Mysticeti
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Ballenas |
|||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Ballena yubarta |
|||||||||||
Clasificación científica | |||||||||||
|
|||||||||||
Familias | |||||||||||
Los misticetos (lat. Mysticeti) o ballenas verdaderas son un suborden de mamíferos marinos encuadrados en el orden Cetacea. Existen unas trece especies en seis géneros, repartidos a su vez entre cuatro familias.
Tabla de contenidos |
[editar] Ballenas
El término ballena designa en principio a todos los misticetos, aunque en sentido estricto se reserva a los integrantes de la familia balénidos; para el resto se utiliza el término rorcual. En ocasiones se emplea el término ballena para miembros del suborden Odontoceti, como cuando se llama ballenas asesinas a las orcas, o cuando, como en Moby Dick, se trata de ballena a lo que, según la descripción, es un cachalote (llamado sperm whale, ballena de esperma, en inglés).
[editar] Etimología
- del griego “bállein” -> lanzar , por el surtidor de vapor que lanza al exhalar.(Según San Isidoro de Sevilla)
- del griego “falaina” -> latín “balaena” -> de forma cilíndrica o hinchada
Lós terminos equivalentes en lenguas sajonas (inglés = whale , alemán = wal) derivan de la raíz indoeuropea “bhel” que significa “soplar, hincharse” .
[editar] Comportamiento
[editar] Migración
Las ballenas viven en todos los océanos, y todas las especies migran según la estación del año. Pasan el verano en aguas frías en latitudes altas, mientras se alimentan. En otoño se trasladan a aguas más cálidas para aparearse y tener crías. Excepto en las épocas de reproducción, las ballenas comen poco y nadan por varios meses. La ballena gris, es la que tiene rutas migratorias más largas entre todos los mamíferos.
[editar] Alimentación
Presentan una especialización alimentaria notable. Mientras el resto de los miembros del orden están dotados de dientes numerosos, las ballenas no tienen dientes, pero en cambio disponen de unas formaciones queratinosas (como lo son el pelo o las uñas) llamadas barbas o ballenas, las cuales cuelgan de la mandíbula superior, dentro de la boca, formando una especie de peine característico. Las ballenas son capaces de abarcar con su boca un gran volumen de agua, la cual expulsan después atravesando las barbas. Así retienen a los pequeños animales de los que se alimentan, sobre todo crustáceos eufausiáceos que forman densos bancos (krill). Además las ballenas poseen unos riñones enormes en proporción al resto de órganos, dado que deben filtrar toda la sal marina.
Esta forma de alimentacíon por filtrado la realizan otros animales como, por ejemplo, el flamenco. Las ballenas presentan diversas técnicas de alimentación por filtrado, teniendo en cuenta que como los crustáceos son minúsculos, deben filtrar una enorme cantidad de agua para obtener el alimento que les permita sobrevivir:
- Tragadoras: que efectua abriendo la boca y tragando el agua luego pasan por las barbas de la ballena en las que quedan atrapados los peces, ej. Ballena azul, Ballena azul enana, Rorcual común, Ballena de Bryde, Ballena de Minke, Yubarta
- Peinadoras: mantienen su boca abierta mientras nadan, “peinando” el agua del océano , ej. Ballena franca
- Técnica combinada: tragadoras y peinadoras Ballena de Sei
- Comedores del piélago: Ballena gris
[editar] Acrobacia
A pesar de su enorme masa, las ballenas son capaces de saltar completamente fuera del agua. Una de las especies famosa por sus acrobacias es la yubarta ( Megaptera novaeangliae ), pero otras ballenas también golpean contra la superficie del agua con su cuerpo o con sus aletas.
No se conoce con certeza la causa de este comportamiento, pero puede servir para varios propósitos. En los saltos, las aletas caudales pueden servir de marca identificatoria, como en el caso de la yubarta.
[editar] Sonido
En contraste con ballenas dentadas ( Odontoceti ), estas especies no hacen uso de la ecolocalización . En su lugar, son capaces de producir sonidos de alto volumen en el rango infrasónico. Las llamadas de las grandes ballenas pueden ser escuchadas a varios cientos de kilómetros a la redonda. El canto de la yubarta es único por su compleja secuencia que incluso evoluciona en cada individuo con el transcurso de los años. Se cree que su uso principal es el cortejo. Su sonido es considerado muy relajante. Por este motivo hay discos editados del canto de la ballena yubarta.
[editar] Especies amenazadas
La caza ballenera ha sido practicada, primero en la costas y luego en alta mar, por distintos pueblos desde hace siglos. Muchas especies de cetáceos han sido cazadas hasta el borde de la extinción para obtener su carne, su grasa (utilizada para producir aceite para lámparas) o el ámbar gris (propio de los cachalotes), usado para perfumes. El Convenio Internacional para la Regulación de la Caza de Ballenas (ICRW), en vigor desde 1948, regula la explotación de cetáceos, administrado por la Comisión Ballenera Internacional (IWC).
[editar] Clasificación taxonómica
- Suborden Mysticeti, ballenas de barbas
Familia | Subfamilia | Género | Descripción |
Balaenidae | Balaena | Ballena de Groenlandia | |
Eubalaena | Ballenas francas | ||
Balaenopteridae | Balaenopterinae | Balaenoptera | Rorcuales |
Megapterinae | Megaptera | Yubarta | |
Eschrichtiidae | Eschrichtius | Ballena gris | |
Neobalaenidae | Caperea | Ballena pigmea | |
Familias fósiles | |||
Janjucetidae | Janjucetus | Janjucetus hunderi | |
Mammalodontidae | Mammalodon | Mammalodon colliveri |
[editar] Véase también
[editar] Enlaces externos
- Commons alberga contenido multimedia sobre ballenas.
- Asociación Delphis
- International Whaling Commission
- Asesinato de cetáceos: algo más que el peligro de extinción.
- LAS BALLENAS DEL CANTÁBRICO
- Greenpeace toma medidas contra la caza de ballenas