aviación Militar Venezolana

Roundel de la Aviación Militar Venezolana
País Bandera de Venezuela Venezuela
Rama Aviación
Comandantes
Actual G/D (Av) Luis Acosta
Cultura e historia
Patrón Nuestra Señora de Loreto
Lema SPATIUM SUPERANUS PALATINUS (Paladín del espacio soberano)
Colores Azul Celeste
Aniversarios 10 de diciembre

La Aviación Militar Venezolana es uno de los cuatro componentes de las Fuerza Armada Nacional cuyo objetivo es el de resguardar el espacio aéreo de Venezuela.

Tabla de contenidos

[editar] Historia

El 10 de diciembre de 1920, un grupo de quince personalidades presidido por el Coronel David López Enríquez y con la participación de asesores de la firma francesa FARMAN, procedan al acto de declarar instalada la Escuela de Aviación Militar Venezolana. El Ejecutivo Nacional de esa época, preocupado por la superación y tecnificación de las Fuerzas Armadas Nacionales, contrata a la que parecía ser la más importante potencia militar y aérea de la época de la primera post-guerra; la República de Francia, recibiendo no sólo personal instructor y técnicos sino también material aeronáutico. Es así como las primeras aeronaves utilizadas son el Caudron G-3 monomotor (1920) y posteriormente (1922) los hidroaviones G-4 bimotores como dotación de la Base Escuela de Aviación Marítima de Punta Palmita.

[editar] Mision

La Aviación Militar Venezolana tiene por misión asegurar la soberanía del espacio aéreo del Territorio Nacional así como contribuir con las demás Fuerzas Orgánicas de la Defensa Nacional, al sostenimiento de las instituciones democráticas y garantizar el cumplimiento de la Constitución Nacional y demás leyes de la República.

[editar] Equipos

Avion Sujoi 30Mk2 de la Aviación Militar de Venezuela sobrevolando el Río Orinoco

Avion Sujoi 30Mk2 de la Aviación Militar de Venezuela sobrevolando el Río Orinoco

Aviones Sujoi 30Mk2 de la Aviación Militar de Venezuela sobrevolando el Puente Orinoquia

Aviones Sujoi 30Mk2 de la Aviación Militar de Venezuela sobrevolando el Puente Orinoquia

Aviones Sujoi 30MK2 de la Aviación Militar de Venezuela en la Basé Aérea Teniente «Luís del Valle García» de Barcelona

Aviones Sujoi 30MK2 de la Aviación Militar de Venezuela en la Basé Aérea Teniente «Luís del Valle García» de Barcelona

Aviones de Combate Cantidad
Sujoi Su-30mk-2 Flanker 24 Unidades
Lockheed Martin F-16A/B Fighting Falcon 21 Unidades
Dassault Mirage 50-EV/DV 12 Unidades
Canadair/Norhtrop CF-5A Freedom Fighter 18 Unidades
North American OV-10A/E Bronco 18 Unidades

Aviones de Reconocimiento y Guerra Electrónica
Dassault Falcon 20 Prometeo
Fairchild C-26B Metro EW
Aviones de Reconocimiento Fotográfico
Canadair/Norhtrop RcF-5 Freedom Fighter
Cessna 550 Citation II
Aviones de Transporte
Lockheed Martin C-130H Hercules
Alenia G.222
Short 360
Boeing 707-320C
Aviones de Enlace y Transporte VIP
Airbus 319CJ
Boeing 737-200
Dassault Falcon 50
Dassault Falcon 20
Cessna 550 Citation II
Cessna 500 Citation
Fairchild C-26B Metro
Raytheon BE-200 Super King Air
Beechcraft A65-80 Queen Air
Aviones de Entrenamiento
Cessna 182 Skyline
Aermacchi SF-260EV
Embraer EMB-312 AT/T-27 Tucano
Helicopteros de Transporte
Eurocopter AS-552AC Cougar
Eurocopter AS-552UL Cougar
Eurocopter AS-332B1 Super Puma

 MIL MI-17

[editar] Adquisiciones recientes

En el año 2006, el Presidente Hugo Chávez, en desarrollo del Proyecto “Pemón”, firma con Rusia la compra de 24 aviones Sukhoi Su-30, para repotenciar la Fuerza Aérea, justificando la compra debido a la decisión de Estados Unidos de no vender repuestos ni municiones o misiles para los F-16 (aviones de combate principales de la Fuerza Aérea) de Venezuela y “prohibir” a otros países la venta de armamento a Venezuela.

Los aviones demostradores 501 y 502 realizaron su primera presentacion durante el 5 de Julio. Estos aviones son de la versión MK2, derivado del MKK para la China con modos adicionales A-G. La denominación actual para los Su-30 FAV es MK2. Se tiene proyectada la compra de aviones Ilyushin adaptados para el abastecimiento aéreo de combustible para los cazabombarderos Sujoi y hay planes de modernización para los F-5 enmarcados en acuerdos binacionales establecidos con Irán.

También se están estudiando ofertas para incorporar aviones de ataque a tierra, entre los que se encuentran el Su-25 y el Su-39 (también conocido como Su-25TM), y existe la posibilidad de una futura adquisición de cazas multifuncionales Su-35.

[editar] Comandantes

Comandantes Período
General Juan Vicente Gómez Creador de la Fuerza Aérea Militar Venezolana
Coronel David López Henríquez 10-12-1920 al 15-07-1931
Coronel Abigail Olivares 15-07-1931 al 14-03-1936
Coronel Franco Conde Garcia 14-02-1936 al 01-10-1937
Coronel Francisco Leonardi 01-10-1937 al 03-04-1940
Coronel del Ejercito Luis Bruzual Bermudez 03-04-1940 al 30-10-1943
Mayor Guillermo Pacanins 30-10-1943 al 18-10-1945
Mayor Luis A. Calderon 18-10-1945 al 04-11-1947
Mayor Felix Roman Moreno 04-11-1947 al 06-08-1953
Teniente Coronel José Saul Guerrero 06-08-1953 al 11-01-1958
Coronel Abel Romero Villate 11-01-1958 al 23-01-1958
Coronel Josue Lopez Henriquez 23-01-1958 al 23-07-1958
General Antonio Briceño Linares 25-07-1958 al 22-02-1961
General Miguel de la Rosa 22-01-1961 al 23-05-1962
General Francisco Miliani Aranguren 23-05-1962 al 27-03-1969
General de Brigada Leonardo Gomez Muñoz 27-03-1969 al 31-12-1971
General Luis A. Ordoñez 31-12-1971 al 13-03-1974
General de Brigada Gabriel Marquez Torrez 13-03-1974 al 03-01-1975
General de División Fernando Paredes Bello 03-01-1975 al 20-07-1977
General de División Luis A. Leon Aranguren 20-07-1977 al 28-06-1979
General de División Hector Rodríguez Ravelo 28-06-1979 al 27-07-1980
General de División Maximiliano Hernandez 27-07-1980 al 25-06-1982
General de División Balbino Colmenarez Saavedra 25-06-1982 al 27-06-1983
General de División Carlos Pinaud Arcila 27-06-1983 al 26-06-1985
General de División Raul Fernández Hernandez 26-06-1985 al 23-06-1986
General de División Ramon E. Mendoza Ibarra 23-06-1986 al 27-06-1987
General de División Jesús R. Aveledo Penso 27-06-1987 al 27-06-1989
General de División Candido Farias Rodriguez 27-06-1989 al 27-06-1990
General de División Luis Monserrat Perez 27-06-1990 al 22-06-1991
General de División Eutimio Fuguett Borregales 23-06-1991 al 05-08-1993
General de División Freddy M. Yanes Mendez 05-08-1993 al 01-02-1994
General de División Otto Jesgar Garcia Rivera 01-02-1994 al 05-01-1995
General de División José Agustin Borges Blasco 05-01-1995 al 12-12-1995
General de División Juan Antonio Paredes Niño 12-12-1995 al 01-07-1998
General de División Reyes Humberto Gil Sarrameda 01-07-1998 al 03-02-1999
General de División Wladimir Filatov Riabkov 03-02-1999 al 14-07-1999
General de División Arturo José Garcia 14-07-1999 al 14-07-2001
General de División Regulo Antonio Anselmi Espin 14-07-2001 al 16-04-2002
General de Brigada Angel Federico Valecillos Rios 24-04-2002 al 13-07-2002
General de División Luis Alfonso Acevedo Quintero 17-04-2002 al 19-04-2002

[editar] Véase también

[editar] Enlaces externos

Scroll to Top